Acerca del diseño ontológico y crítico como alternativa al posdesarrollo

  • Oscar Zalazar
  • Laura Beatriz Torres
  • José Cuervo Sola
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi275.12605

Résumé

Inscriptos en las tradiciones del dar cuenta y razón, el logon didonai de la asamblea y la democracia, del considerarse-así-mismo-como valioso, el ejercicio del a-priori antropológico tal como lo formulara nuestro filósofo Arturo Andrés Roig, y de la comunicación horizontal, cuya formulación contemporánea la debemos a Luis Ramiro Beltrán, nos interesa preguntarnos por la necesidad de pensar un más allá del funcionalismo, y el desarrollo. 

Références

Beltran Salmon, Luis Ramiro. Comunicación y Sociedad Nº 6, septiembre, 1981, Ed. Cortéz, Sao Paulo, págs. 5 a la 35.

Daniel Mato y Alejandro Maldonado Fermín (compiladores). Cultura y Transformaciones sociales en tiempos de globalización Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, abril 2007.

Escobar, A. (2016) Autonomía y Diseño. La realización de lo comunal. Colombia: Editorial Universidad del Cauca

Escobar, Arturo (2005) El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 17-31.
Publiée
2025-07-17