Cuerpos: utopías de lo real
Résumé
En nuestra cultura existe una difundida concepción que gira en torno a la materialidad del cuerpo; En esta concepción el cuerpo se piensa como lo otro del sujeto, es decir, su sustrato objetivo, asociado a la vez a cierta sensación de dominio y sujeción de lo biológico a lo intelectual. Esta dicotomía entre cuerpo material e intelecto constituye el suelo profundo, implícito e invisible con que el sentido común construye su cuerpo
imaginario. En este ensayo buscaremos explorar miradas alternativas, formas utópicas en el campo imaginario del cuerpo, desde tres disciplinas artísticas: la literatura y el cine de ciencia ficción y la plástica, relacionando tres conceptos: la biopolítica, la frontera entre cuerpo y conciencia y el cuerpo en relación con lo inmaterial.
Références
Agamben, G. (2005) Elogio de la profanación. Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, pp. 97-119.
Augé, M. (2003). Lo demasiado lleno y lo vacío. El tiempo en ruinas. Disponible en: http://bibliotecaignoria.blogspot.com/#ixzz2Jfz52cEH. Consultado el 20 noviembre 2012.
Baglivo, D. (1984). Andrei Tarkovskij, un poeta en el cine. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=PTvIybrtMqU. Consultado el 10 febrero 2013.
Barbaresi, C.; Ghione, M.; Tarán, M. y Zapico, G. (1989, abril-mayo) ¿Qué es la utopía? Summarios: Latinoamérica, utopías y mitos.100/101. 3-8.
Flusser, V. (2007). Del funcionario. En Kozak C. Arte y técnica. Vilém Flusser sobre arte, técnica y funcionarios. Artefacto. Pensamientos sobre la técnica. 6. Disponible en: www.revista-artefacto.com-ar. Consultado el 16 de agosto 2012
Merleau-Ponty, M. (2002) El mundo de la percepción. Siete conferencias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Parret, H. (2002) El cuerpo según Duchamp. Materia 2. Naturaleses. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Materia/.../11502. Consultado el: 10 abril 2013.
Smith C. (octubre, 1981) Bajo la vieja tierra [Cuento]. El Péndulo. Buenos Aires: Urraca 2 (4) 87-115.
(1973) Los observadores viven en vano [Cuento]. El juego de la rata y el dragón. Buenos Aires: Minotauro. pp. 61-101.
Zamiatin, Y. (1983). Nosotros. [Novela]. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Bibliografía
Benjamin W. (1994). Discursos interrumpidos. Buenos Aires: Planeta.
Foulcault M. (2005) Las redes de poder. Ferrer C (comp.) El lenguaje libertario. Antología del pensamiento anarquista contemporáneo. La Plata: Terramar.
(2000). Los anormales. Curso en el College de France. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
(1990). Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós.
Pfeiffer M.L. (2008) Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche. Enfoques XX 1 pp.45-70. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-7212008000100004&script=sci_arttext. Consultado el 5 noviembreObras analizadas
Duchamp M. La mariée mise à nu par ses célibataires, même. [Retrato en vidrio]. 1915-1923 Museo de Arte de Filadelfia.
Smith C. (octubre, 1981). Bajo la vieja tierra [Cuento]. El Péndulo. Buenos Aires: Urraca 2 (4) 87-115.
(1973) Los observadores viven en vano [Cuento]. El juego de la rata y el dragón. Buenos Aires: Minotauro. pp. 61-101.
Tarkovskij A. (1979) Stalker. [Largometraje].
(1972) Solaris. [Largometraje].
Zamiatin Y. (1983). Nosotros. [Novela]. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.