Imágenes y palabras en la lucha por imposición de sentidos: la imagen como generadora de relatos

  • Santiago Ruiz
  • Ximena Triquell
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi61.1278

Résumé

Es conocido el recorrido que Philippe Dubois propone sobre la segunda tricotomía peirceana –ícono, índice y símbolo– para analizar las posiciones que históricamente se han establecido entre la fotografía y lo “real”: la imagen ícono (“espejo” del mundo); la imagen símbolo (sujeta a convenciones); la imagen índice (huella de lo real). Resulta evidente que esta sucesión no propone una evolución, sino más bien posibles lecturas del signo visual.

Como consecuencia de esto, ícono, índice y símbolo, lejos de referir a una tipología, constituyen formas de funcionamiento –lecturas– de éstos. No obstante, un hecho insoslayable es que, desde el punto de vista de la recepción, las imágenes proponen una relación menos mediatizada que lo lingüístico con un supuesto referente “real” y por lo tanto –esta es nuestra hipótesis– poseen una mayor eficacia en la lucha por la imposición de sentidos.

Así, si los discursos en general “construyen la realidad”, las representaciones visuales asumen dentro de éstos una eficacia particular en tanto se nos imponen con la fuerza de la evidencia, de lo que está allí (la copia exacta y/o la huella de lo real).

Références

Batchen, G. (2004). Arder en deseos. La concepción de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.

Barthes, R. (1974). “El mensaje fotográfico” y “Retórica de la imagen” en AA.VV. La Semiología. Serie Comunicaciones. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

__________. (1989). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.

Dalmasso, M. T. (1994). ¿Qué imagen? ¿De qué mundo? Córdoba: Dirección General de Publicaciones. Universidad Nacional de Córdoba.

Deledalle, G. (1996). Leer a Peirce hoy. Barcelona: Gedisa.

Dubois, P. (1986). El acto fotográfico. De la representación a la recepción. Barcelona: Paidós.

Eco, U. (1982). “Semiología de los mensajes visuales” (1968) en AA.VV. Análisis de las imágenes. Serie Comunicaciones. Barcelona: Ediciones Buenos Aires.

Foucault, M. (1987). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.

Ong, W. J. (1996). Oralidad y escritura. Buenos Aires: FCE.

Peirce, Ch. (1931). Collected Papers. Vol. I. Principles of Philosophy. Cambridge: Harvard University Press.

__________. (1932). Collected Papers. Vol. II. Elements of Logic. Cambridge: Harvard University Press.

__________. (1987). Obra lógico-semiótica. Madrid: Taurus.

__________. (1988). El hombre, un signo (El pragmatismo de Peirce). Barcelona: Crítica.

Ruiz, S. y Triquell, X. (junio 2010). “El estatuto semiótico de las imágenes”. Pensares revista del CIFFyH, 6, 137-148.

Verón, E. (noviembre 1978) “Discurso del poder, poder del discurso”. En Anais do primero coloquio de Semiótica, Loyola e Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro, 85-97.

__________. (1980) “La semiosis social”. En Monforte Toledo (ed.). El discurso político. México: Nueva Visión.

__________. (1996) La semiosis social. Buenos Aires: Gedisa.

Publiée
2019-10-02