¿Qué queremos decir cuando decimos “imagen”? Una aproximación desde la teoría de las funciones del lenguaje
Résumé
Al revisar la oposición entre los conceptos "giro lingüístico" (Rorty) y "giro icónico" (G. Boehm y W. Mitchell) buscaremos reflexionar sobre la "imagen" dentro de una consideración extendida del lenguaje, entendida como una estructura general o sistema que abarca toda la actividad cultural humana, en la misma dirección, pero siempre jugada con un espíritu crítico, de esos postulados clásicos de Lévi-Strauss y Barthes y finalmente considerando eso más allá del lenguaje, pero en relación dialéctica con él, encontramos precisamente lo real (Lacan); concepto que se revisó a partir de los propuestos por JG Requena, particularmente a través del desarrollo de su concepción de la imagen fotográfica como "rastro de la realidad". A partir de estos supuestos teóricos, proponemos una nueva teoría que combina el análisis textual o la teoría de la epistemología o filosofía del texto. de conocimiento, para tener en cuenta las tres funciones realizadas en el campo epistemológico y el lenguaje epistemológico, en general, profundizando un poco más en los objetivos de este trabajo en relación con lo que llamamos "imagen". Estas tres funciones del lenguaje son científica (conocimiento objetivo), poética (conocimiento subjetivo) y, sobre todo, la función ideológica (que nos lleva al desconocimiento o ignorancia del mundo), que es el más lleno de significado y el peor. Teorizado hasta ahora, pero tiene una gran importancia en el campo de lo que llamamos educación o pedagogía.
Références
Anónimo (2013). Symploké. Entrada “Imagen”: “Objeto sensorial parecido a otro considerado original, sustituido por idea y representación en la filosofía moderna”. Disponible en: symploke.trujaman.org. Consultado: 21-2-2013
Ariso, José María (2008). “Cautivos de imágenes. Un ejemplo de filosofía terapéutica”. En: revista Escritura e imagen UCM, Vol. 4.
Barthes, Roland. (1978). Sistema de la Moda. Ed. Barcelona: Ed. Gustavo Gilli.
Bueno, Gustavo (2002). Telebasura y democracia. Barcelona: Ediciones B.
Freud, Sigmund (1981). Tres ensayos para una teoría sexual. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva. García Jiménez, Jesús. “La televisión escolar en España (Relato de una experiencia única)”. En: Revista de Tecnologías de la Información y Comunicación Educativas, nº 4.
González Requena, Jesús (2010). “Lo Real”. En: revista Trama y Fondo (T&F) nº 29.
González Requena, Jesús (2006). Clásico, manierista, postclásico. Valladolid: Ed. Castilla Ediciones.
González Requena, Jesús (1998). “En el principio fue el Verbo. Palabra versus Signo”. En revista Trama y Fondo (T&F) nº 5.
González Requena, Jesús (2001). “Lo Radical que habita la Máquina Fotográfica”. En: revista Fabrikart. Arte, Tecnología, Sociedad, nº 1.
Ledesma, María (2013). “El giro icónico”. Primer Simposio internacional interdisciplinario. Aduanas del conocimiento. La traducción y la constitución de las disciplinas entre el Centenario y el Bicentenario. Disponible en: www.expoesia.com/media/Ponencia_Ledesma.pdf. Consultado: 21-2-2013.
Lombrozo, Tania (2013). “Illusions Of Understanding And The Loss Of Intellectual Humility”.
Disponible en: edge.org/response-detail/23731. Consultado: 15-4-2013.
Martín Arias, Luis (2009). En los orígenes del cine. Valladolid: Ed. Castilla Ediciones.
Martín Arias, Luis (2011). “Lenguaje y conocimiento”. En: revista Trama y Fondo (T&F) nº 31.
Martín Arias, Luis (2012). “De la ideología a la política: la izquierda lacaniana”. En: revista Trama y Fondo (T&F) nº 32.
Mithen, Steven (2007). Los Neandertales cantaban Rap: los orígenes de la música y el lenguaje. Madrid: Ed. Crítica.
Moxey, Keith (2009). “Los estudios visuales y el giro icónico”. En: Revista de Estudios Visuales nº 6.
Schopenhauer, Arthur (2003). El mundo como voluntad y representación vol 1. Barcelona: FCE Círculo de Lectores.
Trías, Eugenio (2007). El canto de las sirenas: argumentos musicales. Madrid: Ed. Galaxia Gutenberg.
Turgueniev, Ivan (2006). Padres e hijos. Madrid: Ed. Rialp.
Wittgenstein, Ludwig (1988). Investigaciones filosóficas, Barcelona: Ed. Crítica.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.