La notación del intérprete. La construcción de un paisaje cultural a modo de huella material sobre Valparaíso

  • José Llano
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.v41i41.1783

Résumé

El paisaje es una construcción cultural, donde la experiencia se configura a modo de huella material. El sujeto y su interpretación desde la experiencia, elaboran un tipo de notación dialógica que finalmente construye un tiempo y espacio a modo de producto social. Esta estrategia plantea una construcción de lugar más allá del discurso de praxis o una forma de lectura retórica. El espacio y su representación material como composición de lugar sitúan al concepto de identidad a modo de un tipo de referente cultural que vincula al signo, al espacio tectónico y sus formas de apropiación como una base cultural local. Reconocer la pertenencia como identidad y la interpretación como apropiación constituye un tipo de campo de acción
abierta y heterotópica, pues comprende y ubica las diferencias como un proceso de habitabilidad, de lugaridad en relación al contexto y lo otro; al lenguaje y las formas de asentamiento entrecruzando prácticas espaciales y tectonicidades como huellas entrópicas. De esta manera la notación del intérprete y su huella material abre un campo de lenguajes.

Références

Allen, S. (2000). Practice: Architecture, technique and representation. London: Routledge

Augé, M. (1993). Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.

Bajtín, M. (1989). Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Ensayos sobre Poética Histórica. En Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.

Calderón, A. (2001). El memorial de Valparaíso. Santiago de Chile: Ed. Rhil.

Cuesta, J. M. (2001). La escritura del instante. Una poética de la temporalidad. Madrid: Ed. Akal.

Enaudeau, C. (1998). La paradoja de la representación. Buenos Aires: Ed. Paidos.

Flores, S. (2005). El acontecer infausto en un Valparaíso sorprendente. Valparaíso: Ed. Fac. humanidades UPLA y Universidad de Valparaíso.

Fried S. D. (1995). Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Gadamer, H. (1994). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.

Gavira, C. (2000). Ecología del ambiente artificial. En Revista Astrágalo. Cultura de la arquitectura y la ciudad. Nº16, Madrid. Diciembre 2000.

Giddens, A. (1990). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Ed. Alianza.

Gruner, E. (2002). El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Hajer, M. y Reijndorp, A. (2000). In Search of new public domain. Rotterdam: Nai Publishers.

Halpert, M. (2004). El espacio oculto. En: Otros modos de habitar. Reflexiones. Santiago de Chile: Ed. Universidad Central.

Jameson, F. (1996). La lógica cultural del capitalismo tardío. En Teoría de la posmodernidad. Madrid: Trotta.

Lefevbre, H. (1970). La revolución urbana. Madrid: Alianza Editorial.

Lyotard, J.-F. (1989). La condición posmoderna. Madrid: Cátedra.

Quiñónez, G. (1957). Valparaíso… cerros, barrancos, abismo y pueblos. Revista En Viaje. Santiago de Chile.

Roger, A. Breve tratado del paisaje.

Soja, E. (2000). Thirdspace. Journeys to los Angeles and other real-and-imagined places. California: Blackwell Publishing.

Sola-Morales, I. (2003). Territorios. Editorial Barcelona: Gustavo Gili.

Valéry, P. (1970). Eupalinos ou l’architècte. Paris: Editions Flammarion.

Publiée
2019-10-31