El Diseño sistémico transdisciplinar para el desarrollo sostenible neguentrópico de la producción artesanal
Résumé
La globalización es un proceso sistémico mundial que enfatiza dos grandes directrices, las tramas de la comunicación mundial y las interacciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales. Este sistema-mundo integra, como elementos de relación, a una gran cantidad de ramas y derivaciones que fungen como rizomas –procesos entrópicos vinculantes de orígenes y destinos– que abarcan y se entrelazan complejizando los fenómenos a modo de bucle. En el proceso de Diseño transdisciplinar concurren relaciones de producción simbólica y material de diversas áreas creativas. Una de ellas es la artesanía, cuya condición particular de distinguirse paradójica y peyorativamente dado el origen étnico de sus productores, le significa una baja rentabilidad económica y menoscabo cultural y, por añadidura, un abandono sistémico por parte de los propios artesanos –entropía–, fenómeno observado al menos en México. Ello permite concebir al problema artesanal como un sistema complejo, cuyos elementos interdefinidos facultan su estudio desde enfoques disciplinarios integrados en un rizoma común –transdisciplina– en dispositivos multidisciplinarios, compartiendo marcos conceptuales comunes. Es menester entonces, no sólo el análisis de la condición entrópica de la artesanía, sino la posibilidad neguentrópica para el desarrollo artesanal desde los atributos transdisciplinares del Diseño.
Références
Alcántara S. (16 de septiembre de 2018). Panistas piden prohibir venta de imitaciones de artesanías. Diario El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/panistas-piden-prohibir-venta-de imitaciones-de-artesanias
Alcazar G., A., y Marissa R. (Abril 13 de 2018). Las artesanías de Chiapas se ven amenazadas por imitaciones, la mayoría hechas en China. Global Press Journal. Recuperado de https://globalpressjournal.com/americas/mexico/chiapas-artisans-face-major-threat-knockoffhandicrafts-mostly-made-china/es/
Amador T., J. (2018, 22 de septiembre). Defensa del arte popular contra la piratería. Revista Proceso. Número 2185. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/552053/defensadel-arte-popular-contra-la-pirateria
Arizpe S. L. (2002). “Cultura o voluntad política: cómo construir el pluralismo en México”. En Béjar R., y Rosales H. (Coord.), La identidad nacional mexicana como problema político y cultural. Los desafíos de la pluralidad (pp. 95-118). Cuernavaca, México: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.
Arizpe S.L. (2011). Cultura e identidad. Mexicanos en la era global. Revista de la Universidad de México. Nueva época. (92). Recuperado de http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/9211/arizpe/92arizpe.html
Barone, M. (2001). “Globalización y Posmodernidad: Encrucijada para las políticas sociales del nuevo milenio”. En Reunión de Expertos sobre Globalización, Cambio Tecnológico y Equidad de Género. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer – UNIFEM, Sao Paulo, Brasil. Recuperado de https://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/0/8260/posmodernidad.pdf
Baudrillard, J. (2010). Crítica de la economía política del signo. Madrid, España: Siglo XXI Editores. Bourdieu, P. (2008). Capital cultural, escuela y espacio social. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Caro M., M. M (2017). Adicciones tecnológicas: ¿Enfermedad o conducta adaptativa?. Revista de Ciencias Médicas Cienfuegos Medisur. 15 (2), 251-260. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000200014.
Cândida M., M. (2010). Transdisciplinariedad y educación. Rizoma freireano. Instituto Paulo Freire de España. 6 (6). Recuperado de http://www.rizomafreireano.org/transdisciplinaridade-e-educacao--maria-candida-moraes
Castro S., J. (2002). Reivindicación estética del arte popular. Revista de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. 27 (2). 431-451.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Pre-textos.
Fernández G.J. (2010). Diseño estratégico. Guía metodológica. Madrid, España: Fundación PRODINTEC y FEDER.
Freitag, V. (2014). Entre arte y artesanía: elementos para pensar el oficio artesanal en la actualidad. El Artista. (11), 129-143. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/874/87432695007
García C., N. (1989). Las culturas populares en el capitalismo. Ciudad de México: Nueva Imagen.
García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona, España: Gedisa.
Geertz, C. (2001). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.
Habermas, J. (1999). La teoría de la acción comunicativa, volúmenes 1 y 2. Madrid, España: Taurus.
Hopenyayn, M. (2002). El reto de las identidades y la multiculturalidad. Revista de cultura: Pensar Iberoamérica. Recuperado de http://www.oei.es/pensariberoamerica/
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2019). Informes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Recuperado de https://www.gob.mx/inpi/documentos/informes-delinstituto-nacional-de-los-pueblos-indigenas?idiom=es
Latour B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del Actor-Red. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Lazcano A. N. J. (2005). El trabajo artesanal. Una estrategia de reproducción de los mazahuas en la Ciudad de México. México: Instituto Nacional de las Mujeres.
Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers. Revista de Sociología. (48). 103-126. Recuperado de https://papers.uab.cat/article/view/v48-lozares
Luhmann, N. (1996). Introducción a la teoría de Sistemas. Ciudad de México: Antrophos, ITESO, UIA.
Luhmann, N. (2006). La sociedad de la sociedad. (Trad. Javier Torres Nafarrete). Ciudad de México: Herder-UIA.
Martínez de B., A. (2003). Tópicos para una filosofía política: globalización, poder, identidad y cuestión colonial en América Latina. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. 8 (20), 67-79.
Mata, María Cristina (1999). De la cultura masiva a la cultura mediática. Diálogos de la comunicación, (56). 80-92
Mercado M., J. (2008). Las consecuencias culturales de la migración y cambio identitario en una comunidad tzotzil, Zinacantán, Chiapas, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 5 (1), 19-38. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187054722008000100002&lng=es&tlng=es.
Montemayor, C. (2000). La cosmovisión de los pueblos indígenas actuales. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (5), 95-106. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/139/13900507
Morin, E.(2001). El Método I. La naturaleza de la Naturaleza. Madrid, España: Cátedra.
Muñoz J. A. C. (2002). Efectos de la globalización en las migraciones internacionales. Papeles de población, 8 (33), 9-45. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140574252002000300002&lng=es&tlng=es
Novelo O. V. (2002). Ser indio, artista y artesano en México. Espiral. IX (25). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13802506
Nicolescu, B. (2009). La transdisciplinariedad-manifiesto. Ciudad de México: Multiversidad Mundo Real.
Ocegueda H., J. M. (2007). Apertura comercial y crecimiento económico en las regiones de México. Investigación económica, 66 (262), 89-137. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018516672007000400089&lng=es&tlng=es
Papanek, V. (2014). Diseñar para el mundo real. Ecología humana y cambio social. Madrid, España: POL.LEN.
Pedraza, C., L. A. (2012). La tradición del maque en Uruapan, Michoacán. Historia de una tecnología artesanal. Ciudad de México: Centro de Estudios de las tradiciones de El Colegio de Michoacán.
Posada, M. (27 de febrero de 2018). Razón de la pobreza: fracaso en las políticas públicas dicen especialistas. Diario La Jornada,. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/02/27/razon-de-la-pobreza-fracaso-en-las-politicas-publicas-dicenespecialistas-2581.html
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2019). Objetivos del desarrollo humano. Recuperado de http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/ourwork/povertyreduction/in_depth/desarrollo-humano.html
Reynoso, C. (2008). Hacia la complejidad por la vía de las redes: Nuevas lecciones epistemológicas. Desacatos, (28), 17-40. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2008000300004&lng=es&tlng=es.
Rowe, P. (1991). Design thinking. Massachusetts, EUA: MIT.
Rubio T. M. A. (2018). Consideraciones para la investigación simbólica en desde los sistemas simbólicos”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 21 (82), 69-85. Recuperado de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=722.
Sales, H., F. J. (2013). Las artesanías en México. Situación actual y retos. (Comp). Ciudad de México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. LXII Legislatura de la Cámara de Diputados. http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cesop/lxii/ art_mex_sitact_re.pdf
Secretaría de Desarrollo Social (2017). Las artesanías en la Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México. 2017. Recuperado de https://www.gob.mx/fonart/documentos/lasartesanias-en-la-encuesta-nacional-de-consumo-cultural-de-mexico-enccum
Smith, D. & White, D. (1992). Structure and dynamics of the global economy. Oxford, EUA: Social Forces.
Transparencia Internacional (2017). Índice de percepción de la corrupción. 21 de febrero de 2018. Recuperado de https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2017
Varona D., F. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad. Fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas, XX (1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v20n1/v20n1a16.pdf
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.