El Diseño sistémico transdisciplinar para el desarrollo sostenible neguentrópico de la producción artesanal

  • Miguel Angel Rubio Toledo
Palavras-chave: Projeto Sistêmico; Transdisciplina; Desenvolvimento Sustentável; Neguentropia; Artesanato

Resumo

A globalização é um processo sistêmico global que enfatiza duas diretrizes principais, os quadros de comunicação global e interações econômicas, especialmente aquelas relacionadas com a mobilidade dos recursos financeiros e comerciais. Neste sistema mundial são integrados como elementos da relação de um monte de galhos e ramos que servem como rizomas –processos entrópicos vinculativos de origens e destinos– estão entrelaçados cobertura e sistemicamente fenômenos complicando como um loop. No processo de Design transdisciplinar existem relações de produção simbólica e material de diversas áreas criativas. Um deles é o artesanato, cuja condição específica deve ser distinguida de forma paradoxal e pejorativa pela origem étnica de seus produtores, ele significa baixa rentabilidade econômica e prejuízo cultural e, além disso, um abandono sistêmico por artesãos entropia–, um fenômeno observado, pelo menos no México. Isso dá a oportunidade de conceber o problema como um sistema cujos elementos interdefinidos permitem o estudo de abordagens disciplinares integrados em um rizoma comum –transdisciplina– em dispositivos multidisciplinares, a partilha de marcos conceituais comuns. É necessário, então, não só a análise da condição entrópica do artesanato, mas a possibilidade neguentrópica para o desenvolvimento artesanal a partir dos atributos transdisciplinares do Design

Referências

Alcántara S. (16 de septiembre de 2018). Panistas piden prohibir venta de imitaciones de artesanías. Diario El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ politica/panistas-piden-prohibir-venta-de imitaciones-de-artesanias

Alcazar G., A., y Marissa R. (Abril 13 de 2018). Las artesanías de Chiapas se ven amenazadas por imitaciones, la mayoría hechas en China. Global Press Journal. Recuperado de https://globalpressjournal.com/americas/mexico/chiapas-artisans-face-major-threat-knockoffhandicrafts-mostly-made-china/es/

Amador T., J. (2018, 22 de septiembre). Defensa del arte popular contra la piratería. Revista Proceso. Número 2185. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/552053/defensadel-arte-popular-contra-la-pirateria

Arizpe S. L. (2002). “Cultura o voluntad política: cómo construir el pluralismo en México”. En Béjar R., y Rosales H. (Coord.), La identidad nacional mexicana como problema político y cultural. Los desafíos de la pluralidad (pp. 95-118). Cuernavaca, México: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.

Arizpe S.L. (2011). Cultura e identidad. Mexicanos en la era global. Revista de la Universidad de México. Nueva época. (92). Recuperado de http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/9211/arizpe/92arizpe.html

Barone, M. (2001). “Globalización y Posmodernidad: Encrucijada para las políticas sociales del nuevo milenio”. En Reunión de Expertos sobre Globalización, Cambio Tecnológico y Equidad de Género. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer – UNIFEM, Sao Paulo, Brasil. Recuperado de https://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/0/8260/posmodernidad.pdf

Baudrillard, J. (2010). Crítica de la economía política del signo. Madrid, España: Siglo XXI Editores. Bourdieu, P. (2008). Capital cultural, escuela y espacio social. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Caro M., M. M (2017). Adicciones tecnológicas: ¿Enfermedad o conducta adaptativa?. Revista de Ciencias Médicas Cienfuegos Medisur. 15 (2), 251-260. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000200014.

Cândida M., M. (2010). Transdisciplinariedad y educación. Rizoma freireano. Instituto Paulo Freire de España. 6 (6). Recuperado de http://www.rizomafreireano.org/transdisciplinaridade-e-educacao--maria-candida-moraes

Castro S., J. (2002). Reivindicación estética del arte popular. Revista de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. 27 (2). 431-451.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Pre-textos.

Fernández G.J. (2010). Diseño estratégico. Guía metodológica. Madrid, España: Fundación PRODINTEC y FEDER.

Freitag, V. (2014). Entre arte y artesanía: elementos para pensar el oficio artesanal en la actualidad. El Artista. (11), 129-143. Recuperado de https://www.redalyc.org/ html/874/87432695007

García C., N. (1989). Las culturas populares en el capitalismo. Ciudad de México: Nueva Imagen.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona, España: Gedisa.

Geertz, C. (2001). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.

Habermas, J. (1999). La teoría de la acción comunicativa, volúmenes 1 y 2. Madrid, España: Taurus.

Hopenyayn, M. (2002). El reto de las identidades y la multiculturalidad. Revista de cultura: Pensar Iberoamérica. Recuperado de http://www.oei.es/pensariberoamerica/

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2019). Informes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Recuperado de https://www.gob.mx/inpi/documentos/informes-delinstituto-nacional-de-los-pueblos-indigenas?idiom=es

Latour B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del Actor-Red. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Lazcano A. N. J. (2005). El trabajo artesanal. Una estrategia de reproducción de los mazahuas en la Ciudad de México. México: Instituto Nacional de las Mujeres.

Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers. Revista de Sociología. (48). 103-126. Recuperado de https://papers.uab.cat/article/view/v48-lozares

Luhmann, N. (1996). Introducción a la teoría de Sistemas. Ciudad de México: Antrophos, ITESO, UIA.

Luhmann, N. (2006). La sociedad de la sociedad. (Trad. Javier Torres Nafarrete). Ciudad de México: Herder-UIA.

Martínez de B., A. (2003). Tópicos para una filosofía política: globalización, poder, identidad y cuestión colonial en América Latina. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. 8 (20), 67-79.

Mata, María Cristina (1999). De la cultura masiva a la cultura mediática. Diálogos de la comunicación, (56). 80-92

Mercado M., J. (2008). Las consecuencias culturales de la migración y cambio identitario en una comunidad tzotzil, Zinacantán, Chiapas, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 5 (1), 19-38. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187054722008000100002&lng=es&tlng=es.

Montemayor, C. (2000). La cosmovisión de los pueblos indígenas actuales. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (5), 95-106. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/139/13900507

Morin, E.(2001). El Método I. La naturaleza de la Naturaleza. Madrid, España: Cátedra.

Muñoz J. A. C. (2002). Efectos de la globalización en las migraciones internacionales. Papeles de población, 8 (33), 9-45. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140574252002000300002&lng=es&tlng=es

Novelo O. V. (2002). Ser indio, artista y artesano en México. Espiral. IX (25). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13802506

Nicolescu, B. (2009). La transdisciplinariedad-manifiesto. Ciudad de México: Multiversidad Mundo Real.

Ocegueda H., J. M. (2007). Apertura comercial y crecimiento económico en las regiones de México. Investigación económica, 66 (262), 89-137. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018516672007000400089&lng=es&tlng=es

Papanek, V. (2014). Diseñar para el mundo real. Ecología humana y cambio social. Madrid, España: POL.LEN.

Pedraza, C., L. A. (2012). La tradición del maque en Uruapan, Michoacán. Historia de una tecnología artesanal. Ciudad de México: Centro de Estudios de las tradiciones de El Colegio de Michoacán.

Posada, M. (27 de febrero de 2018). Razón de la pobreza: fracaso en las políticas públicas dicen especialistas. Diario La Jornada,. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/02/27/razon-de-la-pobreza-fracaso-en-las-politicas-publicas-dicenespecialistas-2581.html

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2019). Objetivos del desarrollo humano. Recuperado de http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/ourwork/povertyreduction/in_depth/desarrollo-humano.html

Reynoso, C. (2008). Hacia la complejidad por la vía de las redes: Nuevas lecciones epistemológicas. Desacatos, (28), 17-40. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2008000300004&lng=es&tlng=es.

Rowe, P. (1991). Design thinking. Massachusetts, EUA: MIT.

Rubio T. M. A. (2018). Consideraciones para la investigación simbólica en desde los sistemas simbólicos”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 21 (82), 69-85. Recuperado de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=722.

Sales, H., F. J. (2013). Las artesanías en México. Situación actual y retos. (Comp). Ciudad de México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. LXII Legislatura de la Cámara de Diputados. http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cesop/lxii/ art_mex_sitact_re.pdf

Secretaría de Desarrollo Social (2017). Las artesanías en la Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México. 2017. Recuperado de https://www.gob.mx/fonart/documentos/lasartesanias-en-la-encuesta-nacional-de-consumo-cultural-de-mexico-enccum

Smith, D. & White, D. (1992). Structure and dynamics of the global economy. Oxford, EUA: Social Forces.

Transparencia Internacional (2017). Índice de percepción de la corrupción. 21 de febrero de 2018. Recuperado de https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2017

Varona D., F. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad. Fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas, XX (1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v20n1/v20n1a16.pdf

Publicado
2020-08-31
Como Citar
Rubio Toledo, M. A. (2020). El Diseño sistémico transdisciplinar para el desarrollo sostenible neguentrópico de la producción artesanal . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (90). https://doi.org/10.18682/cdc.vi90.3824