Ni documento ni fabulación: límites de la representación, archivo y uso del recurso audiovisual en cuatro montajes chilenos dirigidos por mujeres
Résumé
Teniendo en cuenta que la relación entre el cine y el teatro puede rastrearse desde los orígenes del primero, este trabajo examina los intercambios entre la puesta en escena teatral y la cinematográfica en cuatro montajes chilenos a cargo de directoras: Cristo (2008), dirigido por Manuela Infante, Galvarino (2012), dirigido por Paula González, El año en que nací (2012), dirigido por Lola Arias y Especulaciones sobre lo humano (2017), dirigido por Ana Harcha. El análisis se llevará a cabo desde la perspectiva de distintos autores que han abordado la intermedialidad cine-teatro, cuestionando la especificidad de los lenguajes, para pensar, por el contrario, en su interrelación; así como en teóricos del cine que han elaborado propuestas en torno a las características de la imagen audiovisual y que nos permiten leer la presencia del aparato de registro y reproducción en el escenario como un elemento significativo dentro del discurso de cada obra.
Références
Arnheim, R. (1996). El cine como arte. Barcelona: Paidós Ibérica.
Balázs, B. (1978). El film: Evolución y esencia de un arte nuevo. Barcelona: Gustavo Gili.
--- (2013). El hombre visible o la cultura del cine. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Bazin, A. (2008). ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp.
Bernini, E. (2012). “La indeterminación”. Jorge La Ferla y Sofía Reynal (comps.) Territorios audiovisuales. Buenos Aires: Libraria, pp. 295-310.
de Vicente, C. (2016). “El teatro en la realidad: once notas sobre el teatro documento”. Revista Artescena, no 2, 2016, pp. 34–45. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha. Facultad de Arte.
Donoso, C. y Maturana, C. (2014). “Cine y teatro en los siglos XX y XXI en Chile: algunas aproximaciones a un cruce de lenguajes" (Co-autora). Travesías por el cine chileno y latinoamericano. Pp.73 -90. Santiago: LOM, Centro Cultural La Moneda Cineteca Nacional.
Einsenstein, S. (2003). La forma del cine. México, DF: Siglo XXI.
Gómez Tarín, F. (2003). Lo ausente como discurso: elipsis y fuera de campo en el texto cinematográfico. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia.
Guasch, A. (2016). “El giro documental”. El arte en la era de lo global. 1989-2015. Madrid: Alianza, pp. 349-389.
Kristeva, J. (2013). “Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela”, Critique, nº 239, abril de 1967. 440-441
Lehmann, Hans-Thies (2013). Teatro posdramático. Murcia: CENDEAC.
Jost, F. & Gaudreault, A. (1995). El relato cinematográfico: cine y narratología. Barcelona: Paidós.
Metz, C. (2001). El significante imaginario. Barcelona: Paidós.
--- (2002) Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968). Barcelona: Paidós.
Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.
Quiroga, H. (2007). “Teatro y cine”. Cine y literatura. Buenos Aires: Losada.
Reinelt, J. (2009). “The Promise of Documentary”. Get Real: Documentary Theatre Past and Present, editado por A. Forsyth y C. Megson, UK: Palgrave Macmillan, pp. 6–23.
Sontag, S. (1966). “Film and Theatre”, The Tulane Drama Review, Vol. 11, No. 1, pp. 24-37. Cambridge: MIT Press.
Volnovich, Y. (2012). “Actos de ver. La función documental”. Jorge La ferla y Sofía Reynal (Comps.) Territorios audiovisuales. Buenos Aires: Libraria, pp. 326-339.
Weiss, P. (1968). “El teatro de la realidad. Once notas sobre el teatro documento”. Revista Artescena N° 2, Noviembre 2018, pp. 34-45. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha. Facultad de Arte.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.