A través del ojo colonial. Discursos visuales de la mujer indígena boliviana
Résumé
El presente artículo abordará el diseño del discurso visual de las fotografías publicadas en el libro Mujer indígena en la ciudad realizado por el Centro de Documentación e Información de Bolivia. El objetivo es analizar el discurso sobre la mujer indígena y su rol en la ciudad; es decir cómo la sociedad ha diseñado un discurso visual que representa la identidad de la mujer indígena con características coloniales. Es pues, a través de estas fotografías que se puede comprender el enraizamiento del imaginario y la visión colonial en las sociedades que han sido conquistadas y que guardan en su mirada los modos de identificar y definir al otro.
Références
Appadurai, A. (2007). El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets Editores.
Barthes, R. (1992). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Bonfil, G. (1972). “El concepto del indio en América: Una categoría de la situación colonial”. Anales de Antropología. IX(1), 105-124.
Bourdieu, P. (2003). Un arte medio. Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
De Sousa Santos, B. (2010a). Descolonizar el saber. Reinventar el poder. Montevideo: Trilce.
Eco, U. (1986). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.
__________. (1994). Signo. Colombia: Letra E.
Dubois, P. (1986). El acto fotográfico. De la representación a la recepción. Barcelona: Paidós. González Casanova, P (s/f). “Colonialismo Interno (una redefinición)”, [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales. Recuperado de http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/412trabajo.pdf [06 de junio de 2018].
Hopenhayn, M. (1999). “La aldea global entre la utopía transcultural y el ratio mercantil”. En I. Degregori, G. Portocarrero (Ed.) Cultura y globalización (pp. 17-36). Recuperado de: http://globalsolidarity.antenna.nl/hopenhayn.html [4 de junio de 2017].
Mignolo, W. (2013). “Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica”. Revista de Filosofía, 2(74) 7-23. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18261/18249 [28 de mayo de 2017].
Poole, D. (2000). Visión, raza y modernidad. Una economía visual del mundo andino de las imágenes. Lima: Sur Casa de Estudios del Socialismo.
Rivera Cusicanqui, S. (2010a). Violencias (re) encubiertas en Bolivia. La Paz: La Mirada Salvaje.
__________. (2010b). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
__________. (2005). “Construcción de imágenes de indios y mujeres en la iconografía post 52: el miserabilismo en el Álbum de la Revolución”. T’inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales, (19) 133-156. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426141562008 [27 de abril de 2017].
Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. Madrid: Alfaguara.
Spivak, G. (2011). ¿Puede hablar el subalterno? Buenos Aires: El cuenco de plata.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.