La identidad como un campo de batalla. La construcción del género en Marilyn, de Martín Rodríguez Redondo

  • Marta Noemí Rosa Casale
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi138.5078

Résumé

Basada en la historia real del peón de campo Marcelo Bernasconi, hoy Marilyn, la película que lleva su nombre –Marilyn, Martín Rodríguez Redondo, 2018- sigue, a través de un relato ficcional, las diferentes instancias que el/la protagonista atraviesa en la búsqueda de su identidad de género, recorrido que tiene su momento decisivo en la cárcel, cuando tras matar a su madre y su hermano, finalmente, puede asumirse como travesti y comenzar a llevar una vida acorde con su elección. Más allá de las trágicas instancias que tal evolución conlleva en este caso particular, el film da cuenta de las complejidades de cualquier construcción identitaria, que nunca es solo de género ni fruto de una identificación única y unívoca, sino múltiple y, a menudo, plagada de antagonismos. Así, el relato va confrontando a la futura Marilyn con distintos estereotipos masculinos y femeninos, y diferentes roles sociales, que van marcando identidades diversas en las que se contraponen no solo la disyuntiva varón/mujer, sino pobre/ rico; rural/urbano; con acceso a una educación sistemática/falto de ella, entre otras. Una construcción que aparece claramente como un proceso en el que intervienen distintas representaciones y micro poderes que, en su puja, convierten a la identidad en un campo de batalla.

Références

Amigot Leache, P. y Piujal i Llombart, M. (2009). “Una lectura del género como dispositivo de poder” en Revista Sociológica año 24 (70), p. 115-152.

Arfuch, L. (2005). “Problemáticas de la identidad” en Arfuch, L (comp) Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo libros, p 21-43.

Butler, J. [1993] (2003). Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós. De Lauretis, T. (2015). “Género y teoría Queer” en Revista Mora, Número 21, año 2015 p 107-118.

___________ (1989). “La tecnología del género” extracto de Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction, London, Macmillan Press, p 1-30 Traducción de Ana María Bach y Margarita Roulet, recuperado de https://www.caladona.org/grups/uploads/2012/01/teconologias-del-genero-teresa-de-lauretis.pdf [fecha de consulta 15/12/20]

Hall, S. (2003). “Introducción: ¿quién necesita `identidad’?” en Hall, S y Gay (comps) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

_______ (2010). “Antiguas y nuevas identidades y etnicidades” en Hall, S Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán – Lima – Quito: Envión Editores – IEP – Instituto Pensar- Universidad Andina Simón Bolívar, p.315-336.

Lamas, M. [1996] (2013). “Introducción” en Lamas, M (comp) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Programa Universitario de Estudios de Género (UNAM)/Miguel Ángel Porrúa, p. 9-20.

________ (2000). “Diferencias de sexo, género y diferencia sexual” en Cuicuilco 7 (18), enero-abril, México, Distrito Federal: Escuela Nacional de Antropología e Historia, p 1-24.

Maldonado Alemán, M. (2010). “Literatura, memoria e identidad. Una aproximación teórica” en Revista de Filología Alemana, Anexo III, p 171-179.

Ortner, S. y Whitehead, H. (2013). “Indagaciones acerca de los significados sexuales” en Lamas, M (comp) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Programa Universitario de Estudios de Género (UNAM)/Miguel Ángel Porrúa, p. 127-180.

Pecheny, M (2005) “Identidades discretas” en Arfuch, L. (comp) (2005) Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo Libros, p 131-154.

Rubin, G. (2013). “El tráfico de mujeres: Notas sobre la economía política del sexo” en Lamas, M (comp) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Programa Universitario de Estudios de Género (UNAM)/Miguel Ángel Porrúa, p 35-96.

Sabsay, L. (2005). “Representaciones culturales de la diferencia sexual: figuraciones contemporáneas” en Arfuch, L (comp) Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo libros, p 155-170

_________. (2005). “La representación mediática de la identidad travesti en el contexto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” en Arfuch, L (comp) Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo libros, p 171-192.

Scott, J. (2013). “El género: una categoría útil para el análisis histórico, en Lamas, M (comp) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Programa Universitario de Estudios de Género (UNAM)/Miguel Ángel Porrúa, p. 265-302

Silba, M. (2020). “Identidades subalternas: edad, clase, género y consumos culturales” en Última Década, 19(35), p 145-168. Consultado en https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/UD/article/view/56100/59312

Sousa Días, G (14 de octubre de 2018) Mató a su familia y dijo que vivía “un infierno” por su vida sexual: fue condenado como Marcelo y en la cárcel se convirtió en Marilyn. Infobae, recuperado de https://www.infobae.com/documentales/2018/10/14/mato-a-su-familiay-dijo-que-vivia-un-infierno-por-su-vida-sexual-fue-condenado-como-marcelo-y-enla-carcel-se-convirtio-en-marilyn/

Wayar, M. (2019). Travesti: una teoría suficientemente buena. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Muchas Nueces.

Publiée
2021-08-25