El sentido social del chalet californiano
Résumé
La arquitectura “californiana” ha sido elegida por los más disímiles comitentes argentinos a los largo de casi treinta años. Si comprendemos a las producciones arquitectónicas como producciones culturales que son consencuencia de los contextos sociopolíticos y económicos, es posible pensar a esta arquitectura como un excelente ejemplo de un período de transición política (1933-1955) de extremada importancia para la historia de nuestro país.
Références
Amado Silvero, Florencia; Magarelli, Lucio y Martínez Nespral, Fernando (2021). Conflictos entorno a la utilización del lenguaje “neocolonial” (1920-1970). Buenos Aires: XXXV Jornadas de Investigación, XVII Encuentro Regional, SI+ Palabras clave: conceptos, términos, metadatos, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.
Ballent, Anahí (2005). Las huellas de la política: vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 1943-1955. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, Prometeo.
Ballent, Anahí (2014). Entre el mercado y la obra estatal. Itinerarios del chalet californiano. En: La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna. (pp. 433- 460). Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Ballent, Anahí (2014). Country life. Los nuevos paraísos, su historia y sus profetas. En: La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna. (pp. 627-654). Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Carrillo, Ramón ([1951] 2012). Teoría del hospital. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Chiarello, Ana Lía (2015). El tipo chalet californiano en la arquitectura doméstica del noroeste argentino. Tucumán y Salta, 1930-1950. Revista de Historia Americana y Argentina, Volumen 50. Número 2. Mendoza: Universidad de Cuyo. Recuperado desde https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7129/007-dossier-chiarello-revhaya-no50-ss.pdf
Germani, Gino (1963). Clase social subjetiva e indicadores objetivos de estratificación. En: Medición y construcción de índices, Manuel Mora y Araujo (ed.). (pp. 179-205). Buenos Aires: Nueva Visión.
Gutman, Margarita (1988). Neocolonial: un tema olvidado. Buenos Aires: Seminario de Crítica del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Larrañaga, María Isabel; Petrina, Alberto (1987). Arquitectura de masas en la Argentina (1945-1955): hacia la búsqueda de una expresión propia. Buenos Aires: Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, 25, 202-222.
Liernur, J. F. (2004). Neocolonial. En: Jorge F. y Aliata F. (ed.). Diccionario de Arquitectura en la Argentina. (pp. 188-189. Buenos Aires: AGEA.
Liernur, J. F. (2014). Casas y jardines. La construcción del habitar moderno. En: La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna. (pp. 543-580). Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Martínez Nespral, Fernando Luis (2010): “Lo español” en la arquitectura de las primeras décadas del siglo XX: Miradas e imágenes a ambas orillas del Atlántico. Olivar, 11(14), pp.115-128. Recuperado el 11/03/2019 desde: http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar
Martínez Nespral, Fernando Luis. (2013). España vista otra vez, formas de poder en la arquitectura neohispana Argentina. En: V. Mínguez Cornelles, ed., Las artes y la arquitectura del poder, 1º ed. Comunidad Valenciana: Universitat Jaume I, Servei de Comunicació i Publicacions.
Pérez, I. (2021). Clase media, género y domesticidad: el hogar como espacio de negociación de las distancias sociales en la Argentina de mediados del siglo XX. En: Argentina y sus clases medias. Panoramas de la investigación empírica en ciencias sociales. (pp. 33-49). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos.
Regalsky A.M, Barbero M.I (2014). Americanización. Estados Unidos y América Latina en el siglo XX: transferencias económicas, tecnológicas y culturales. Saenz Peña: Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Rein, R. (1998). Peronismo, populismo y política, Argentina 1943-1955. Buenos Aires: Fundación Editorial de Belgrano.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.