Tesis: La vestimenta de la Primera Dama de Ecuador como dispositivo de Comunicación Estratégica en el marco de una acción de gobierno
Résumé
La vestimenta es un conjunto de prendas que se accionan en el acto de vestir, más allá de cumplir una necesidad básica que es el proteger y cubrir los cuerpos, ésta cumple de identificación visual y de comunicación. En el caso de la política, la construcción de una imagen acertada en el candidato, es clave en la interacción con sus seguidores, posibles seguidores y oponentes. Actualmente dentro de la dupla política, las primeras damas cumplen un rol sustancial en el sistema político de su gobierno, han tomado de su feminidad para expresar a través de su vestimenta el estilo político del partido al cual pertenece. En este trabajo se analizará la vestimenta de la primera dama de la Primera Dama de Ecuador Rocío González de Moreno y la inclusión de connotaciones culturales, tales como las artesanías de comunidades de artesanos de su país entre los que se encuentran cantones de Chordeleg y Gualaceo de la provincia de Azuay y Montecristi de la provincia de Manabí, en una posible intención de la Comunicación Estratégica de gobierno.
Références
Aguilar, M. (1988). Joyería del Azuay. Cuenca: CIPAD
Amoroso G., Calle, M. y Rosales, M. (2018). Relación entre Productividad e Ingresos en el Sector Macanero del Cantón Gualaceo, Provincia del Azuay. Revista Killkana Sociales. 2 (3) 161-170. Recuperado el 03/02/20. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/328116172_Relacion_entre_Productividad_e_Ingresos_en_el_Sector_Macanero_del_Canton_Gualaceo_Provincia_del_Azuay [accessed Aug 06 2020].y.
Albertini, D. (2014). La construcción de la imagen de poder político de la mujer en Argentina: la indumentaria de Eva Perón y Cristina Kirchner. (Tesis de Maestría). Universidad de Palermo. Recuperado el 15/07/18. Disponible en http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/3269_pg.pdf Allochis, L. (2014). De New York a Buenos Aires y del Hip Hop a la Cumbia Villera. El protagonismo de la imagen en los procesos de la transculturación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos. (48) 23-35. Recuperado el 08/08/18. Disponible en https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/462_libro.pdf
Alvarado, M. (2010). La publicidad social audiovisual: fines y formas. Otros fines de la publicidad. 75- 105. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Apolo, D., Báez, V., Pauker, L., y Pasquel, G. (2017). Gestión de Comunicación Corporativa: consideraciones para el abordaje de su estudio y práctica. Revista Latina de Comunicación Social. 72, 521-539. Recuperado el 13/04/20. Disponible en http://www.revistalatinacs.org/072paper/1177/RLCS-paper1177.pdf
Aracena, G. (2016). Comunicación de Campaña e Imagen Política. Córdoba: Universidad Siglo 21. Recuperado el 15/07/18. Disponible en https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12952/ARACENA%20Guido%20Julian%20%281%29. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aráuz, M. (1997). Del sombrero de Jipijapa al Panama Hat. Un acercamiento a la economía indígena de la costa ecuatoriana en la segunda mitad del siglo XVIII. AFESE. Asuntos Culturales e Históricos. (29)172- 179.
Argenti, P. (2014). Comunicación Estratégica y su contribución a la reputación. Madrid: Lid Editorial.
Arnaldos, M. (2002). Moda, Titulares y Discurso Político. En Hernández G. J. A.; García T. M. C.; Morales S. I., Coca R. F. (Eds.). Política y Oratoria: El lenguaje de los políticos. (p. 45-57). Cádiz: Universidad de Cádiz. Servicio de Publicaciones.
Barthes, R. (2003). El sistema de la moda y otros escritos. Barcelona: Paidós. En Lozano, J. (Comp.). Moda- El poder de las apariencias. (pp. 99- 107) Madrid: Casimiro.
Benedetti, C. (2006). Desde las colecciones al mercado “global”. Reflexiones sobre patrimonio y artesanías indígenas. ILHA Revista de Antropología. 8 (1-2) 359- 380. Recuperado el12/01/19. Disponible en https://periodicos.ufsc.br/index.php/ilha/article/view/18318
Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Barcelona: Katzeditores
Berná, C., Martínez, H. y Zamora, R. (2013). La retórica emocional de la esposa del candidato: análisis linguistico de los discursos de Michelle Obama y Ann Romney. En Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 20 (1) 585-612. Recuperado el 23/06/18 Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/45250/42590
Bravo, L. (2007). El sombrero como elemento simbólico en las culturas manabitas. En Cyberalfaro n. 15 (2008). Universidad Eloy Alfaro de Manabí. Portoviejo: Mar Abierto
Brennan, B. (enero, 2015). Top 10 things everyone should know about women consumers. Forbes. Recuperado el 20/04/20. Disponible en https://www.forbes.com/sites/bridgetbrennan/2015/01/21/top-10-things-everyone- should-know-about-womenconsumers/?sh=7c246e306a8b
Campbell, A. (julio, 2015). How latinas are influencing the retail industry. NBC news. Recuperadoel 20/04/20. Disponible en https://www.nbcnews.com/news/latino/latinasare-becoming-one-retail-industry-s- most-powerful-consumers-n378086
Canclini, N. G. (1989). Las culturas populares en el capitalismo. México D.F.: Nueva Imagen. Canella, R., y Tsuji, T. (2014). FISEC: misión, visión y estructura de trabajo. Dircom. 101, 59-63. Recuperado el 25/04/20. Disponible en https://octavioislas.files.wordpress.com/2014/08/rev-dircom-nc2ba101-digital.pdf
Cantones (2019). Gobierno de Manabí. Recuperado el 30/11/19. Disponible en https://www.manabi.gob.ec/cantones
Caputo J. , A. (2018). Entretejidos ye’kuana: oralidad, mito, artesanía. Revista de Antropología y Arqueología, (31), 109-130. Recuperado el 12/11/19. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/324686081_Entretejidos_ye%27kuana_oralidad_mito_artesania
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.