Tesis: La vestimenta de la Primera Dama de Ecuador como dispositivo de Comunicación Estratégica en el marco de una acción de gobierno

  • Yamila Lucinda Moreira Bravo
Palavras-chave: Primeira Dama Equador ; roupas políticas ; moda política ; artesanato equatoriano ; Comunicação Estratégica ; Chordeleg ; Gualaceo ; Montecristi

Resumo

A vestimenta é um conjunto de vestimentas que são acionadas no ato de vestir, além de atender a uma necessidade básica que é proteger e cobrir os corpos, ela cumpre a identificação visual e a comunicação. No caso da política, a construção de uma imagem de sucesso no candidato é fundamental na interação com seus apoiadores, potenciais apoiadores e adversários. Atualmente dentro da dupla política, as primeiras-damas desempenham um papel substancial no sistema político de seu governo, elas tiraram de sua feminilidade para expressar através de suas roupas o estilo político do partido ao qual pertencem. Neste trabalho, serão analisadas as roupas da primeira dama da primeira dama do Equador Rocío González de Moreno e a inclusão de conotações culturais, como o artesanato de comunidades de artesãos em seu país, entre os quais os cantões de Chordeleg e Gualaceo da província de Azuay e Montecristi da província de Manabí, em uma possível intenção da Comunicação Estratégica do governo.

Referências

Aguilar, M. (1988). Joyería del Azuay. Cuenca: CIPAD

Amoroso G., Calle, M. y Rosales, M. (2018). Relación entre Productividad e Ingresos en el Sector Macanero del Cantón Gualaceo, Provincia del Azuay. Revista Killkana Sociales. 2 (3) 161-170. Recuperado el 03/02/20. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/328116172_Relacion_entre_Productividad_e_Ingresos_en_el_Sector_Macanero_del_Canton_Gualaceo_Provincia_del_Azuay [accessed Aug 06 2020].y.

Albertini, D. (2014). La construcción de la imagen de poder político de la mujer en Argentina: la indumentaria de Eva Perón y Cristina Kirchner. (Tesis de Maestría). Universidad de Palermo. Recuperado el 15/07/18. Disponible en http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/3269_pg.pdf Allochis, L. (2014). De New York a Buenos Aires y del Hip Hop a la Cumbia Villera. El protagonismo de la imagen en los procesos de la transculturación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos. (48) 23-35. Recuperado el 08/08/18. Disponible en https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/462_libro.pdf

Alvarado, M. (2010). La publicidad social audiovisual: fines y formas. Otros fines de la publicidad. 75- 105. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Apolo, D., Báez, V., Pauker, L., y Pasquel, G. (2017). Gestión de Comunicación Corporativa: consideraciones para el abordaje de su estudio y práctica. Revista Latina de Comunicación Social. 72, 521-539. Recuperado el 13/04/20. Disponible en http://www.revistalatinacs.org/072paper/1177/RLCS-paper1177.pdf

Aracena, G. (2016). Comunicación de Campaña e Imagen Política. Córdoba: Universidad Siglo 21. Recuperado el 15/07/18. Disponible en https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12952/ARACENA%20Guido%20Julian%20%281%29. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aráuz, M. (1997). Del sombrero de Jipijapa al Panama Hat. Un acercamiento a la economía indígena de la costa ecuatoriana en la segunda mitad del siglo XVIII. AFESE. Asuntos Culturales e Históricos. (29)172- 179.

Argenti, P. (2014). Comunicación Estratégica y su contribución a la reputación. Madrid: Lid Editorial.

Arnaldos, M. (2002). Moda, Titulares y Discurso Político. En Hernández G. J. A.; García T. M. C.; Morales S. I., Coca R. F. (Eds.). Política y Oratoria: El lenguaje de los políticos. (p. 45-57). Cádiz: Universidad de Cádiz. Servicio de Publicaciones.

Barthes, R. (2003). El sistema de la moda y otros escritos. Barcelona: Paidós. En Lozano, J. (Comp.). Moda- El poder de las apariencias. (pp. 99- 107) Madrid: Casimiro.

Benedetti, C. (2006). Desde las colecciones al mercado “global”. Reflexiones sobre patrimonio y artesanías indígenas. ILHA Revista de Antropología. 8 (1-2) 359- 380. Recuperado el12/01/19. Disponible en https://periodicos.ufsc.br/index.php/ilha/article/view/18318

Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Barcelona: Katzeditores

Berná, C., Martínez, H. y Zamora, R. (2013). La retórica emocional de la esposa del candidato: análisis linguistico de los discursos de Michelle Obama y Ann Romney. En Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 20 (1) 585-612. Recuperado el 23/06/18 Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/45250/42590

Bravo, L. (2007). El sombrero como elemento simbólico en las culturas manabitas. En Cyberalfaro n. 15 (2008). Universidad Eloy Alfaro de Manabí. Portoviejo: Mar Abierto

Brennan, B. (enero, 2015). Top 10 things everyone should know about women consumers. Forbes. Recuperado el 20/04/20. Disponible en https://www.forbes.com/sites/bridgetbrennan/2015/01/21/top-10-things-everyone- should-know-about-womenconsumers/?sh=7c246e306a8b

Campbell, A. (julio, 2015). How latinas are influencing the retail industry. NBC news. Recuperadoel 20/04/20. Disponible en https://www.nbcnews.com/news/latino/latinasare-becoming-one-retail-industry-s- most-powerful-consumers-n378086

Canclini, N. G. (1989). Las culturas populares en el capitalismo. México D.F.: Nueva Imagen. Canella, R., y Tsuji, T. (2014). FISEC: misión, visión y estructura de trabajo. Dircom. 101, 59-63. Recuperado el 25/04/20. Disponible en https://octavioislas.files.wordpress.com/2014/08/rev-dircom-nc2ba101-digital.pdf

Cantones (2019). Gobierno de Manabí. Recuperado el 30/11/19. Disponible en https://www.manabi.gob.ec/cantones

Caputo J. , A. (2018). Entretejidos ye’kuana: oralidad, mito, artesanía. Revista de Antropología y Arqueología, (31), 109-130. Recuperado el 12/11/19. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/324686081_Entretejidos_ye%27kuana_oralidad_mito_artesania

Publicado
2022-08-17
Como Citar
Moreira Bravo, Y. L. (2022). Tesis: La vestimenta de la Primera Dama de Ecuador como dispositivo de Comunicación Estratégica en el marco de una acción de gobierno. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (169). https://doi.org/10.18682/cdc.vi169.7097