Periodismo y dictadura: rectificación de noticias sobre las víctimas del terrorismo de Estado en San Luis (1976 -1983)

  • Belén Dávila
Palavras-chave: Imprensa de San Luis, Última ditadura

Resumo

Este trabalho apresenta os procedimentos e análises que nos permitiram contrastar o tratamento jornalístico que a imprensa de San Luis realizou durante a última ditadura (1976-1983) sobre os acontecimentos de violência política ocorridos na província, com versões jornalísticas corretivas elaboradas a partir dos dados contida na sentença do segundo julgamento por crimes contra a humanidade. 

Referências

Borrelli, M. (2010). Voces y silencios: la prensa argentina durante la dictadura militar (1976-1983). Perspectivas de la Comunicación, 4 (1), 24-41. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3750384

Loreti, D. M. (1995). El derecho a la información. Relación entre medios, público y periodistas. Paidós.

Malharro, M. y López Gijsberts, D. (2003). La tipografía de plomo. Los grandes medios gráficos en la Argentina y su política editorial durante 1976-1983. EPC Medios Ediciones de Periodismo y Comunicación.

Navarrete, M. y Martínez, C. (2015). Los medios de comunicación en San Luis durante la última Dictadura: una aproximación exploratoria. IV Jornadas de Historia de la ciudad de San Luis, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis.

Saborido, J. y Borrelli, M. (Coords.). (2011). Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983). Eudeba.

Schindel, E. (2012). La desaparición a diario: sociedad, prensa y dictadura:(1975-1978). Eduvim.

Varela, M. (2001). Los medios de comunicación durante la dictadura. Silencio, mordaza y “optimismo”. Todo es Historia, 404.

Publicado
2025-03-26
Como Citar
Dávila, B. (2025). Periodismo y dictadura: rectificación de noticias sobre las víctimas del terrorismo de Estado en San Luis (1976 -1983). Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (258). https://doi.org/10.18682/cdc.vi258.12215