“Más poeta que monja”. Yo la peor de todas de María Luisa Bemberg

  • Lizel Tornay
Palavras-chave: cinema, feminista

Resumo

¿Como se entrelaçaram os fatores de poder em relação ao acesso das mulheres ao conhecimento numa colónia espanhola na América em finais do século XVII?

Referências

de Lauretis, T. (1987). La tecnología de género, Trad. Ana María Bach y Margarita Roulet). Mora, nro. 2, pp. 6-34.

Grammático, K. (2010). La Conferencia Mundial de la Mujer: México, 1975. Una aproximación histórica a las relaciones entre los organismos internacionales y los movimientos de mujeres feministas. Andújar, Andrea; D’Antonio, Débora; Grammático Karin y Rosa, María Laura Hilvanando historias. Mujeres y política en el pasado reciente latinoamericano. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg e Instituto Inteerdisciplinario de Estudios de Género, FF y L, UBA.

Pastor, R. (2000). Mujeres en España y en Hispanoamérica. George Duby y Michelle Perrot Historia de las Mujeres 3. Del Renacimiento a la Edad Moderna. Madrid: Grupo Santillana de d Editores.

Paz, O. (1982). Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. México: Fondo de Cultura Económica.

Pollock, G. (2000). Missing Women: Rethinking Early Thoughts on Images Women. Carol Squires (comp.). Essay on Contemporary Photography. New York Press, pp. 3-12.
Publicado
2025-06-30
Como Citar
Tornay, L. (2025). “Más poeta que monja”. Yo la peor de todas de María Luisa Bemberg. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (273). https://doi.org/10.18682/cdc.vi273.12474

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##