La caja del seguro obrero y la producción del espacio sanitario en Chile. Un patrimonio arquitectónico relegado
Resumo
A Caja del Seguro Obrero Obligatorio para doenças, invalidez e acidentes de trabalho foi uma instituição estatal precursora da proteção social para os trabalhadores no Chile, cuja organização foi incorporada ao projeto do espaço construído por meio de uma exposição de obras arquitetônicas destinadas à assistência médica e à assistência integral de seus afiliados em todo o país.
Referências
Ahumada, D. (2023). Las finanzas de la Caja de Seguro Obrero Obligatorio, 1925-1952. Tiempo histórico, (26), 59-83. (DOI: https://dx.doi.org/10.250.74/th.v0i26.2445).
Aldunate, P. (1943). 17 años de administración de la Caja de Seguro Obrero Obligatorio: 1943. Informe de la Gerencia sobre la política administrativa de la Caja y sobre el proyecto de modificación de la Ley no. 4054. Santiago.
Biondi, A. (1946). Problemas importantes de Medicina Social en el Seguro Obrero Chileno. Caja del Seguro Obligatorio. Santiago.
Biondi, A., Vizcarra, J., Elguin, S., Rosende, M. (1944). La Caja de Seguro Obligatorio, 1924- 1944. Desarrollo estructural y funcional. Racionalización de los servicios y prestaciones. S/E, Santiago de Chile.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.