La caja del seguro obrero y la producción del espacio sanitario en Chile. Un patrimonio arquitectónico relegado

  • Alicia Campos Gajardo
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi270.12497

Résumé

La Caja del Seguro Obrero Obligatorio para enfermedad, invalidez y accidentes del trabajo fue una institución estatal precursora de la protección social de los trabajadores en Chile, cuya organización se plasmó en el diseño del espacio construido mediante un despliegue de obras de arquitectura destinadas a la atención de salud y la asistencia integral de sus afiliados en todo el país.

Références

Ahumada, D. (2018) El proceso de formulación de la Ley de la Caja del Seguro Obrero Obligatorio de 1924. Revista Notas Históricas y Geográficas, 21, 89-121. https://www.revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/236

Ahumada, D. (2023). Las finanzas de la Caja de Seguro Obrero Obligatorio, 1925-1952. Tiempo histórico, (26), 59-83. (DOI: https://dx.doi.org/10.250.74/th.v0i26.2445).

Aldunate, P. (1943). 17 años de administración de la Caja de Seguro Obrero Obligatorio: 1943. Informe de la Gerencia sobre la política administrativa de la Caja y sobre el proyecto de modificación de la Ley no. 4054. Santiago.

Biondi, A. (1946). Problemas importantes de Medicina Social en el Seguro Obrero Chileno. Caja del Seguro Obligatorio. Santiago.

Biondi, A., Vizcarra, J., Elguin, S., Rosende, M. (1944). La Caja de Seguro Obligatorio, 1924- 1944. Desarrollo estructural y funcional. Racionalización de los servicios y prestaciones. S/E, Santiago de Chile.
Publiée
2025-07-02