Ritmo y forma: explorando los bordes de la Tejuela Chilota
Resumo
Desde suas origens, a telha de Chiloé tem sido muito mais do que um simples elemento funcional para enfrentar o clima chuvoso e ventoso que caracteriza a parte sul do Chile e, particularmente, a de Chiloé.
Referências
Arnheim, R. (2001). La forma visual de la arquitectura. Editorial Gustavo Gili.
Ercilla y Zúñiga, A. de. (2019). La Araucana. Ediciones Cátedra.
Ferrater Mora, J. (1981). Diccionario de Filosofía Abreviada. Alianza Editorial.
Montecinos Barrientos, E. (1976). Arquitectura de Chiloé. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.