Sistemas complejos adaptativos e imaginario social: fundamentos para el estudio del diseño
Resumo
Este artigo tem como objetivo explorar possíveis articulações teóricas entre os sistemas complexos adaptativos e os imaginários sociais, a fim de oferecer uma base conceitual para o estudo contemporâneo do design, da arquitetura e da cidade.
Referências
Aliaga, F., y Pintos, J. L. (2012). Introducción: La investigación en torno a los imaginarios sociales. Un horizonte abierto a las posibilidades. RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 11(2), 11–17.
Anderson, B. (1983). Imagined communities: Reflections on the origin and spread of nationalism. Verso
Beer, S. (1972). Brain of the firm. John Wiley & Sons.
Castoriadis, C. (1975). L’institution imaginaire de la société. Paris: Seuil.
Castoriadis, C. (1997). La montée de l’insignifiance. Seuil.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.