Descolonización tipográfica: Un enfoque hacia la revitalización de lenguas originarias

  • María Laura Olcina
Palavras-chave: descolonização, design tipográfico

Resumo

 Este artigo explora a interseção entre o design tipográfico, a descolonização e a revitalização das línguas originárias na Argentina, tomando como estudo de caso a língua MOCOIT (moqoit), da comunidade COM-CAIA de Recreo, Santa Fé. 

Referências

- Carrió, Cintia; Lorenzotti, Micaela; Bas, Natalia (2022) Lenguas minorizadas: empoderamiento y escritura de la lengua mocoví (familia Guaycurú, Argentina) Revista Lengua y migración / Language and Migration 14:2 (2022), 33-56 https://doi.org/10.37536/ LYM.14.2.2022.1125 / Edición en línea: ISSN 2660-7166 © Universidad de Alcalá

- de Sousa Santos, B. (2003). La crítica de la razón indolente: Contra el desperdicio de la experiencia. Desclée de Brouwer.

- de Sousa Santos, B. (2009) Pensar el estado y la sociedad: desafíos actuales. - 1a ed. - Buenos Aires: Waldhuter Editores.

- de Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI.
Publicado
2025-07-17
Como Citar
Olcina, M. L. (2025). Descolonización tipográfica: Un enfoque hacia la revitalización de lenguas originarias. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (275). https://doi.org/10.18682/cdc.vi275.12603