Desarrollo Humano: un lugar epistémico
Resumo
Amparado nas múltiplas perspectivas de analise, assim como de crítica sobre o desenvolvimento, o texto faz um chamado a considerar o desenvolvimento humano desde a imagem alegórica de ver; certa forma de perspectiva sócio-histórica. Ao final expressões mediante correlatos e outras formas de diálogos com conceitos conexos, que expressam o contingente de estatutos epistemológicos das ciências humanas sem lograr excluir outras formas de saber, nem os rasgos disciplinares das ciências sociais e humanas. O texto propõe uma reflexão sobre o ver, tem um papel fundamental a preocupação sobre a linguagem como via e meio de problematização; em particular sobre compreensões e perspectivas do desenvolvimento humano; que parodiando aquela pergunta que fizeram Adorno e Horkeimer sobre o que a luz oculta, bem serve para referir a reflexão sobre as jurídicas do desenvolvimento humano; sem deter-se no polêmico do significado do conceito desenvolvimento, vista desde suas formas de transcursividade conceitual, fazendo possível a consideração sobre a noção do lugar epistêmico.
Referências
Deleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control, en Ferrer, C. (Comp.). El lenguaje literario, Tº 2, Ed. Nordan, Montevideo.
Foucault, M. (2007). El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. Madrid: Siglo Veintiuno.
(1992). Las relaciones de poder penetran los cuerpos, en La microfísica del poder. Barcelona: La Piqueta.
García Canclini, N. (1997). El malestar en los estudios culturales. Fractal.
(1982). De lo primitivo a lo popular: interpretaciones de la desigualdad cultural, en Las culturas populares en el capitalismo. Habana: Casa de las Américas.
Gibson-Graham, J. K. (2002). Intervenciones posestructurales. Revista Colombiana de Antropología e Historia.
Grossberg, L. (2009). El corazón de los estudios culturales. Tabula Rasa.
Mato, D. (2002). Estudios y otras prácticas latinoamericanas en cultura y poder. Caracas: Clacso.
Mignolo, W. (2003). Las humanidades y los estudios culturales: proyectos intelectuales y exigencias institucionales, en Walsh, C. (ed.). Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina. Quito: Abya-Yala-UASB.
Zemelman, H. (2006). Conocimiento como desafió posible. Instituto Politécnico Nacional. Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina. México D.F.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.