Subjetividad en la didáctica de las carreras proyectuales. Grupos de aprendizaje; evaluación
Resumo
Um campo de reflexão na didática das carreiras projetuais está orientado até as características dos grupos de aprendizagem e a avaliação dos estudantes. De que maneira se desenvolvem as relações entre os integrantes do grupo classe; como se configura a terna docenteestudante-conhecimento que constitui todo ato pedagógico; quais são os parâmetros a seguir na avaliação para evitar as injustiças; como estimar verdadeiramente o conhecimento do tema através da mostra gráfica ou tridimensional feita em circunstancias pouco favoráveis para o aluno desde o emocional. Através de miradas diferentes, desde a didática e com um enfoque desde a complexidade, se intentará uma aproximação à dinâmica de trabalho na oficina dentro de uma carreira de design. Os casos mencionados pertencem ao meu exercício profissional na docência, na carreira de Arquitetura e na de Design de Indumentária e Têxtil.
Referências
Alvarez Méndez, J. M. (2003). La evaluación a examen. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Camilloni, A.W. de. (1996). De herencias, deudas y legados, en Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós, p. 30.
(1989). Las apreciaciones personales del profesor. Mimeo. Buenos Aires: CEFyL UBA.
(s/f). Las funciones de la evaluación. Mimeo. Buenos Aires: FFyL. UBA.
Camilloni, A.; Litwin, E.; Celman, S.; Palou de Maté, M.C. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Barcelona: Paidós.
Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.
De Ketele, J. M. (1984). Observar para educar. Observación y evaluación en la práctica educativa. Madrid: Ed.Visor.
Doyle, W. (1985). La investigación sobre el contexto del aula: hacia un conocimiento básico para la práctica y la política de formación del profesorado, en Revista de Educación Nº 277. Mayo-Agosto. Madrid. Ministerio de Educación y Ciencia.
Chaiklin, S.; Lave, J. (comp.) (2001). Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu Ed.
Filloux, J. C. (1996). Intersubjetividad y formación (El retorno sobre sí mismo). Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
Jackson, P. (1998). La vida en las aulas. Madrid: Morata.
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. México: Paidós.
Soboleosky, L. (2007). La evaluación en el taller de arquitectura. Una mirada exploratoria. Buenos Aires: Nobuko.
Souto, M. (2009). Imaginario grupal y formaciones grupales en torno al saber, en Educaçao: Revista do Centro de Educaçao UFSM. Santa María, Brasil (34:3. 437-452).
(2003). Hacia una didáctica de lo grupal. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.