Cartografía del papel de los artefactos en la subjetividad infantil. Un caso sobre la implementación de artefactos en educación de la primera infancia

  • Tatiana Cuéllar Torres
Palabras clave: artefactos; diseño; educación; primera infancia; subjetividad

Resumen

Este texto nace del interés por el proceso de construcción de la subjetividad de los niños2, en donde lo simbólico, lo real y lo imaginario, resultan de la relación sujeto-objeto. En este proceso de construcción, los objetos físicos y sociales son relevantes, porque la interacción con ellos, brinda al niño ideas sobre sus usos, la forma de sus signos y su significado. La construcción de la subjetividad se ve materializada por los niños a través del juego, de discursos individuales y colectivos, verbales y no verbales; promoviendo la interiorización, significación y lectura de las expresiones no verbales en los demás niños, como apoyo en la construcción del Yo. Desde esta perspectiva, las afirmaciones que se defienden, son que el sujeto es cambiante y que es necesario revisar el contexto real de niñez que se construye a través de las experiencias
y expresiones cotidianas de los niños en un espacio determinado. Por lo tanto, este texto dará cuenta de una cartografía sobre el papel de lo materiales educativos (artefactos)3, en la subjetividad infantil; traspasando la producción de objetos, para pensar la ruta individual de los estudiantes a través de sus acentos colectivos.

Citas

Acha, J. (1986). Las operaciones sensoriales en el consumo de las artes visuales. Cuadernos de la división de estudios de posgrado. Universidad Nacional de Autónoma de México. México.

Aguirre, G. & Beiras, T. (1976). Datos para una investigación sobre comunicación no verbal. Anuario de psicología, 15, 37-60.

Alanís, A. (2000). Estrategias docentes y estrategias de aprendizaje. Contexto educativo, Revista digital de educación y nuevas tecnologías, número 10.

Arango, M. T. Linfante, E. y López, M. E. Juguemos con los niños. Bogotá, Colombia: Ediciones Gamma, S.A.

Arnheim, R. (1974). Arte y percepción visual. Madrid: Alianza.

Akoschky, J. (2005). Los “cotidiafonos” en la educación infantil. [Versión electrónica]. Revista Eufonía, 33.

Akoschky, J., Alsina, P., Díaz, M., Giráldez, A. (2008). La música en la escuela infantil (0-6). Barcelona: Editorial GRAO.

Anzaldua, R. (2009, Septiembre). La formación: Una mirada desde el sujeto. Área temática 15. Procesos de formación. Ponencia realizada en X congreso nacional de investigación educativa, Veracruz, México.

Bayo, M. (1987). Percepción, desarrollo cognitivo y artes visuales. Barcelona: Editorial Anthropos.

Belandria, M.(1989). Estructura ontológica del sujeto práctico kantiano, en Revista Dikaiosyne No. 2.

Belinchon, M., Igoa, J.M. y Rivière, A. (1996). Psicología del lenguaje: Investigación y Teoría. Madrid: Trotta.

Belluccia, R. (2007). El diseño gráfico y su enseñanza. Buenos Aires: Paidós.

(2006). La función social del diseño. Extraído en junio 2009 de http://foroalfa.org/Au.php/Raul_Belluccia/2

Brea, J. L. (2003). Estudios Visuales. Madrid: Ediciones Akal, S.A.

Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Barcelona: Editorial Hora.

Bryant, J. C. (1990). Desarrollo perceptual y motor en los niños. España: Editorial Paidos.

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Alianza.

Cassirer, E. (1989). Esencia y efecto del concepto de símbolo. México: Fondo de cultura económica.

Castillo, P. A. (2009). Criterios transdisiciplinares para el diseño de objetos lúdico-didácticos. Tesis de maestría publicada. Universidad de Palermo, Buenos aires, Argentina.

Clark, A. (1997). Estar ahí. Cerebro, cuerpo y mundo en la nueva ciencia cognitiva. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Coll, C. y Solé, I. (1989). Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica. Cuadernos de Pedagogía No. 168. España.

Costa, J. y Moles, A. (1991). Imagen didáctica. Barcelona: Ediciones ceac.

Costa, J. (1992). Imagen pública. Una ingeniería social. Fundesco. Madrid: Claves de Comunicación Social.

Cuéllar, T. (2009). Diseñando artefactos con-sentidos. Una herramienta didáctica en educación infantil. Tesis de grado sin publicar, ENAP, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Chávez, N. (2001). El Oficio de Diseñar. Propuesta a la conciencia crítica de los que comienza. Barcelona: G. Gilli.

Delval, J. (1995). El Desarrollo Humano. Madrid: Siglo XXI.

Dinello, R. (2006). Pedagogía de expresión ludocreativa. Colombia. Revista internacional Magisterio. Educación y pedagogía. No. 19.

Dondis, D. A. (1976). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona: G. Gilli.

Eisner, E. W. (2002). La escuela que necesitamos. Ensayos personales. 1ra edición. Buenos Aires: Amorrortu editores.

(1995). Educar la visión artística. Barcelona: Ediciones Paidos.

Esparza, A. y Petroli, A. (1994). La psicomotricidad en el jardín de infantes. Argentina: Editorial Paidós.

Figueroa, A. (1997). Como aprenden a leer y a escribir los niños discapacitados visuales. Tesis de pregrado no publicada, Universidad de Valle, Cali, Colombia.

Foster, H. (2001). El retorno de lo real: la vanguardia a finales de siglo. Madrid, España: Ediciones Akal.

Freire, P. (1999). Pedagogía del Oprimido. México: Editorial Siglo Veintiuno.

Freud, S. (1970). La interpretación de los sueños. Madrid: Alianza.

Foucault, M. (1991). Saber y verdad. Madrid, La Piqueta.

Fullat, O. (1996).Introducción epistemológica. Filosofías de la educación. Paideia. Barcelona: CEAC.

Goebe, W. y Glöcklen, M. (2000). Pediatría para la familia. Buenos Aires: Editorial Epidauro.

Gubern, R. (1987). La mirada opulenta. Barcelona: G. Gilli.

Grundy, S. (1994). Teoría y praxis del currículo. Madrid: Morata.

Hogg, M. A. y Vaughan, G. (2008). Psicología Social. Madrid: Editorial Medica Panamericana, S.A.

Jay, M. (2003). Devolver la mirada. La respuesta americana a la crítica francesa al ocularcentrismo. Madrid: Ediciones Akal, S.A.

Kandinsky, W. (1981). De lo espiritual en el arte. México: Proema Editora.

(1991). Punto y línea sobre el plano. Barcelona: Editorial Labor, S.A.

Kellog, R. (1986). Análisis de la expresión plástica en el preescolar. Madrid: Editorial Cincel.

Kepes, G. (1976). El lenguaje de la visión. Ediciones Infinito.

Koppitz, E. M. (1991). Evaluación psicológica de los dibujos de la figura humana. Buenos aires: Ed. Guadalupe.

(1995). El Dibujo de la Figura humana en los niños. Buenos aires, Argentina: Ed. Guadalupe.

Langer, S. (1996). Los problemas del arte. Buenos Aires: Ed. Infinito.

Lazotti, F. L. (1983). Comunicación Visual y Escuela. Aspectos Psicopedagógicos del Lenguaje Visual. Colección Punto y Línea, Barcelona: G. Gilli.

Lievegoed, B. (2009). Etapas Evolutivas del Niño. Buenos Aires: Editorial Antroposófica.

Lotman, Y. M. (1982). Estructura del texto artístico. Madrid: Fundamentos/Itsmo.

Lowenfeld, V. (1973). El niño y su arte. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.

Mandoki, K. (2006). Estética cotidiana y juegos de la cultura - prosaica uno. México: Siglo XXI editores.

Martínez García, L. M. (2004). Arte y símbolo en la infancia. Un cambio de mirada. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Martínez Zarandona, I. (2004). Breve historia del juego. Extraído en junio, 2009, de http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/irene/brevehistoria/breve.html

Maturana, H (1993). La objetividad: un argumento para obligar. Dolmen Ediciones.

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (1999). Serie lineamientos curriculares. Preescolar. Bogotá: Autor.

Moles, A. (1975). La comunicación y los mass media. Editorial Mensajero. Bilbao.

(1975). Teoría de los objetos. Colección comunicación visual. España: Editorial G.G.

Morris, Ch. (1985). Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Paidós.

Munari, B. (1990). Diseño y comunicación visual. Colección comunicación visual. Rosellón, 87-89 Barcelona: G. Gilli.

(1983). ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual. Barcelona: GG Diseño.

Muñoz, M. L. et al. (2000). Proyectos Con-Sentidos. Hacia una pedagogía transformadora de la Escuela y la Vida. Escuela de Estudios Literarios. Colombia, Colección Impronta: Literatura y Pedagogía.

Pandolfi, A.M., & Herrera, M.O. (1992). Comunicación no verbal en niños menores de 3 años. Revista latinoamericana de psicología, 24, 003, 357-372.

Panofsky, E. (1972). Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza Editorial.

Perinat, A. (1984). El desarrollo social en preescolar. Revista Educar, Nº 5 Educación en preescolar.

(1998). Psicología del desarrollo. Un enfoque sistémico. Barcelona: EDIUOC.

Piaget, J. (1978). La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata.

(1984): La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica.

Porras R, A. (2006). Cómo potenciar el intelecto. Para niñas y niños de tres a siete años. Bogotá: Editorial Magisterio.

Prieto, D. (2002). Diseño y comunicación. México: Ediciones Coyoacán.

Puche, R., Orozco, H.M., Orozco, B.C., Correa, M & Corporación niñez y conocimiento. (2009).

Documento N° 10. Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia, Ministerio de educación nacional, Bogotá, Colombia: Taller Creativo de Aleida Sánchez B. Ltda.

Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Barcelona: INDE Publicaciones.

Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson Educación.

Rodríguez, C., Álvarez, J., Lorenzo, O. & Cremades, R. (2010). La comunicación no verbal-expresivo corporal en un contexto escolar intercultural en el norte de África: Estudio comparativo entre niños europeos vs amazigh. Revista electrónica actualidades investigativas en educación, 10, 1, 1-18.

Sánchez, A. (1992). Invitación a la estética. México: Editorial Grijalbo S.A.

Saragossi, C., Santos, G., Prizzo, M., Clerici, G. y Krauth, K. (2006). Construcción de la subjetividad en la infancia: Características de los contextos de recepción de los niños de productos massmediados. Facultad de Psicología, UBA, Secretaría de Investigaciones, Anuario de Investigaciones, volumen XIV.

Saravia, L. M. (2001). Materiales educativos: conceptos en construcción. s.l. Convenio Andrés Bello.

Schnitman, D. F. (1994). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Ensayo La Noción de sujeto de Edgar Morin. Argentina: Ediciones Paidós.

Suárez, M. (2000). Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular. San Cristóbal, Venezuela: Acción Pedagógica, Gapsipe V. 9.

Vygotsky, L. S. (1993). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Fausto.

(1979). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona: Crítica.

Villafañe, J. (2000). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Ediciones pirámide.

Vega, J. (2005). Mentes híbridas: cognición, representaciones externas y artefactos epistémicos, en Revista de Antropología Iberoamericana, Ed. Electrónica, Núm. Especial.

Vélez, J. C. (2007). El papel de los artefactos epistémicos en la nueva ciencia cognitiva. Cali, Universidad del Valle.

Wladyslaw, T. (2002). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Madrid: Ed. Tecnos Alianza.

Wilson, R. A. (2004). Boundaries of the mind: The individual in the fragile Sciences: Cognition. New York: Cambridge University Press.

Woodson, W. E. (1981). Human Factors Design Handbook. McGraw-Hill.

Zambrano, L. A. La mirada del sujeto educable. Fundación ara la filosofía en Colombia.

Zuluaga, O. L., Et al. Relaciones entre saber pedagógico, práctica pedagógica y memoria activa del saber pedagógico.

(2005). Foucault, la pedagogía y la educación: pensar de otro modo. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Cooperativa Editorial Magisterio.

Publicado
2019-10-31
Cómo citar
Cuéllar Torres, T. (2019). Cartografía del papel de los artefactos en la subjetividad infantil. Un caso sobre la implementación de artefactos en educación de la primera infancia. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (43), 231 a 245. https://doi.org/10.18682/cdc.vi43.1803