Actores y variaciones en las trayectorias de la imagen fotográfica

  • María Ximena Betancourt Ruiz
  • Laura Nathalia Vega Laverde
Palabras clave: Educar la mirada ; Imagen fotográfica ; Pantallas ; Panóptico ; Educación y poder ; Medios ; Representación

Resumen

La necesidad de reflexionar acerca del papel “educativo” que cumple la fotografía en la domesticación de la población al ser medio y dispositivo que guía lecturas manipuladas de la realidad en pro de los intereses dominantes, es apremiante. El proceso de paz es el detonante del análisis que se presenta en este texto para aportar a la discusión sobre el papel y el sentido que tiene hoy la fotografía. Este tema articula la “realidad” colombiana iniciando el siglo XXI como contexto con la forma en como esta es representada ante los mismos colombianos y ante el mundo a través de las fotografías que circulan en medios. La firma del Acuerdo de Paz a finales de 2016 da inicio a una “nueva época” para algunos “postconflicto”, para otros “post-acuerdo”. Varios hitos marcan este proceso: largas reuniones, encuentros y enfrentamientos, además de manifestaciones, fueron captados por fotógrafos oficiales y particulares. Su postura, su mirada, al momento de la toma, la edición de la misma, la ideología del medio que la difundió, entre otras cosas, hacen parte de las formas en que la educación como aparato ideológico del estado se expresa por fuera de los muros de las instituciones educativas, valiéndose en la actualidad de las tecnologías que instrumentalizadas, le dan vía libre a la reproducción del poder, resignificando y tergiversando a través de códigos esa “realidad” en la que estamos inscritos.

Citas

Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo?. Sociológica (México), 26(73), 249-264.

Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión.

Betancourt, M. X. (2014). De la identidad social a la representación visual, estrategias de intervención desde el diseño responsable. Kepes, 11(10).

Brea, J. L. (2005). Los estudios visuales: por una epistemología política de la visualidad. In Estudios visuales: la epistemología de la visualidad en la era de la globalización (pp. 5-14). Akal.

Cárdenas, J. D. (2013). Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Ciudad Paz-ando, 6(1), 41-58.

Cartagena, M. F. (2015). Arte, educación y transformación social. Index, revista de arte contemporáneo, 44-61.

Cigüela Sola, J. & Martínez Lucena, J. (2014). El imaginario social de la democracia en Black Mirror.

Colombia, Acuerdo de Paz. Recuperado de www.cancilleria.gov.co./cartilla abcdelacuerdo final2

Didi-Huberman, G. (2017). Lo que vemos, lo que nos mira. Manantial.

Dussel, E. (2011). Filosofía de la liberación. Fondo de cultura económica.

Dussel, E. (2016). Decolonialidad del poder con Enrique Dussel [Archivo de video] [Códigos Libres].Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=BBe1W63uLjM

Dussel, I. (2006). Educar la mirada: políticas y pedagogías de la imagen. Ediciones Manantial.

Fontcuberta, J. (2016). La furia de las imágenes: Notas sobre la postfotografía. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Foucault, M. (2000). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Freire, P. (1982). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. Fundación Paz y Reconciliación. https://pares.com.co/2019/01/04/procesos-de-paz-en-colombia/ Consultado el 10 de octubre de 2019.

Guerri, C. & Acebal, M. (2014). Nonágono semiótico. Buenos Aires: Eudeba.

Imbert, G. y Beneyto, J. (coords.) (1986). Fotografía y libertad de información. El País.

Najafi, I.; Kamyar, M.; Kamyar, A. & Tahmassebpour, M. (2017). Investigation of the correlation between trust and reputation in B2C e-commerce using Alexa ranking. IEEE Access, 5, 12286-12292. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) (2019). Plan Estratégico Institucional MinTIC 2019-2022. Bogotá, Colombia: MinTIC. Recuperado de https://n9.cl/dj2qv

Osorio Porras, Z. (2016). Personas ilustradas: la imagen de las personas en la iconografía escolar colombiana. CAB.

Pallasmaa, J. (2006). Los ojos de la piel (No. 159.93: 72). Gustavo Gili.

Peirce, C. S. (1960). Collected papers of charles sanders peirce (Vol. 2). Harvard University Press.

Pérez, A. U. P. (2011). Implicaciones epistemológicas de la fotografía y su influencia como dispositivo panóptico en la cultura digital. Filo de Palabra, (10).

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Ranking Alexa, top sites in Colombia, by country, amazon.com

Renaud, A. (1990). Videoculturas de fin de siglo.

Ribeiro, L. A. T. (1999). Manipulación en el fotoperiodismo: ética o estética. Revista Latina de comunicación social, 22(6).

Rincón, M. H. (2001). La pantalla. Notio, opus, taktike. Bogotá: Unibiblos.

Rossi, L. S. R. (2018). Agenciamientos en las sociedades de control. Cultura-Hombre-Sociedad, 28(1), 177-206.

Santos, J. M. (2019). La batalla por la paz. El largo camino para poner fin al conflicto con la guerrilla más antigua del mundo. Madrid: Planeta.

Vargas, J. Á. V. (1993). La verosimilitud. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 19(1), 7-16.

Walsh, C. (2003). Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo. Polis. Revista Latinoamericana, (4).

Virilio, P. (1998). La máquina de la visión. Madrid, España: Cátedra.

Publicado
2021-06-08
Cómo citar
Betancourt Ruiz, M. X., & Vega Laverde, L. N. (2021). Actores y variaciones en las trayectorias de la imagen fotográfica. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (129). https://doi.org/10.18682/cdc.vi129.4872