Actores y variaciones en las trayectorias de la imagen fotográfica
Resumo
É premente a necessidade de refletir sobre o papel “educativo” que a fotografia cumpre na domesticação da população enquanto meio e dispositivo que orienta leituras manipuladas da realidade a favor dos interesses dominantes. O processo de paz é o gatilho para que as análises apresentadas neste texto contribuam para a discussão sobre o papel e o significado da fotografia na atualidade. Este tema articula a “realidade” colombiana do início do século XXI como um contexto com a forma como é representada perante os próprios colombianos e perante o mundo através das fotografias que circulam nos meios de comunicação. A assinatura do Acordo de Paz no final de 2016 dá início a uma “nova era” para alguns “pós-conflito”, para outros “pós-acordo”. Vários marcos marcam esse processo: longas reuniões, encontros e confrontos, além de manifestações, foram captados por fotógrafos oficiais e particulares. Sua postura, seu olhar, na hora de tomá-la, sua edição, a ideologia do meio que a disseminou, entre outras coisas, fazem parte das formas pelas quais a educação como aparelho ideológico do Estado se expressa fora do As paredes das instituições de ensino, hoje em uso das tecnologias que se instrumentalizam, dão rédea solta à reprodução do poder, ressignificando e distorcendo por meio de códigos essa “realidade” em que estamos inscritos.
Referências
Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo?. Sociológica (México), 26(73), 249-264.
Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión.
Betancourt, M. X. (2014). De la identidad social a la representación visual, estrategias de intervención desde el diseño responsable. Kepes, 11(10).
Brea, J. L. (2005). Los estudios visuales: por una epistemología política de la visualidad. In Estudios visuales: la epistemología de la visualidad en la era de la globalización (pp. 5-14). Akal.
Cárdenas, J. D. (2013). Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Ciudad Paz-ando, 6(1), 41-58.
Cartagena, M. F. (2015). Arte, educación y transformación social. Index, revista de arte contemporáneo, 44-61.
Cigüela Sola, J. & Martínez Lucena, J. (2014). El imaginario social de la democracia en Black Mirror.
Colombia, Acuerdo de Paz. Recuperado de www.cancilleria.gov.co./cartilla abcdelacuerdo final2
Didi-Huberman, G. (2017). Lo que vemos, lo que nos mira. Manantial.
Dussel, E. (2011). Filosofía de la liberación. Fondo de cultura económica.
Dussel, E. (2016). Decolonialidad del poder con Enrique Dussel [Archivo de video] [Códigos Libres].Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=BBe1W63uLjM
Dussel, I. (2006). Educar la mirada: políticas y pedagogías de la imagen. Ediciones Manantial.
Fontcuberta, J. (2016). La furia de las imágenes: Notas sobre la postfotografía. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Foucault, M. (2000). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI.
Freire, P. (1982). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. Fundación Paz y Reconciliación. https://pares.com.co/2019/01/04/procesos-de-paz-en-colombia/ Consultado el 10 de octubre de 2019.
Guerri, C. & Acebal, M. (2014). Nonágono semiótico. Buenos Aires: Eudeba.
Imbert, G. y Beneyto, J. (coords.) (1986). Fotografía y libertad de información. El País.
Najafi, I.; Kamyar, M.; Kamyar, A. & Tahmassebpour, M. (2017). Investigation of the correlation between trust and reputation in B2C e-commerce using Alexa ranking. IEEE Access, 5, 12286-12292. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) (2019). Plan Estratégico Institucional MinTIC 2019-2022. Bogotá, Colombia: MinTIC. Recuperado de https://n9.cl/dj2qv
Osorio Porras, Z. (2016). Personas ilustradas: la imagen de las personas en la iconografía escolar colombiana. CAB.
Pallasmaa, J. (2006). Los ojos de la piel (No. 159.93: 72). Gustavo Gili.
Peirce, C. S. (1960). Collected papers of charles sanders peirce (Vol. 2). Harvard University Press.
Pérez, A. U. P. (2011). Implicaciones epistemológicas de la fotografía y su influencia como dispositivo panóptico en la cultura digital. Filo de Palabra, (10).
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Ranking Alexa, top sites in Colombia, by country, amazon.com
Renaud, A. (1990). Videoculturas de fin de siglo.
Ribeiro, L. A. T. (1999). Manipulación en el fotoperiodismo: ética o estética. Revista Latina de comunicación social, 22(6).
Rincón, M. H. (2001). La pantalla. Notio, opus, taktike. Bogotá: Unibiblos.
Rossi, L. S. R. (2018). Agenciamientos en las sociedades de control. Cultura-Hombre-Sociedad, 28(1), 177-206.
Santos, J. M. (2019). La batalla por la paz. El largo camino para poner fin al conflicto con la guerrilla más antigua del mundo. Madrid: Planeta.
Vargas, J. Á. V. (1993). La verosimilitud. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 19(1), 7-16.
Walsh, C. (2003). Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo. Polis. Revista Latinoamericana, (4).
Virilio, P. (1998). La máquina de la visión. Madrid, España: Cátedra.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.