Metanarrativa y pensamiento andino: el debate de la sustentabilidad en el Diseño

  • Andrés David Ortiz Dávila
  • Gabriela Alejandra Velásquez Yánez
  • Gabriel Antonio Iñiguez Parra
Palavras-chave: Pensamento andino ; design ; narrativa

Resumo

O design representa os paradigmas dominantes de pensamento e influencia a preocupação sociocultural nos sistemas de produção relacionados ao meio ambiente.

Referências

AMECUM, Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid. (2016). Código de Buenas Práctica de la Mediación Cultural. https://amecum.es/. https://amecum.es/wp-content/ uploads/2018/10/Codigo_Buenas_Practicas.pdf

Aponte, C. (2014). INTERNACIONALIZACIÓN: DIMENSIONES PARA LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE, 1a. edición. Colombia: Universidad de Medellín.

Canclini, G. (1995). Consumidores y ciudadanos conclictos cmulticulturales de la globalización. México: Grijalbo.

Canclini, G. (2001). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.

Canclini, G. (2006 [1989]). Culturas híbridas. Sao Paulo: Edusp.

Carroll, N. (2001). “On the narrative connection”, en New Perspectives on Narrative Perspective. . Albany: SUNY Press.

CNUMAD (1992), Programa 21. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD); Naciones Unidas.

De Sousa, B., & Meneses, M. (2014). Epistemologías del Sur (Perspectivas). Madrid: España.

De Mendoza, M. R. (2019). Alteridad y metanarrativa en el diseño de moda. Estudios sobre Arte Actual, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7067402

Edwards, S. (2020). Why Pictures? From Art History to Business History and Back Again. History of Photography, DOI: 10.1080/03087298.2020.1827832, 87-101.

Ehn, P. (2008). Participation in design things. New York: ACM: In Proceedings of the 10th Anniversary Conference on Participatory Design.

Ennis, R. (1987). A taxonomy of critical thinking dispositions and abilities. En J. B. Baron, & R. J. Sternberg (Eds.), Teaching Thinking Skills, 9-26. New York: Freeman and Company.

Foucault, M. (1991). Saber y verdad. Madrid: Ediciones la Piqueta.

García, J. A. (2006). Identidad y alteridad en Bajtín, 27(1). Acta poética, 45-61.

Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Medio ambiente y desarrollo, CEPAL.

Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad, bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones.

Greimas, A. (1976). Semántica Estructural. Madrid: Gredos.

Guilera, L., & Garrell, A. (2021). Productos y servicios inteligentes y sostenibles. Barcelona: (1ª Ed.). MARGE. https://www.alphaeditorialcloud.com/reader/productos-y-serviciosinteligentes-y-sostenibles-1614284725?location=23.

Gold, R. (2009). La plenitud: creatividad, innovación y hacer “cosas”: diseño, tecnología, negocios, vida. Gedisa.

Illicachi, J. (2014). Desarrollo, educación y cosmovisión: una mirada desde la cosmovisión andina. Scielo, 17-32.

Johnson, G., Scholes, K., & Whittington, R. (2006). Dirección estratégica (Vol. 7). Prentice hall.

Lara, G. (2007). SOCIEDAD DE CONSUMO Y CULTURA CONSUMISTA en Zygmunt Bauman*. ARGUMENTOS, UAM-X, MÉXICO, 211-216.

Lyotard, J. (1987). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Ediciones Cátedra.

Madge, P. (1997). Ecological desing, a new critique. Design Issues, 13(2), 44-54.

Marchisio, M. (2007). Recomendaciones para la implementación Programa de Construcción Sustentable . Diseño en Palermo. Encuentro Latinoamericano de Diseño. .

Marinas, J. (2000). Simmel y la cultura del consumo. REIS, n.º 89. Enero-marzo., 183-218.

Martín-Barbero, J. (7 de 07 de 2002). Desencuentros de la socialidad y reencantamientos de la identidad. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura. [en línia]( N.29), 45-62.

Martín-Barbero, J. (1989). Comunicación y cultura. N.19. Telos, 21-26.

Norman, D. (2005). El diseño emocional: Por que nos gustan (o no) los objetos cotidianos. Barcelona: Paidos.

Ortega, V., & Rodríguez, J. C. (2004). Escala de Hábitos y Conductas de Consumo: evidencias sobre dimensionalidad. International Journal of Clinical and Health Psychology, Vol. 4, Nº 1., 121-136.

Pacari, S. (2002). Una reflexión del pensamiento andino desde Heidegger. Boletín ICCI/ARY.

Prince, G. (1973). A grammar of stories: an introduction. . Mouton: La Haya.

Ramírez, A. (. (2013). Compilación de artículos de investigación de la Red Académica Internacional Diseño y Construcción. Administración y Tecnología para Arquitectura, Diseño e Ingeniería, UAM-Azcapotzalco., 290.

Rimmon-Kenan, S. (1983). Narrative fiction: contemporary poetics. Londres.: Methuen.

Roa L., P. (2017). Diseño Industrial, un hacer responsable con la sociedad. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, vol. 10, núm. 2., 123-137.

Samaja, J. (2006). Los métodos; las inferencias y los datos a la luz de la semiótica como lógica ampliada. Semiótica de la ciencia. Buenos Aires: Texto inédito.

Tapia, A. (2004). El diseño gráfico en el espacio social. Designio, 9-16.

Ynoub, R. (2021). Introducción. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (139). https://doi.org/10.18682/cdc.vi139.5083

Zenteno, H. (2009). Acercamiento a la visión cósmica del mundo Andino. Punto Cero v.14 n.18.
Publicado
2023-02-27
Como Citar
Ortiz Dávila, A. D., Velásquez Yánez, G. A., & Iñiguez Parra, G. A. (2023). Metanarrativa y pensamiento andino: el debate de la sustentabilidad en el Diseño. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (179). https://doi.org/10.18682/cdc.vi179.8872

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##