• Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 8
    n. 8 (2019)

    La presente publicación reúne informes de investigación de “Proyectos en el aula” y “Proyectos de Desarrollo” realizados durante el 2001 en el marco del Programa de Desarrollo Académico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 7
    n. 7 (2019)

    La presente publicación corresponde a un “Proyectos de Desarrollo” realizado durante el 2º cuatrimestre de 2000 en el marco del Programa de Desarrollo Académico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Este proyecto se realizó con la colaboración de la Biblioteca de la Universidad de Palermo.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 6
    n. 6 (2019)

    Hace 10 años la investigación en nuestro país de un material de estas características que incluyese la concreción de un VideoCD Interactivo con material para publicación partiendo de la colaboración entre personas situadas en distintos lugares del mundo hubiera llevado al menos dos años solamente entre las etapas de formulación de objetivos, planeamiento y desarrollo. Hoy ya ingresando al Siglo XXI la notable evolución de las comunicaciones en la Argentina ha permitido concretarlo en solo 6 meses partiendo de la premisa de aplicar la idea de Interactividad en la generación misma del propio trabajo desde su inicio contando para su materialización con el aporte invalorable de un equipo de colaboradores: Arq. María Verónica Russi (Buenos Aires, RA), (Michael Pinciotti (New York, U.S.A), Prof. José Eduardo Chaya (San Miguel de Tucumán, R.A) y la Artista Digital Andrea Cecilia Russi (Buenos Aires, RA) quienes situados en diferentes ciudades alrededor del mundo (Nueva York, San Miguel de Tucumán y Buenos Aires) contribuyeron a lo largo del final del Siglo XX en el desarrollo de esta investigación intercambiando ideas, puntos de vista, información actualizada y material multimedia (archivos de textos, imágenes, sonidos y video) en tiempo real a través de la World Wide Web.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 5
    n. 5 (2019)

    La presente publicación reune informes de investigación de “Proyectos en el aula” y “Proyectos de Desarrollo” realizados durante el 2º cuatrimestre de 2000 en el marco del Programa de Desarrollo Académico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 4
    n. 4 (2019)

    La Facultad de Diseño y Comunicación realiza sus actividades desde la creación de la Universidad de Palermo. Desde sus inicios, alentó la realización de acciones y proyectos novedosos que, de manera sólida e innovadora, permitieron formalizar el crecimiento institucional y el mejoramiento continuo en torno a la enseñanza y la consolidación de las disciplinas del Diseño y la Comunicación. En los Proyectos en el Aula, se formaliza la propuesta que permite a los estudiantes, con la sólida intervención de los docentes como director del proyecto, en el marco de la relación enseñanza/aprendizaje, identificar problemas, incorporar las competencias de las búsquedas y la reflexión, coherentes con el flujo de demandas establecidas por la practica profesional del mundo real. Estos proyectos permiten avanzar hacia nuevas formas de conocimiento, abordando desde las acciones de creación, producción e investigación, la organización curricular en ciclos de acuerdo al nivel de producción, complejidad y compromiso de los emprendimientos áulicos. La actualización y el perfeccionamiento forman parte de la dinámica de la Facultad de Diseño y Comunicación. En esta incesante búsqueda, la creación, producción e investigación se ven plasmados a través de proyectos que abarcan un amplio esquema de temáticas y pluralidad de enfoques. Como resultado, los docentes logran crear una variada gama de trabajos expresados en informes de investigación de las tareas desarrolladas en el aula. Estos refieren a producción teórica, reflexiones metodológicas, y herramientas para el aprendizaje. En su conjunto expresan el alto compromiso de docentes y alumnos frente a las acciones de creación, producción e investigación, formalizando aportes creativos y estudios novedosos del diseño y las comunicaciones aplicadas. En esta publicación se reunén las sinopsis correspondientes a los proyectos que se desarrollarán durante el 2002.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 3
    n. 3 (2019)

    Este 2º informe de avance del trabajo correspondiente al Programa de Investigación de la Maestría en Diseño, “Comunicación en el Espacio Público” (2001-2002) - propone formular un modelo conceptual de las relaciones entre los distintos sistemas comunicacionales y el espacio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, se centra en un subsistema del dominio, referido a la comunicación publicitaria, analizando las dimensiones, actores y contextos operativos en que se produce el fenómeno publicitario en la Vía Pública. Este informe articula el proyecto de tesis de la Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo “ Comunicación Publicitaria en la Vía Pública de la Ciudad de Buenos Aires”.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 2
    n. 2 (2019)

    Este no es otro texto de Cómo hacer una tesis. Ya existen algunos de renombrados investigadores; abundan en las buenas librerías y están disponibles en las bibliotecas. Tampoco es un apunte, una recopilación de artículos, capítulos y documentos de otros autores. Es nada más que un compendio, es decir, un sumario (obviamente escrito), de lo más sustancial de una materia o tema; en este caso, del Trabajo Final de Grado.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 1
    n. 1 (2019)

    El presente proyecto representa un desarrollo de trabajo de campo realizado por el curso “LR4AM-2000” de la Carrera de Relaciones Públicas, en la asignatura Planeamiento I. Esta materia que ofrece los instrumentos idóneos para que los estudiantes de nivel superior, ya en los últimos tramos de su carrera, puedan indagar en un vasto sector del contexto empresarial local, las condiciones y posibilidades de inserción eventual del ejercicio profesional de las Relaciones Públicas como una función de carácter permanente. Cabe señalar que durante el desarrollo del curso, los alumnos ya fueron persuadidos en general sobre la problemática del mercado laboral actual, razón por la cual, han transitado por esta experiencia, con su criterio formado sobre la información que deberían captar en los medios consultados, como asimismo la propia observación de las condiciones operativas que ofrecían las entidades y los representantes contactados.

##common.pagination##