• Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 33
    Núm. 33 (2019)

    Esta coproducción editorial aborda la comunicación desde la perspectiva estratégica y de la reputación corporativa, vinculándola a la vez a disciplinas y temáticas claves en la gestión comunicacional, como el liderazgo y los recursos humanos. También se reflexiona en torno a las expectativas de formación y competencias de los profesionales en los escenarios actuales, en los que el management de redes sociales redefine los esquemas de vinculación con los públicos y el uso de las herramientas comunicacionales, planteando un cambio de paradigma para la organización: de la bidireccionalidad al diálogo con las audiencias sobre una base de horizontalidad. 

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 32
    Núm. 32 (2019)

    El presente Cuaderno 32 del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación incluye una selección de trabajos de estudiantes de la asignatura Taller III de las Cátedras de los Profesores Alejandro Firszt y Carlos del Río, que se dicta en el primer cuatrimestre del segundo año de la Carrera Diseño Gráfico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 31
    Núm. 31 (2019)

    Esta publicación propone evidenciar, a partir de los trabajos de tesis, los lazos que se
    fueron tejiendo entre la formación académica con sus procesos, criterios y mecanismos absolutamente heterogéneos, y la destreza propia de cada disciplina, pudiendo validar a lo largo de todo el
    documento un modelo teórico de competencias interculturales transversales propias de cada tesis.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 30
    Núm. 30 (2019)

    Muchas de las más emblemáticas y significativas disciplinas de diseño actuales, tanto como otras cuyo centro es el hombre –sus necesidades y sus comportamientos– poseen un lazo profundamente necesario y definido con el paisaje. Se alimentan y se inspiran en él, se refieren a él y son referentes del mismo, se originan en él y al mismo tiempo lo conforman y lo transforman. ¿Cuál es ese lazo y cómo se define exactamente? ¿A qué nos remiten las duplas paisaje-arquitectura, paisaje-ciudad, paisaje-cuerpo, paisaje-teatro, paisaje-tiempo y paisaje-rito? Este texto-disparador busca inspirar a cada uno de los autores para que, con sus ideas, conceptos y ejemplos, dejen al descubierto algo más de la esencia de aquel maravilloso lazo.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 29
    Núm. 29 (2019)

    El presente Cuaderno 29 del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación incluye una selección de trabajos de estudiantes de la asignatura Taller II de la Cátedra del Profesor Diego Pérez Lozano, que se dicta en el segundo cuatrimestre del primer año de la Carrera Diseño Gráfico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 28
    Núm. 28 (2019)

    La presente publicación tuvo el desafío de reunir un grupo de destacados profesionales en la gestión comunicacional, y lograr una aproximación que enmarca la disciplina, su práctica y sus particularidades. Compone un escenario actual de la profesión, sus proyecciones y los desafíos de los futuros profesionales. Delinea las áreas de gestión. 

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 27
    Núm. 27 (2019)

    Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. [Ensayos], es una línea de publicación cuatrimestral del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Los Cuadernos reúnen papers e informes de investigación sobre tendencias de la práctica profesional, problemáticas de los medios de comunicación, nuevas tecnologías y enfoques epistemológicos de los campos del Diseño y la Comunicación. 

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 26
    Núm. 26 (2019)

    Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. [Ensayos], es una línea de publicación semestral del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Los Cuadernos reúnen papers e informes de investigación sobre tendencias de la práctica profesional, problemáticas de los medios de comunicación, nuevas tecnologías y enfoques epistemológicos de los campos del Diseño y la Comunicación. 

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 25
    Núm. 25 (2019)

    Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. [Ensayos], es una línea de publicación semestral del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Los Cuadernos reúnen papers e informes de investigación sobre tendencias de la práctica profesional, problemáticas de los medios de comunicación, nuevas tecnologías y enfoques epistemológicos de los campos del Diseño y la Comunicación. 

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 24
    Núm. 24 (2019)

    Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. [Ensayos], es una línea de publicación semestral del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Los Cuadernos reúnen papers e informes de investigación sobre tendencias de la práctica profesional, problemáticas de los medios de comunicación, nuevas tecnologías y enfoques epistemológicos de los campos del Diseño y la Comunicación. 

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 23
    Núm. 23 (2019)

    El artículo invita a la reflexión acerca de la estrecha relación entre la ética y la estética en la sociedad de consumo; sobre la escasez de valores, el poder de la imagen y la adecuación del acto creativo a las leyes del mercado; haciendo foco en la responsabilidad profesional en las áreas de Diseño y Comunicación, como así también sobre la enorme influencia, real y subjetiva, de los medios masivos como promotores de imaginarios, hábitos, patologías y conductas sociales. ¿Es posible ser creativo en las condiciones actuales?...

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 22
    Núm. 22 (2019)

    Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. [Ensayos], es una línea de publicación semestral del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Los Cuadernos reúnen papers e informes de investigación sobre tendencias de la práctica profesional, problemáticas de los medios de comunicación, nuevas tecnologías y enfoques epistemológicos de los campos del Diseño y la Comunicación. 

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 21
    Núm. 21 (2019)

    El Trabajo avanza en el planteo de una propuesta curricular de posgrado en Diseño que contemple las características específicas del desarrollo como profesión y como disciplina en el país. El trabajo incluye el análisis de la actual oferta curricular de grado de las universidades argentinas en Diseño y las conclusiones observadas en la consulta a profesionales de distintas disciplinas que enseñan en carreras de Diseño realizada para detectar los problemas del profesional en el campo laboral y los temas que deben incluirse en una primera propuesta curricular. Este trabajo es el corpus de la Tesis presentada por el autor, Decano de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, en 2001 en la Maestría de la Universidad de Palermo en Educación Superior.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 20
    Núm. 20 (2019)

    Esta publicación reúne investigaciones de autores que provienen de diversos quehaceres del campo del arte: La composición musical, la curaduría de arte y la gestión cultural. Sus ensayos están atravesados por una enunciación de la impronta tecnológica en el arte de los últimos tiempos. 

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 19
    Núm. 19 (2019)

    Los Trabajos Finales de Grado, bajo la forma de tesinas, tesis, sistematizaciones de prácticas o ensayos científicos, producen un corpus acumulativo de información empírica de utilidad, estados del arte específicos, modelos de aplicación y aportes científicos relevantes; pero también significan una experiencia irremplazable en la formación, no sólo de futuros investigadores académicos, sino de profesionales en general. La presencia de trabajos finales de grado en los planes de estudios universitarios responde a un eje curricular principal.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 18
    Núm. 18 (2019)

    por lo tanto la noción de escritura subyace en estos trabajos. La propuesta analítica suma una práctica de desubstanciación de las idealidades lingüísticas a través de una operación de inscripción de lo real simbólico y a-simbólico en la trama cinematográfica y su impacto. El interés de este conjunto de artículos se centra en la inscripción de la hermenéutica en el estatuto del metalenguaje cinematográfico como una forma de conocimiento posible de las variables sociopolíticas de la región.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 17
    Núm. 17 (2019)

    El ensayo enfoca el sustrato comunicativo de la producción teórica y la instancia textual de la comunicación. Michel Serres con su obra Hermes confiere a la comunicación un estatuto epistemológico nuevo. Encara el tema a través de sus lineamientos históricos, formaliza la superioridad del modelo tabular frente al lineal. La comunicación textual alcanza su dimensión especular a través de la publicación. 

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 16
    Núm. 16 (2019)

    El presente trabajo es una reflexión y un análisis sobre los lugares de la creación particularmente en la ciencia. Específicamente en lo que hace a nuevos descubrimientos científicos en los diferentes contextos históricos y con el advenimiento de la modernidad en especial. Luego el análisis se centra en la posmodernidad, con la particularidad de sus prácticas, y los posibles márgenes de la creación, particularmente la artística, en un contexto en el que la inmediatez, pero a la vez, el rechazo de lo real ligado a la tecnología y lo mediático, produce efectos que la diferencian de otros contextos históricos.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 15
    Núm. 15 (2019)

    Los Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. [Ensayos], es una línea de publicaciones semestrales del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Los Cuadernos reúnen papers e informes de investigación sobre tendencias de la práctica profesional, problemáticas de los medios de comunicación, nuevas tecnologías y enfoques epistemológicos en los campos del Diseño y la Comunicación. 

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 14
    Núm. 14 (2019)

    Tipografía on line. Relevamiento de sitios web sobre tipografía Periódicos digitales en español. Publicaciones periódicas digitales de América Latina y España

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 11
    Núm. 11 (2019)

    Proyectos en el Aula. Creación, Producción e Investigación. Proyectos 2003 en Diseño y Comunicación

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 10
    Núm. 10 (2019)

    El Programa de Desarrollo Académico constituye un ámbito destinado a impulsar y promover acciones en torno a la creación, producción e investigación para la promoción y desarrollo de los campos disciplinares en los que actúa la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Organiza, promueve y difunde, acciones y actividades académicas, que articuladas en la relación enseñanza-aprendizaje, consolidan el Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, ha incluido dentro de sus metas y objetivos el establecimiento de una dinámica que permita formular e incorporar la creación, producción e investigación. Estos lineamientos están presentes en el proceso de autoestudio cuyos documentos fueron presentados a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), quien destaca en el Informe Final de Evaluación Externa de la Universidad de Palermo (2000), las acciones desarrolladas por la Facultad y realiza propuestas para avanzar en el desarrollo del área de investigación. De esta forma, a partir del año 2000, se formaliza el Programa de Desarrollo Académico, como espacio institucional participativo, que tiene como propósito integrar curricularmente la producción, la formación, el desarrollo disciplinar y el práctica profesional. Destinado a optimizar acciones preexistentes, ampliar propuestas y formalizar nuevas pautas de trabajo académico, el Programa de Desarrollo Académico permitió instalar, en el tejido académico de la Facultad, las acciones de creación, producción e investigación y sustentar, a su vez, nuevas instancias de desarrollo, que confluyan en la creciente formalización del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, cuyos alcances están elaborados en el trabajo Espacios Académicos, Cuadernos de Proyectos en el Aula, N° 9. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. 2002.

  • Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 9
    Núm. 9 (2019)

    La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo se ha constituido desde su creación en un ámbito innovador de producción y reflexión permanente. Su perfil se ha consolidado a través de la articulación y enlace del trabajo áulico con la experiencia profesional y la producción académica. Pionera en la formalización académica de nuevas áreas del conocimiento, la Facultad realiza sus acciones a partir de una alta participación del claustro docente. La búsqueda de marcos teóricos, la experimentación y la creación permanente, contribuyen en las cuestiones disciplinares mediante la construcción y ampliación de saberes en torno al diseño y las comunicaciones aplicadas. Estas acciones centradas en el eje creación, producción e investigación, se realizaron en distintas etapas institucionales logrando crecientes niveles de formalización y alcance. Una valiosa etapa inicial, caracterizada por investigaciones exploratorias e indagaciones asistemáticas, a lo largo de los 90, dieron como resultado recopilaciones, eventos académicos, publicaciones y experiencias de vital importancia para la continuidad del proyecto académico. Esta tarea, valorada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en su Informe Final de Evaluación Externa de la Universidad de Palermo de 1999, señala en forma auspiciosa la tarea realizada y formula requerimientos y lineamientos para el desarrollo académico en torno a la necesidad de formalizar estrategias de investigación a mediano y largo plazo integradas a la planificación de la Facultad en su conjunto. En este sentido, se formaliza el Programa de Desarrollo Académico a comienzos del 2000. Constituido como un espacio institucional participativo, tiene como propósito enriquecer las relaciones entre la enseñanza, el desarrollo disciplinar y el ejercicio profesional. Concebido como un espacio institucional destinado a optimizar acciones preexistentes, estimular la producción académica de docentes y estudiantes, enriquecer el vínculo interinstitucional, diversificar propuestas metodológicas y conformar diagnósticos con el fin de ejercitar miradas críticas y anticipatorias, que permitan generar estrategias pedagógicas innovadoras, aportes teóricos y producciones novedosas al creciente campo de los diseño y las comunicaciones aplicadas. 

226-250 de 258