Desarrollo y validación de un instrumento para medir estilos de apego en niños y niñas de primaria
Resumen
La familia es el primer ambiente donde un individuo se desenvuelve socialmente y es en donde se moldean los estilos personales de interacción y se proporcionan herramientas para establecer relaciones con otros individuos. El presente trabajo se realizó con el fin de entender cómo es que los niños y niñas de primaria en la Ciudad de México se relacionan con sus compañeros a partir de los estilos de apego que desarrollaron en su familia. Para ello, en la primera fase se realizó un estudio exploratorio con el fin de identificar las conductas, sentimientos y pensamientos, que los niños tienen en sus relaciones con sus papás. En el segundo estudio se construyó un instrumento para medir los estilos de apego en niños y niñas de primaria, constituido de 147 reactivos. Para su validación se aplicó a 495 niños de 4o, 5o y 6o de primaria de escuelas públicas y privadas, con un rango de edad entre 9 y 11 años; el muestreo fue accidental no probabilístico por cuotas. En fases posteriores se realizaron los análisis psicométricos pertinentes, encontrándose siete factores válidos y confiables, para los cuales se presentan las diferencias por sexo y grado escolar.
Descargas
Citas
Acekerman, N (1974). Diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares. Buenos Aires: Editorial Hormes.
Bartholomew, K. y Shaver, Ph. (1990). Methods of assesing adult attachment: do they converge? In Simpson, J. y Rholes, S. (Ed) (1998). Attachment Theory and Close Relationships. New York, USA: The Gilford Press.
Bowlby, J. (1969). Attachment and loss: Vol. 1. Attachment. New York: Basic Books.
Bowlby, J. (1973). Attachment and loss: Vol. 2. Separation: Anxiety and anger. New York: Basic Books.
Cairns, R. (1979). Social Development. The origins and plasticity of interchanges. United States: W. H. Freeman and Company.
Cassidy, J. y Shaver, P. (1999). Handbook of Attachment. Theory, Research and Clinical Applications. New York.
Craig, G. (1996). Desarrollo Psicológico. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.
Diaz-Guerrero, R. (1994). Psicologia del Mexicano: Descubrimiento de la Etnopsicologia. Mexico: Editorial Trillas.
Díaz-Loving, R., Diaz-Guerrero, R., Helmreich, R. y Spence, J. (1981). Comparacion transcultural y análisis psicométrico de una medida de rasgos masculinos (instrumentales) y femeninos (expresivos). Revista Latinoamericana de Psicologia Social, 1, (1), 3-37.
De la Fuente, R. (1999). La familia. Revista Psicología, 23, 2-14.
Hernández-Guzmán, L. (1999). Hacia la salud psicológica: Niños socialmente competentes. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología.
Marcus, R. F. (1997). Concordance between parent inventory and directly observed measures of attachment. Early Child Development and Care, 135, 109-117.
Watters, E. (1997). Attachment Q-Set (version 3.0) Advisor. En www. Q-set.com/
Youngblade, L. M., Park, K. A. y Belsky, J. (1993). Measurement of Young Children ́s Close Relationship: A Comparison of two Independent Assesment Systems and their Associations with Attachment Security. International Journal of Behavioral Development, 16 (4), 563-568.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a Psicodebate y aceptan el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a Psicodebate