Relaciones interpersonales positivas: los adolescentes como protagonistas

  • Ana Betina Lacunza Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas CONICET
  • Evangelina Norma Contini Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán
Palabras clave: relaciones positivas, habilidades sociales, adolescentes, nivel socioeconómico

Resumen

Las relaciones positivas suponen habilidades de empatía, cooperación y compromiso por el bienestar de los demás. En el caso de los adolescentes, estas relaciones favorecen el desarrollo de fortalezas personales, proporcionan apoyo emocional e instrumental ante situaciones estresantes y contribuyen a la competencia social. Los objetivos del presente trabajo fueron: a) analizar la relación entre relaciones positivas autopercibidas y habilidades sociales de adolescentes de San Miguel de Tucumán, pertenecientes a distintos niveles socioeconómicos, y b) establecer diferencias individuales en el tipo de habilidades sociales según el nivel socioeconómico (NSE). Se trató de un estudio correlacional, transversal, con muestreo no probabilístico accidental. A 275 adolescentes, entre 12 y 14 años, asistentes a escuelas públicas y privadas, se les administró la Batería de Socialización (BAS–3), el Cuestionario de estrategias cognitivas de resolución de situaciones sociales (EIS), el Cuestionario de Relaciones Positivas y una encuesta sociodemográfica (ambas diseñadas para el presente estudio). Los resultados mostraron que los adolescentes que más frecuentemente percibían relaciones positivas se describieron con habilidades de consideración y espíritu de servicio a los demás. Los adolescentes de menor NSE referían más habilidades de liderazgo que sus pares de contextos más favorecidos. Sin embargo, este grupo también se percibía con retraimiento, ansiedad social y utilizaban estrategias pasivas de resolución de situaciones sociales. Las estrategias asertivas como las habilidades facilitadoras de la socialización fueron más recurrentes entre los adolescentes de NES medio y alto. Los datos encontrados resultan de utilidad en el diseño de intervenciones sobre recursos sociales positivos, los que redundarán en un mayor bienestar y calidad de vida de la población adolescente. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ana Betina Lacunza, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas CONICET

Dr. en Psic. Prof. Adjunto Cátedra Evaluación y Diagnóstico Psicológico Infanto-Juvenil, Fac. de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán. 

Investigador Adjunto CONICET. 

Evangelina Norma Contini, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán

Dra. en Psic. Prof. Titular Cátedra Evaluación y Diagnóstico Psicológico Infanto-Juvenil, Fac. de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán. Director proyecto de investigación K 504, SCAIT.

 

Citas

Asociación Argentina de Marketing (2006). Nivel Económico Social. Buenos Aires: Asociación Argentina de Marketing.

Ávila–Espada, A., Jiménez–Gómez, F., & González Martínez, M. (1996). Aproximación psicométrica a los patrones de personalidad y estilos de afrontamiento del estrés en la adolescencia: perspectivas conceptuales y técnicas de evaluación. En M. M. Casullo (Ed.), Evaluación psicológica en el campo de la salud (pp. 267–325). Barcelona: Paidós–Ibérica.

Benson, P., Mannes, M., Pittman, K., & Ferber, T (2004).Youth development, developmental assets and public policy. En R. Lerner & L. Steinberg (Eds.), Handbook of adolescent psychology (2a ed., pp. 781–814). Nueva York: John Wiley. http://dx.doi.org/10.1002/9780471726746.ch25

Berscheid, E. (1999). The greening of relationship science. American Psychologist, 54, 260–266. http://dx.doi.org/10.1037/0003–066X.54.4.260

Burckhardt, R., Manicavasagar, V., Batterham, P., Miller, L., Talbot, E., & Lum, A. (2015). A Web–Based Adolescent Positive Psychology Program in Schools: Randomized Controlled Trial. Journal of Medical Internet Research, 17(7), e187. http://dx.doi.org/10.2196/jmir.4329

Cardozo, G. (2012). Habilidades para la Vida en adolescentes: Factores Predictores de la Empatía. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 1(1), 83–93.

Carr, A. (2007). Psicología Positiva. La ciencia de la felicidad. Barcelona: Paidós. Castro Solano, A., Brenlla, M., & Casullo, M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en adultos argentinos. En M. M. Casullo (Ed.), Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica (pp. 93–100). Buenos Aires: Paidós.

Cohen Imach, S., Esterkind, A., Lacunza, A., Caballero, V., & Martinenghi, C. (2010). Habilidades sociales y contexto sociocultural. Un estudio con adolescentes a través de BAS–3. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 29, 167–185.

Contini, N. (2006). Pensar la adolescencia hoy. De la psicopatología al bienestar psicológico. Buenos Aires: Paidós.

Contini, N., Lacunza, A., & Esterkind, A. (2013). Habilidades sociales en contextos urbanos y rurales. Un estudio comparativo con adolescentes. Psicogente, 16(29), 103–117

Demir, M., Jaafar, J., Bilyk, N., & Mohd Ariff, M. R. (2012). Social skills, friendship and happiness: A cross–cultural investigation. Journal of Social Psychology, 152(3), 379–385. http://dx.doi.org/10.1080/00224545.2011.591451

Diener, E. (1994). "El bienestar subjetivo". Intervención psicosocial. Revista sobre igualdad y calidad de vida, 3(8), 67–113.

Froh, J. J., Sefick, W. J., & Emmons, R. A. (2008). Counting blessings in early adolescents: An experimental study of gratitude and subjective well–being. Journal of School Psychology, 46, 213–233. http://dx.doi.org/10.1016/j. jsp.2007.03.005

Garaigordobil Landazabal, M. (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. España: Centro de investigación y documentación educativa.

Garaigordobil Landazabal, M. (2008). Intervención psicológica con adolescentes. Un programa para el desarrollo de la personalidad y la educación en derechos humanos. Madrid: Pirámide.

Garaigordobil Landazabal, M. & García de Galdeano, P. (2006). Empatía en niños de 10 a 12 años. Psicothema, 18(2), 180–186.

García, C. (2005). Habilidades sociales, clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Liberabit, 11, 63–74.

García–López, L. J., Piqueras, J. A., Díaz–Castela, M. M., & Inglés, C. J. (2008). Trastorno de ansiedad social en la infancia y adolescencia: estado actual, avances recientes y líneas futuras. Psicología Conductual, 3, 501–533.

Giménez, M., Vázquez, C., & Hervás, G. (2010). El análisis de las fortalezas psicológicas en la adolescencia: Más allá de los modelos de vulnerabilidad. Psychology, Society, & Education, 2(2), 83–100.

Griffa, M. & Moreno, J. (2005). Claves para una psicología del desarrollo, adolescencia, adultez, vejez, Volumen II. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Gutiérrez, C. & Testa, A. (2009). Una problemática de las mujeres en Argentina: las jefas de hogar y el liderazgo en las Organizaciones Económico–Sociales. Revista La Aljaba, 13, 1–15.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (5o edición). México: Mc Graw Hill.

Kern, M., Waters, L., Adler, A., & White, M. (2015). A multifaceted approach to measuring wellbeing in students: Application of the PERMA framework. Journal of Positive Psychology, 10, 262–271. http://dx.doi.org/10.1080/174397 60.2014.936962

Kimmel, D. & Weiner, I. (1998). La adolescencia: una transición del desarrollo. Madrid: Ariel.

Lacunza, B. (2014). Las relaciones positivas desde la mirada de los adolescentes. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7(1), 151–152. doi: 10.5872/psiencia/7.1.020702

Lacunza, A., Caballero, V. & Contini, N. (2013). Adaptación y evaluación de las propiedades psicométricas de la BAS–3 para población adolescente de Tucumán (Argentina). Diversitas. Perspectivas en Psicología, 9(1), 29–44. http://dx.doi.org/10.15332/s1794–9998.2013.0001.02

Lacunza, A., Caballero, S., Salazar Burgos, R., Sal, J., & Filgueira, J. (2013). Déficits sociales en adolescentes con sobrepeso y obesidad. Ciencias Psicológicas, 7(1), 25–32

Manicavasagar, V., Horswood, D., Burckhardt, R., Lum, A., Hadzi–Pavlovic, D., & Parker. G. (2014). Feasibility and effectiveness of a web–based positive psychology program for youth mental health: randomized controlled trial. Journal Medical Internet Research, 16(6), 140. http://dx.doi.org/10.2196/jmir.3176

Marín–Ramírez, A., Martínez–Díaz, G., & Ávila–Avilés, J. (2015). Detección de sintomatología de ansiedad social y factores asociados en adolescentes de Motul, Yucatán, México. Revista Biomédica, 26, 23–31.

Méndez–Castellano, H. & Mendez, M. C. (1994). Sociedad y estratificación. Método Graffar – Mendez Castellano. Caracas: Ed. Fundacredesa.

Montero, I. & León, O.G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 847–862. Nair, R., Ravindranath, S., & Thomas, J. (2013). Can Social Skills Predict Wellbeing?: An Exploration. European Academic Research, 1(5), 712–720.

Organización Mundial de la Salud (2016). Marco mundial AA–ha! Para agilizar la adopción de medidas a favor de la salud de los adolescentes. Recuperado de http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/ adolescent–health–global–framework–brochure–es.pdf

Park, N. & Peterson, C. (2003).Virtues and organizations. En K. S. Cameron, J. E. Dutton y R. E. Quinn (Eds.), Positive organizational scholarship: Foundations of a new discipline (pp. 33–47). San Francisco: Berrett–Koehler.

Peterson, C. (2006). A primer in positive psychology. New York: Oxford University Press. http://dx.doi.org/10.1080/17439760500372739

Peterson, C. & Seligman, M. E. P. (2004). Character strengths and virtues: A classification and handbook. New York: Oxford University Press/Washington, DC: American Psychological Association.

Reis, H. T. & Gable, S. L. (2003). Toward a positive psychology of relationships. En C. L. Keyes & J. Haidt (Eds.). Flourishing: The positive person and the good life (pp. 129 –159). Washington, DC: American Psychological Association. http://dx.doi.org/10.1037/10594–006

Roffey, S. (2012). Positive relationships: Evidence–based practice across the world. The Hague: Springer. http://dx.doi.org/10.1007/978–94–007–2147–0

Roseth, C. J., Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2008). Promoting early adolescents' achievement and peer relationships: The effects of cooperative, competitive, and individualistic goal structures. Psychological Bulletin, 134(2), 223–269. http://dx.doi.org/10.1037/0033–2909.134.2.223

Sarkova, M., Sleskova, B., Orosova, O., Madarasova, A., Zuzana, G., Daniel ... Heuvel, W. (2013). Associations between assertiveness, psychological well– being, and selfesteem in adolescents. Journal of Applied Social Psychology, 43, 147–154. http://dx.doi.org/10.1111/j.1559–1816.2012.00988.x

Segrin, C. & Taylor, M. (2007). Positive interpersonal relationships mediate the association between social skills and psychological well–being. Personality and Individual Differences, 43, 637–646. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2007.01.017

Seligman, M. (1999). The presidents address. APA.1998. Annual Report. American Psychologist, 54, 559–562.

Seligman, M. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona: Javier Vergara Editor.

Seligman, M. (2009, junio). Special Lecture. Trabajo presentado en First World Congress on Positive Psychology. International Positive Psychology Association, Philadelphia, EEUU.

Seligman, M. (2011). Fluorish: A visionary new understanding of Happiness and Well–being. New York: Free Press.

Seligman, M. E. P., Ernst, R. M., Gillham, J., Reivich, K., & Linkins, M. (2009). Positive education: Positive psychology and classroom interventions. Oxford Review of Education, 35, 293–311. http://dx.doi.org/10.1080/03054980902934563

Shoshani, A. & Steinmetz, S. (2013). Positive Psychology at School: A School– Based Intervention to Promote Adolescents’ Mental Health and Well–Being. Journal of Happiness Studies, 9, 1–23.

Silva Moreno, F. & Martorell Pallás, M. C. (2001). BAS–3 Batería de Socialización. Manual. Madrid: TEA.

Snyder, C. & Lopez, S. (Eds.) (2002). Handbook of positive psychology. Oxford: Oxford University Press.

Valdés Cuervo, A., Carlos Martínez, E., & Torres Acuña, G. (2012). Diferencias en la situación socioeconómica, clima y ajuste familiar de estudiantes con reportes de bullying y sin ellos. Psicología desde el Caribe, 29(3), 616–631.

Zaccagnini, J. (2010). Amistad y bienestar psicológico: el papel de los “amigos c”. Encuentros en Psicología Social, 5(1) 63–72.

Publicado
2016-12-01
Cómo citar
Lacunza, A. B., & Contini, E. N. (2016). Relaciones interpersonales positivas: los adolescentes como protagonistas. Psicodebate, 16(2), 73-94. https://doi.org/10.18682/pd.v16i2.598