Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS-J) en una muestra mexicana

  • David Luna Comisión Nacional Autónoma de México
  • Rosa Paola Figuerola-Escoto Instituto Politécnico Nacional
  • José Contreras-Ramírez Universidad Nacional Autónoma de México
  • Juan José Luis Sienra-Monge Hospital Infantil de México Federico Gómez
  • Elsy Maureen Navarrete-Rodríguez Hospital Infantil de México Federico Gómez
  • Juana Serret Montoya Hospital Infantil de México Federico Gómez
  • Patricia Castañeda Peña Hospital Infantil de México Federico Gómez
  • Fernando Meneses-González Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Palabras clave: bienestar psicológico, adolescentes, validación, consistencia interna, México

Resumen

El bienestar psicológico se refiere a la satisfacción general que los individuos tienen respecto de su vida. Este concepto se ha relacionado con la salud mental y con la detección de factores favorables al desarrollo humano. El interés en su estudio en adolescentes se ha incrementado en los últimos años debido a los cambios físicos, mentales y sociales propios a esta etapa del desarrollo, por lo que son necesarios instrumentos válidos y confiables que permitan su evaluación. El objetivo de este estudio fue evaluar propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS-J) en una muestra mexicana de adolescentes tardíos y obtener evidencia de su validez convergente y de criterio. Se aplicó la escala BIEPS-J y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) a 271 estudiantes de ambos sexos de entre 16 y 18 años. Un análisis paralelo indicó dos factores presentes en la escala BIEPS-J, estructurados mediante un análisis factorial exploratorio (componentes principales, rotación oblicua) y que explicaron el 54% de la varianza. Los factores fueron: 1) Relación con uno mismo y con terceros, satisfacción con sus relaciones sociales y la aceptación de sí mismo; 2) Planes y recursos personales de control, sensación del dominio de su entorno y auto-competencia, además de la presencia de metas en su vida. La consistencia interna global (α > .80) y por factor (α > .70) fue aceptable. La escala BIEPS-J mostró validez convergente con la EAR (r = .44) y el nivel de bienestar psicológico se asoció al nivel de autoestima (p < .001). El puntaje total y por factor de la escala BIEPS-J no difirió entre sexos (p > .05). Los datos indican que la escala BIEPS-A es un instrumento válido y confiable para evaluar el bienestar psicológico en población adolescente mexicana de entre 16 y 18 años.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

David Luna, Comisión Nacional Autónoma de México

Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Ciencias del Comportamiento por la Universidad de Guadalajara, Doctor en Psicología (Análisis Experimental del Comportamiento) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Investigador en Ciencias Médicas en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Entre sus líneas de investigación se encuentra Salud y bienestar psicológico en estudiantes y profesionistas del área de la salud, Bienestar psicológico pre y posnatal, Empatía clínica en el contexto de la atención a la salud.

Rosa Paola Figuerola-Escoto, Instituto Politécnico Nacional

La Dra. Rosa Paola Figuerola Escoto, estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, titulándose en el 2004. En el 2014, obtuvo un Doctorado en Ciencias con especialidad en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Laboró en la Policía Federal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública, llevando a cabo evaluaciones psicológicas en el área de control de confianza de la institución; posteriormente participó como docente de bachillerato en el área de Orientación Educativa. Tiene experiencia como docente de unidades de aprendizaje enfocadas a la investigación en Psicología, tales como: Proyectos de Investigación Cuantitativa, Proyectos de investigación cualitativa, Psicología experimental, Diseño de instrumentos y Análisis de datos. Del 2016 a la fecha actual labora en el Instituto Politécnico Nacional como docente de licenciatura y maestría. Además de sus labores de docencia e investigación funge como Jefa de Posgrado en el CICS-UST, desde el 1 de febrero de 2019. Cuenta con publicaciones internacionales relacionadas con las rutas de apropiación tecnológica en las prácticas médicas, el Síndrome de Burnout y Bienestar psicológico contenidas en Encyclopedia of Information Science and Technology, Third Edition (2015), Encyclopedia of Information Science and Technology, Fourth Edition (2018), Advanced Methodologies and Technologies in Medicine and Healthcare (2019), la Revista de Educación y Desarrollo de la Universidad de Guadalajara (2019), Gaceta Medica de México y Medisur. Actualmente funge como directora del proyecto de investigación “Bienestar psicológico en docentes y estudiantes del área de ciencias de la salud”, el cual ha sido presentado en el 3er Congreso Internacional de Psicología de la FES Zaragoza de la UNAM y del cual se ha derivado la escritura de al menos dos manuscritos.

José Contreras-Ramírez, Universidad Nacional Autónoma de México

Nací en la Ciudad de México, estudié Física y Matemáticas en el IPN, siempre tuve inclinación por la docencia por lo cual desde el año 2010 soy profesor de la ENP. He participado en varios proyectos instituciones y colaborado en distintos comités académicos.

Juan José Luis Sienra-Monge, Hospital Infantil de México Federico Gómez

Pediatra y Alergólogo Pediatra egresado del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Maestro en Bioética por la Universidad Anáhuac, México. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Actualmente se desempeña como Subdirector de Pediatría Ambulatoria del Hospital Infantil de México. Miembro activo de: Academia Nacional De Medicina de México, Academia Mexicana de Pediatría, Academia Mexicana de Cirugía, Confederación Nacional de Pediatría de México, Asociación Mexicana de Pediatría, del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, del Colegio Mexicano de Pediatras especialistas en Inmunología Clínica y Alergia, de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Autor de más de 200 trabajos de investigación y difusión, más de 4000 citaciones, 20 libros. Líneas de investigación sobre problemas alérgicos como dermatitis atópica, alergia alimentaria, inmunoterapia alérgeno específica, asma y rinitis alérgica y situaciones con injerencia Bioética.

Elsy Maureen Navarrete-Rodríguez, Hospital Infantil de México Federico Gómez

Pediatra y Alergóloga Pediatra egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Maestra en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México y Candidato a Doctor en Ciencias por la misma Institución. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente se desempeña como Medico Adscrito al Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital Infantil de México. Miembro activo del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, del Colegio Mexicano de Pediatras especialistas en Inmunología Clínica y Alergia, de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Dentro de sus líneas de investigación se encuentran dermatitis atópica, alergia alimentaria, pruebas de alergia, inmunoterapia alérgeno específica, asma y rinitis alérgica.

Juana Serret Montoya, Hospital Infantil de México Federico Gómez

Médico Cirujano Universidad La Salle. Especialidad: Pediatría Medica IMSS Hospital de Pediatría CMN SXXI. Diplomado y Maestría en Investigación Clínica, Universidad Autónoma Estado de México. Diplomado en Administración y Gestión de Hospitales. Certificación Internacional en Ginecología Infanto-Juvenil. Curso de posgrado Médicos Especialistas en Medicina del Adolescente. Profesor de Pregrado en Pediatría UAM, UNAM, Universidad Panamericana. Profesor de posgrado adjunto de Especialidad Pediatría, IMSS/ UNAM. Profesor de posgrado adjunto Seminario de Investigación, Universidad La Salle. Profesor ayudante en posgrado especialidad Pediatría, Hospital Infantil de México. Colaborador en Trabajos de Investigación. Colaborador en Libros de Pediatría, Medicina del Adolescente y Ginecología Pediátrica. Editor de libro de Ginecología Pediátrica. Médico adscrito al Servicio de Medicina del Adolescente, Hospital Infantil de México.

Patricia Castañeda Peña, Hospital Infantil de México Federico Gómez

Licenciada en psicología, Maestra en Terapia Familiar con especialidad en Terapia de Pareja y Doctora en Investigación Psicoanalítica. Adscrita al Servicio de Medicina del Adolescente del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Interconsultante de los servicios de Gastroenterología y Nutrición y el Comité de Trasplante Hepático. Con las investigaciones de: “Funcionamiento de la estructura familiar y la adherencia terapéutica en escolares con anemia aplástica”; “Funcionamiento familiar del paciente pediátrico candidato a trasplante hepático pre y post manejo terapéutico familiar” y “Tipo de apego en la diada madre-infante y número de ingresos a urgencias, en candidatos a trasplante hepático del Hospital Infantil de México”. Publicaciones en: Pediatips del HIMFG con los temas: ¿Por qué se corta mi hijo? Autolesión o Cutting, síntoma o moda" y “Embarazo en la adolescencia”. En la Revista Psicomotricidad, Movimiento y Emoción: “Apego en la diada madre-hijo en pediatría. Una revisión bibliográfica.” y “Abordaje de una experiencia de trasplante, desde lo sistémico. Lázaro, resignificando la vida." Profesora invitada en instituciones como: Hospital Central del Norte de PEMEX; UAEM; Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil; Asociación de Médicos de Chetumal; Sociedad Mexicana de Pediatría; Academia Mexicana de Pediatría; DIF del Estado de México; UNAM Iztacala; Hospital Infantil de México Federico Gómez, entre otros.

Fernando Meneses-González, Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Médico Cirujano y Partero; Especialista en Epidemiología; Maestro en Ciencias en Salud en el Trabajo; Candidato a Doctor en Ciencias de la Salud con énfasis en Epidemiología. Miembro de la Academia Nacional de Medicina, Academia Mexicana de Ciencias, Academia Mexicana de Cirugía.

Citas

Alonso-Palacio, L. M., Murcia-Gandara, G., Murcia.Gandara, J., Herrera-Pertuz, D., Gómez-Guzmán, D., Comas-Vargas, M., & Ariza-Theran, P. (2007). Autoestima y relaciones interpersonales en jóvenes estudiantes de primer semestre de la División Salud de la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia). Salud uninorte, 23(1), 34-44.

Álvarez-Díaz, Y. (2014). Relación del bienestar psicológico con los niveles de ansiedad: rasgo-estado en adolescentes. Medimay, 20(1), 89-99.

Aron, A. & Aron, E. (2001). Estadística para psicólogos. Argentina: Prentice Hall.

Baglin, J. (2014). Improving Your Exploratory Factor Analysis for Ordinal Data: A Demonstration Using FACTOR. Practical Assessment, Research & Evaluation, 19, Article 5.

Casullo, M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires: Paidós.

Casullo, M. M. & Castro-Solano, A. (2000). Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos. Revista de Psicología, 18(1), 35-68.

Contini, N., Coronel, P., Levin, M., & Estevez, A. (2003). Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes escolarizados de Tucumán. Revista de Psicología, 21(1), 179-200.

Cortada de Kohan, N. (2004). Teoría y métodos para la construcción de escalas de actitudes. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Crone, E. A. & Dahl, R. E. (2012). Understanding adolescence as a period of social–affective engagement and goal flexibility. Nature Reviews Neuroscience, 13(9), 636-650. https://doi.org/10.1038/nrn3313

de Caroli, M. E. & Sagone, E. (2014). Generalized self-efficacy and well-being in adolescents with high vs. Low scholastic self-efficacy. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 141, 867-874. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.05.152

de Winter, J. C. (2013). Using the Student's t-test with extremely small sample sizes. Practical Assessment, Research & Evaluation, 18, 1-12.

Deci, E. L. & Ryan, R. M. (2008). Hedonia, eudaimonia, and well-being: An introduction. Journal of Happiness Studies, 9, 1-11. https://doi.org/10.1007/s10902-006-9018-1

DeVon, H. A., Block, M. E., Moyle‐Wright, P., Ernst, D. M., Hayden, S. J., Lazzara, D. J., ... & Kostas‐Polston, E. (2007). A psychometric toolbox for testing validity and reliability. Journal of Nursing scholarship, 39(2), 155-164. https://doi.org/10.1111/j.1547-5069.2007.00161.x

Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle, C., & Dierendonck, D. V. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18(3), 572-577.

Diener, E. (1984). Subjective well-being. Psychological bulletin, 95(3), 542-575. https://doi.org/10.1037/0033-2909.95.3.542

Diener, E., Lucas, R., Schimmack, U., & Helliwell, J. (2009). Well-being for public policy. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195334074.001.0001

Domínguez, S. (2014). Análisis psicométrico de la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos en estudiantes universitarios de Lima: un enfoque de ecuaciones estructurales. Psychologia, Avances de la Disciplina, 8, 23-31. https://doi.org/10.21500/19002386.1211

Edwards, S. (2006). Physical exercise and psychological well-being. South African Journal of Psychology, 36(2), 357-373. https://doi.org/10.1177/008124630603600209

Ellis, P. D. (2010). The essential guide to effect sizes: An introduction to statistical power, meta-analysis and the interpretation of research results. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511761676

Elosua-Oliden, P. & Zumbo, B. D. (2008). Reliability coefficients for ordinal response scales. Psicothema, 20(4), 896-901.

Enns, J., Holmqvist, M., Wener, P., Halas, G., Rothney, J., Schultz, A., ... & Katz, A. (2016). Mapping interventions that promote mental health in the general population: a scoping review of reviews. Preventive Medicine, 87, 70-80. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2016.02.022

Ernst, M. & Fudge, J. L. (2009). A developmental neurobiological model of motivated behavior: anatomy, connectivity and ontogeny of the triadic nodes. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 33(3), 367-382. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2008.10.009

Fernandes, H. M., Vasconcelos-Raposo, J., & Teixeira, C. M. (2010). Preliminary analysis of the psychometric properties of Ryff's scales of psychological well-being in Portuguese adolescents. The Spanish Journal of Psychology, 13(2), 1032-1043. https://doi.org/10.1017/S1138741600002675

Ford, M. E. (1992). Motivating humans: Goals, emotions, and personal agency beliefs. Newbyry Park, California: Sage. https://doi.org/10.4135/9781483325361

Fredrickson, B. L. (2009). Positivity: Discover the ratio that tips your life toward flourishing. New York, NY: Crown.

Gallardo-Cuadra, I. & Moyano-Díaz, E. (2012). Análisis psicométrico de las escalas Ryff (versión española) en una muestra de adolescentes chilenos. Universitas psychologica, 11(3), 940-940. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-3.aper

García-Álvarez, D., José-Soler, M., & Achard-Braga, L. (2017). Promoción del bienestar psicológico en la secundaria: una experiencia piloto. Búsqueda, 4(18), 22-35. https://doi.org/10.21892/01239813.335

George, D. & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4th ed.). Boston: Allyn & Bacon.

Gómez-Baya, D., Lucia-Casademunt, A., & Salinas-Pérez, J. (2018). Gender differences in psychological well-being and health problems among European health professionals: analysis of psychological basic needs and job satisfaction. International journal of environmental research and public health, 15(7), 1474. https://doi.org/10.3390/ijerph15071474

González-Fuentes, M. B., & Andrade, P. P. (2016). Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 2(42), 69-83. https://doi.org/10.21865/RIDEP42_69

González, Z. G. C. (2004). La psicología positiva: un cambio en nuestro enfoque patológico clásico. Liberabit, 10, 82-88.

Hayton, J. C., Allen, D. G., & Scarpello, V. (2004). Factor retention decisions in exploratory factor analysis: A tutorial on parallel analysis. Organizational research methods, 7(2), 191-205. https://doi.org/10.1177/1094428104263675

Heizomi, H., Allahverdipour, H., Jafarabadi, M. A., & Safaian, A. (2015). Happiness and its relation to psychological well-being of adolescents. Asian journal of psychiatry, 16, 55-60. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2015.05.037

Hernandez, R., Bassett, S. M., Boughton, S. W., Schuette, S. A., Shiu, E. W., & Moskowitz, J. T. (2018). Psychological well-being and physical health: Associations, mechanisms, and future directions. Emotion Review, 10(1), 18-29. https://doi.org/10.1177/1754073917697824

Hone, L. C., Jarden, A., Schofield, G. M., & Duncan, S. (2014). Measuring flourishing: The impact of operational definitions on the prevalence of high levels of wellbeing. International Journal of Wellbeing, 4(1), 62-90. https://doi.org/10.5502/ijw.v4i1.4

Huamani, C. J. C. & Arias, G. W. L. (2018). Modelo predictivo del Bienestar Psicológico a partir de la Satisfacción con la Vida en jóvenes de la ciudad de Arequipa (Perú). Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 10(2) 1-20.

Huppert, F. A. (2009). Psychological well-being: Evidence regarding its causes and consequences. Applied Psychology: Health and Well‐Being, 1(2), 137-164. https://doi.org/10.1111/j.1758-0854.2009.01008.x

Jurado, C. D., Jurado C. S., López V. K., & Querevalú G. B. (2015). Validez de la Escala de Autoestima de Rosenberg en universitarios de la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 5(1), 18-22.

Kaur, J. M. & Poja, M. (2016). Relationship between mental health and psychological well-being of prospective female teachers. Journal of Research & Method in Education, 6, 1-6.

Khan, Y., Taghdisi, M. H. & Nourijelyani, K. (2015). Psychological Well-Being (PWB) of school adolescents aged 12–18 yr, its correlation with general levels of Physical Activity (PA) and socio-demographic factors in Gilgit, Pakistan. Iranian journal of public health, 44(6), 804-813.

Lacunza, A. B. & Contini, E. N. (2016). Relaciones interpersonales positivas: los adolescentes como protagonistas. Psicodebate, 16(2), 73-94. https://doi.org/10.18682/pd.v16i2.598

Loera-Malvaez, N., Balcázar-Nava, P., Trejo-González, L., Gurrola-Peña, G. M., & Bonilla-Muñoz, P. B. (2008). Adaptación de la escala de bienestar psicológico de Ryff en adolescentes preuniversitarios. Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 41(3-4), 90-97

Meier, L. K. & Oros, L. B. (2019). Adaptación y Análisis Psicométrico de las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en Adolescentes Argentinos. Psykhe, 27(2), 1-16. https://doi.org/10.7764/psykhe.27.2.1169

Montero, I. & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health psychology, 7(3), 847-862.

Morales, M. & González, A. (2014). Resiliencia-Autoestima-Bienestar psicológico y Capacidad intelectual de estudiantes de cuarto medio de buen rendimiento de liceos vulnerables. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(1), 215-228. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000100013

Organización Mundial de la Salud (1948). Preamble to the Constitution of the World Health Organization. Recuperado de https://www.loc.gov/law/help/us-treaties/bevans/m-ust000004-0119.pdf

Organización Mundial de la Salud (1986). The Ottawa Charter for Health Promotion. Recuperado de: https://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/ottawa/en/

Organización Mundial de la Salud (2001). The world health report. Mental health: New understanding, new hope. Recuperado de https://www.who.int/whr/2001/en/

Organización Mundial de la Salud (2019). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

Rathi, N. & Rastogi, R. (2007). Meaning in life and psychological well-being in pre-adolescents and adolescents. Journal of the Indian Academy of Applied Psychology, 33(1), 31-38.

Rodríguez, M., Couto, M., & Díaz, N. (2015). Modelo salutogénico: enfoque positivo de la salud. Una revisión de la literatura. Acta Odontológica Venezolana, 53(3). Recuperado de http://www.actaodontologica.com/ediciones/2015/3/art-19/

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princenton, NJ: Princenton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400876136

Ruini, C., Ottolini, F., Tomba, E., Belaise, C., Albieri, E., Visani, D., ... & Fava, G. A. (2009). School intervention for promoting psychological well-being in adolescence. Journal of behavior therapy and experimental psychiatry, 40(4), 522-532. https://doi.org/10.1016/j.jbtep.2009.07.002

Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069-1081. https://doi.org/10.1037/0022-3514.57.6.1069

Sagone, E. & De Caroli, M. E. (2014). Relationships between psychological well-being and resilience in middle and late adolescents. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 141, 881-887. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.05.154

Sanders, R. A. (2013). Adolescent psychosocial, social, and cognitive development. Pediatrics in Review, 34(8), 354-358. https://doi.org/10.1542/pir.34-8-354

Sharp, C. & Wall, K. (2018). Personality pathology grows up: adolescence as a sensitive period. Current opinion in psychology, 21, 111-116. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2017.11.010

Somerville, L. H., Jones, R. M., & Casey, B. J. (2010). A time of change: behavioral and neural correlates of adolescent sensitivity to appetitive and aversive environmental cues. Brain and cognition, 72(1), 124-133. https://doi.org/10.1016/j.bandc.2009.07.003

Steinberg, L. (2008). A social neuroscience perspective on adolescent risk-taking. Developmental review, 28(1), 78-106. https://doi.org/10.1016/j.dr.2007.08.002

Tabachnick, B. G. & Fidell, L. S. (1996). Using multivariate statistics. Boston: Pearson.

Talabera, D. Y., Salgado, F. A. E., Hernández, G. B de la C., & Borroto, P. M. (2014). Orientaciones metodológicas para el proceso formativo del médico con enfoque salutogénico. Multiciencias, 14(4), 418-424.

Thurstone, L. L. (1947). Multiple factor analysis. Chicago: University of Chicago Press.

van Dierendonck, D. (2005). The construct validity of Ryff’s scale of psychological wellbeing and its extension with spiritual well-being. Personality and Individual Differences, 36(3), 629-644. https://doi.org/10.1016/S0191-8869(03)00122-3

Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. J., & Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud: Aportaciones desde la Psicología Positiva. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5(1), 15-28.

Winefield, H. R., Gill, T. K., Taylor, A. W., & Pilkington, R. M. (2012). Psychological well-being and psychological distress: is it necessary to measure both? Psychology of Well-Being: Theory, Research and Practice, 2(1), 3. https://doi.org/10.1186/2211-1522-2-3

Publicado
2020-04-08
Cómo citar
Luna, D., Figuerola-Escoto, R. P., Contreras-Ramírez, J., Sienra-Monge, J. J. L., Navarrete-Rodríguez, E. M., Serret Montoya, J., Castañeda Peña, P., & Meneses-González, F. (2020). Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS-J) en una muestra mexicana. Psicodebate, 20(1), 43 - 55. https://doi.org/10.18682/pd.v20i1.957