Las intervenciones en habilidades sociales: revisión y análisis desde una mirada salugénica

  • Ana Betina Lacunza Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Tucumán
Palabras clave: habilidades sociales, niños, adolescentes, intervención

Resumen

La literatura señala que las habilidades sociales se adquieren a través del aprendizaje. En muchas ocasiones, la inhibición de comportamientos sociales o las manifestaciones agresivas pueden minimizar las oportunidades de niños y/o adolescentes de relacionarse utilizando comportamientos asertivos. Para estos déficits sociales resultan efectivas las intervenciones, enseñando y entrenando habilidades más eficaces, que pueden dar más posibilidades para aprender, madurar y ser feliz. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las particularidades que presentan los diseños de intervención en habilidades sociales. Se revisaron aspectos conceptuales, metodológicos y se describieron experiencias de intervención sobre una población infanto-juvenil. Se trabajó con una revisión de estudios empíricos, realizados en Latinoamérica, publicados entre 2005-2011. Se encontró que los diseños mostraban cambios en las habilidades sociales de los participantes, particularmente en aquellos con déficits sociales. Como conclusión, se indica el aporte de estas experiencias empíricas en el desarrollo de comportamientos sociales saludables.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amesty, E. & Clinton, A. (2009). Adaptación Cultural de un Programa de Prevención a Nivel Preescolar. Interamerican Journal of Psychology, 43(1), 106-113.

Antonovsky, A. (1979). Health, Stress and Coping: New Perspectives on Mental and Physical Well-being. San Francisco: Jossey-Bass.

Antonovsky, A. (1987). Unraveling the mystery of health. How people manage stress and stay well. San Francisco: Jossey-Bass.

Arancibia Asturizaga, G. & Peres Arenas, X. (2007). Programa de autoeficacia en habilidades sociales para adolescentes. AJAYU, 5(2), 133-155.

Argyle, M. (1967) The Psychology of Interpersonal Behavior. London: Penguin Books.

Ballester, R. & Gil Llario, M. (2002). Habilidades sociales. Teoría, investigación e intervención. Madrid: Síntesis.

Bandura, A. & Walters, R (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza.

Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. New York: General Learning Press.

Barros, S. & Del Prette, A. (2007). Um treinamento de habilidades sociais para país pode beneficiar os filhos na escola? Revista da Sociedades de Psicologia do Triangulo Mineiro, 11(1), 107-123.

Caballo, V. (2005). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (6° Edición). Madrid: Siglo XXI Editores.

Campo Ternera, L. & Martínez de Biava, Y. (2009). Habilidades sociales en estudiantes de psicología de una universidad privada de la Costa Caribe colombiana. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 2(1), 39-51.

Cardozo, G., Dubini, P., Ardiles, R. & Fantino, I. (2011, noviembre). Habilidades sociales en adolescentes. Una experiencia de intervención desde el ámbito escolar. Trabajo presentado al III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Buenos Aires, Argentina.

Castro Solano, A. (2010). Fundamentos de Psicología positiva. Buenos Aires: Paidós.

Casullo, M. & Fernández Liporace, M. (2006). Las propuestas de la Psicología Positiva. ¿Universales psicológicos o particulares de una visión cultural?. Anuario de Investigaciones, XIV, 261-268.

Choque-Larrauri, R. & Chirinos-Cáceres, J. (2009). Eficacia del Programa de Habilidades para la Vida en Adolescentes Escolares de Huancavelica, Perú. Revista de Salud Pública, 11(2), 169-181.

Cingolani, J. & Castañeiras, C. (2011). Diseño y aplicación de un programa de Intervención Psicosocial para adolescentes escolarizados. Psicodebate. Psicología, cultura y sociedad, 11(1), 43-54.

Contini, N. (2008). Las habilidades Sociales en la Adolescencia Temprana: Perspectivas desde la Psicología Positiva. Psicodebate. Psicología, cultura y sociedad, 9, 15-27.

Cristóforo, A. (2002). La noción de Intervención en el marco de la consulta psicológica. En A. Muniz (Comp.), Diagnósticos e Intervenciones. Enfoques teóricos, Técnicos y Clínicos en la práctica psicológica. Tomo I (pp.29-31) Montevideo: Psicolibros–waslala.

Del Prette, Z. & Del Prette, A. (2000). Treinamento em habilidades sociais: Panorama geral da área. En V. Haase, R. Rothe-Neves, C. Käppler, M. Teodoro & G. M. O. Wood (Orgs.), Psicologia do desenvolvimento: Contribuições interdisciplinares (pp. 249-264). Belo Horizonte: Health.

Del Prette, Z. & Del Prette, A. (2008). Um sistema de categorías de habilidades sociais educativas. Paidéia, 18(41), 517-530.

Elliott, S., DiPerna, J., Mroch, A. & Lang, S. (2004). Prevalence and patterns of academic enabling behaviors: An analysis of teachers’ and students’ ratings for a national sample of students. School Psychology Review, 33(2), 302–309.

Fernández-Ballesteros, R. (1996). Cuestiones conceptuales básicas en evaluación de programas. En R. Fernández-Ballesteros (Ed.). Evaluación de Programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud (pp.21-47). Madrid: Síntesis.

Ferreyra, Y. & Reyes Benitez, P. (2011). Programa de Intervención en Habilidades Sociales para reducir los niveles de acoso escolar entre pares o bullying. AJAYU, 9(2), 264-283.

Feuerstein, R., Rand, Y. & Hoffman, M. (1979). Dynamic assessment of retarded performers. The learning Assessment Device: Theory, instruments and techniques. Baltimore: University Park Press.

Fredrickson, B. (2001). The role of positive emotion in positive psychology: The broaden and build theory of positive emotion. American Psychologist, 56, 218-226.

Garaigordobil Landazabal, M. (2008). Intervención psicológica con adolescentes: un programa para el desarrollo de la personalidad y la educación en derechos humanos. Madrid: Pirámide.

García Núñez del Arco, C. (2005). Habilidades sociales, clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Liberabit Revista de Psicología, 11, 63-74.

García Sáiz & Gil, F. (1995). Conceptos, supuestos y modelo de las habilidades sociales. En Gil Rodríguez, F., Leon Rubio, J. & Jarana Expósito, L. (Eds). Habilidades sociales y salud (pp. 47-58). Madrid: Pirámide.

García-Vera, M., Sanz, J. & Gil, F. (1998). Entrenamientos en habilidades sociales. En F. Gil & J. León Rubio (Ed.), Habilidades Sociales. Teoría, investigación e intervención (pp. 63-93). Madrid, Síntesis.

Giardini Murta, S. (2005). Aplicacoes do Treinamento em Habilidades Sociais: Análise da Producao Nacional. Psicologia: Reflexao e crítica, 18(2), 283-291.

Gil Rodríguez, F., León Rubio, J. & Jarana Expósito, L. (Eds.). (1995). Habilidades sociales y salud. Madrid: Pirámide.

Godoy, J. (1999). Psicología de la Salud: delimitación conceptual. En M.A. Simón (Ed.), Manual de Psicología de la salud: Fundamentos, Metodología y Aplicaciones (pp. 39-65). Madrid: Biblioteca Nueva.

Ison, M. (2009). Abordaje psicoeducativo para estimular la atención y las habilidades interpersonales en escolares argentinos. Persona, 12, 29-51.

Kelly, J. (2002). Entrenamiento de las habilidades sociales. Bilbao: D.D.B.

Lacunza, A. (2011, setiembre). ¿Qué efectividad tienen las intervenciones en habilidades sociales?. Actas del XV Congreso Nacional de Psicodiagnóstico, Tucumán, Argentina, (pp. 315-320).

Lupano Perugini, M. & castro Solano, A. (2010). Psicología Positiva: análisis desde su surgimiento. Ciencias Psicológicas, 4(1), 43-56.

Magalhaes Naves, R., Borges Rotundo, R., Rodrigues de Carvalho, K. & Baia, F. (2011). Treinamento de Habilidades Sociais em Grupo: Uma Intervenção com Tarefas Lúdicas. Psicologia em Pesquisa, 5(1), 39-50.

Mateu Gómez, S. (2006). Intervención clínica infantil por medio del entrenamiento en habilidades sociales. Psilabas, 1, 53-59.

Mischel, W. (1981). Introduction to personality (3rd ed.). New York: Holt, Rinehart & Winston.

Monjas Casares, M. (2002). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE.

Morán, V., Prytz Nilsson, N., Suarez, A. & Olaz, F. (2011). Estado de la investigación en Habilidades Sociales en el Laboratorio de Comportamiento Interpersonal (LACI) Córdoba-Argentina. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 11(2), 507-527.

Morelato, G., Maddio, S., & Ison, M. (2005). Aportes a los criterios de evaluación de las habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales en una muestra de niños argentinos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 20 (2), 149-164

Musso, M., López, M. & Iglesias, F. (2007). Autorregulación y habilidades sociales : fundamentos neuropsicológicos de una propuesta de intervención escolar. En M. Richaud & M. Ison (Eds.), Avances en Investigación en Ciencias del Comportamiento en Argentina, Vol. 1 (pp. 209-236). Mendoza: Editorial de la Universidad del Aconcagua.

Mustaca, A. (2004). Tratamientos psicológicos eficaces y ciencia básica. Revista Latinoamericana de Psicología, 36 (1), 11-20.

Oros, L. (2008). Promoviendo la serenidad infantil en el contexto escolar: Experiencias preliminares en una zona de riesgo ambiental. Interdisciplinaria, 25 (2), 181-195.

Orviz, S. & Fernández, J. (1997). Entrenamiento en habilidades sociales para personas con problemas psiquiátricos crónicos. En A. Rodríguez (Ed.), Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos mentales crónicos (pp. 229-248). Madrid: Pirámide.

Pelechano, V. (1996). Habilidades interpersonales. Teoría mínima y programas de intervención. Vol. II. Programas para niños y adolescentes. Valencia: Promolibro.

Pérez, V., Rodríguez, J., De la Barra, F. & Fernández, A. (2005). Efectividad de una estrategia conductual para el manejo de la agresividad en escolares de enseñanza básica. Psykhe, 14 (2), 55-62.

Pichardo, M., García, T., Justicia, F. & Llanos, C. (2008). Efectos de un programa de intervención para la mejora de la competencia social en niños de educación primaria en Bolivia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8 (3), 441-452.

Quintana, A., Montgomery, W., Yanac, E., Sarria, C., Chávez, H., Malaver, C., Soto, J., Alvitez, J., Herrera, E. & Solórzano, L. (2007). Efectos de un modelo en entrenamiento en autovalía sobre la conducta resiliente y violenta de adolescentes. Revista de Investigación en Psicología, 10(2), 43-69.

Reis, H. T., & Gable, S. L. (2003). Toward a positive psychology of relationships. In C. L. Keyes & J. Haidt (Eds.). Flourishing: The positive person and the good life (pp. 129-159). Washington, DC: American Psychological Association.

Richaud de Minzi, M. (2007). Fortalecimiento de recursos cognitivos, afectivos, sociales y lingüísticos en niñez en riesgo ambiental por pobreza: un programa de intervención. En M. Richaud & M. Ison (Eds.), Avances en Investigación en Ciencias del Comportamiento en Argentina, Vol. 1 (pp. 147-176). Mendoza: Editorial de la Universidad del Aconcagua.

Rotter, J. (1954). Social learning and clinical Psychology. Englewood Cliffs, New York: Prentice-Hall.

Sabino Goncalves, E. & Giardini Murta, S. (2008). Avaliação dos efeitos de uma modalidade de Treinamento de Habilidades Sociais para crianças. Psicología Reflexao e Crítica, 21(3), 430-436

Sabulsky, J. (1996). Investigación científica en salud-enfermedad. Córdoba: SIMA.

Segrin, C. & Taylor, M. (2007). Positive interpersonal relationships mediate the association between social skills and psychological well-being. Personality and Individual Differences, 43, 637-646.

Seligman, M. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona: Javier Vergara Editor.

Seoane, F., Baldini, F., Basso, J, Aguilar, M. & López, M. (2011, noviembre). Diseño y evaluación de un programa de promoción de conductas prosociales en preadolescentes. Resultados preliminares. Actas de Resúmenes de la XIII Reunión Nacional y II Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. RACC, 2011, Suplemento, 113-146.

Trull, E. & Phares, T. (2003). Psicología clínica: Conceptos, métodos y aspectos prácticos de la profesión (6a Ed.). México: Thomson.

Turini Bolsoni, A., Ferraz Silveira, F. & Campos Ribeiro, D. (2008). Avaliacao dos efeitos de uma intervencao com maes/cuidadoras: contribuicoes do treinamento em habilidades sociais. Contextos Clínicos, 1 (1), 19-27.

Uriarte Arciniega, J. (1998). Las habilidades sociales. En A. Goñi Grandmontagne (Ed.), Psicología de la educación sociopersonal (pp. 113-136). Madrid: Fundamentos.

Valdez, L. & Torrealba, F. (2006). La corteza prefrontal media controla el alerta conductual y vegetativo. Implicancias en desórdenes de la conducta. Revista Chilena de Neuro Psiquiatría, 44(3), 195-204.

Valles, A. & Valles, C. (1996) Las habilidades sociales en la escuela. España: EOS. Wolpe, J. (1977). Práctica de la terapia de conducta, México, Trillas.

Wood, J. (2003). Social cognition and the prefrontal cortex. Behav Cogn Neurosci Rev, 2(2), 97-114.

Publicado
2012-12-01
Cómo citar
Lacunza, A. B. (2012). Las intervenciones en habilidades sociales: revisión y análisis desde una mirada salugénica. Psicodebate, 12, 63-84. https://doi.org/10.18682/pd.v12i0.367
Sección
Investigaciones Originales