Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia

  • Ana Betina Lacunza Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Tucumán
Palabras clave: Habilidades sociales, Niños, Fortalezas Psíquicas

Resumen

Las investigaciones han encontrado sólidas relaciones entre la competencia social en la infancia y el funcionamiento psicológico posterior, por lo que el aprendizaje y práctica de habilidades sociales influye de manera positiva en el desarrollo de fortalezas psíquicas en los niños. Los objetivos de este trabajo fueron a) describir una serie de habilidades sociales en niños preescolares de S.M. de Tucumán (Argentina) en situación de pobreza, e b) identificar si la presencia de habilidades sociales disminuía la frecuencia de aparición de comportamientos disruptivos. Se trabajó con 120 niños de 5 años asistentes a Jardines de Infantes de escuelas públicas de zonas urbano-marginales de S.M. de Tucumán. A los padres de éstos se les administró una Escala de Habilidades Sociales (Lacunza, 2005), la Guía de Observación Comportamental (Ison & Fachinelli, 1993) y una encuesta sociodemográfica. Los resultados identificaron diferencias estadísticas significativas en las habilidades sociales según el sexo de los niños como en las dimensiones: Agresión física y/o verbal y Transgresión de la escala comportamental. Se encontró que los niños con comportamientos disruptivos mostraron menos habilidades sociales, según la percepción parental. Estos resultados indican que la presencia de habilidades sociales en los niños previene la ocurrencia de comportamientos disfuncionales, particularmente aquellos vinculados a la agresividad y al negativismo. Estos datos muestran que la práctica de comportamientos sociales favorece la adaptación, la aceptación de los otros, los refuerzos positivos, el bienestar, entre otros recursos salugénicos. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Achenbach, T. & Edelbrock, C. (1983). Manual for the Child Behavior Checklist and Revised Child Behavior Profile. Bulington, VT: University of Vermont.

Achenbach, T. (1995). Empirically based assessment and taxonomy: Application to clinical research, Psychological assessment, 7 (3), 261-274.

Adam, E; Gunnar, M. & Tanaka, A. (2004). Adult attachment, parent emotion, and observed parenting behavior: mediator and moderator models. Child Development, 75 (1), 110- 123.

Argyle, M. (1997). La Psicología de la felicidad. Madrid: Alianza.

Armstrong, K., Hornbeck, M., Beam, B., Mack, K. & Popkave, K. (2006). Development, implementation, and evaluation of a model for supporting caregivers of young children with challenging behavior. Journal of Early Childhood and infant Psychology, 2, 51-61.

Armstrong, K., Missall, K. N., Shaffer, E., & Hojnoski, R. L. (2009). Promoting positive adaptation during the early childhood years. In R. Gilman, S. Huebner, & M. Furlong (Eds.), Handbook of positive psychology in schools (pp. 339-351). New York: Routledge.

Assis, S., Avanci, J. & Oliveira, R. (2009). Desigualdades socioeconómicas y salud mental infantil. Revista Saúde Pública, 43 (1), 92-100.

Caballo, V. (2005). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (6° Edición). Madrid: Siglo XXI Editores.

Carr, A. (2007). Psicología Positiva. La ciencia de la felicidad. Barcelona. Paidós.

Casullo, M. & Fernández Liporace, M. (2006). Las propuestas de la Psicología Positiva. ¿Universales psicológicos o particulares de una visión cultural? Anuario de Investigaciones, XIV, 261-268.

Casullo, M. (2005). El capital psíquico. Aportes de la Psicología Positiva. Psicodebate, 6, 59-72.

Casullo, M.M. (comp.) (2007). Prácticas en Psicología Positiva. Buenos Aires: Lugar.

Contini, N. (2008). Las habilidades Sociales en la Adolescencia Temprana: Perspectivas desde la Psicología Positiva. Psicodebate, 9, 15-27.

Crespo Rica, S. (2006). Comportamiento social en la infancia. Trabajo presentado en el V Congreso Internacional “Educación y Sociedad”. Recuperado el 14 de setiembre de 2008. Disponible en: http://congreso.codoli.org/area_3/Crespo- Rica3.pdf.

David, K. & Murphy, B. (2007). Interparental conflict and preschoolers’ peer relations. The moderating roles of temperament and gender. Social development, 16 (1), 1-23.

Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Méjico: Fondo de Cultura Económica.

Gil Rodríguez, F., León Rubio, J. & Jarana Expósito, L. (Eds). (1995). Habilidades sociales y salud. Madrid: Pirámide.

Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Vergara Editor. Goleman, D. (1999). La Inteligencia Emocional en la Empresa. Buenos Aires: Vergara.

Hecht, H. & Wittchen, H. (1988). The frequency of social dysfunction in a general population sample and in patients with mental disorders: a comparison using the social interview schedule (SIS). Social Psychiatry and Psychiatry Epidemiology, 23, 17-29.

Hecht, H., Genzwurker, S., Helle, M. & Calker, D. (2005). Social functioning and personality of subjects at familiar risk for affective disorder. Journal of Affective Disorders, 84 (1), 33-42.

Ison, M (1997). Déficits en habilidades sociales en niños con conductas problema. Revista Interamericana de Psicología, 3 (2), 243-255.

Ison, M. & Fachinelli, C. (1993). Guía de Observación Comportamental para Niños. Interdisciplinaria, 12 (1), 11-21.

Ison, M. & Soria, E. (1997). Baremo de la Guía de Observación Comportamental para niños. Interdisciplinaria, 14 (1-2), 25-46.

Ison, M. & Rodriguez, C. (1997). Desarrollo de habilidades sociales en el tratamiento de conductas problema infantiles. Revista Mexicana de Psicología, 14 (2), 129-137.

Ison, M. S. (2004). Características familiares y habilidades socio-cognitivas en niños con conductas disruptivas. Revista Latinoamericana de Psicología. 36 (2), 257-268.

Kennedy, J. (1992). Relationship of maternal beliefs and childrearing strategies to social competence in preschool children. Child Study Journal, 22 (1), 39-61.

Kihlstrom, J & Cantor, N. (2000). Social intelligence. En Sternberg, R. (Edit), Handbook of Intelligence (pp. 359-379). Cambridge: University Press.

Kirchner, T., Torres, M. & Forns, M. (1998). Evaluación psicológica: Modelos y técnicas. Barcelona: Paidós Ibérica.

Lacunza, A. & Contini, N. (2009). Las habilidades sociales en niños preescolares en contextos de pobreza. Revista Ciencias Psicológicas, 3 (1), 57-66.

Lacunza, A. (2007). Inteligencia y desnutrición en la infancia. Evaluación de las habilidades cognitivas y sociales en niños de Tucumán en contextos de pobreza. Tesis doctoral, no publicada.

Lacunza, A., Castro Solano, A. & Contini, N. (2008). Las habilidades sociales preescolares: construcción y validación de una escala para niños de contextos de pobreza. Revista de Psicología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Trabajo en prensa.

López, F. (1990). Desarrollo social y de la personalidad. En Palacios, J. Marchesi, A. & Coll, C. (comp.), Desarrollo psicológico y Educación (pp. 99-1212). Madrid: Alianza.

Lopez, F., Apodaka, P., Etxeberría, I., Fuentes, M. & Ortiz, M. (1998). Conducta prosocial en preescolares. Infancia y Aprendizaje, 82, 45-61.

Méndez, F. X., Hidalgo, M. D. & Inglés, C. J. (2002). The Matson of social skills with youngsters. European Journal of Psychological Assessment, 18(1), 30-42.

Mestre, M., Sampur, P. & Tur, A. (2008). Empatía y conducta prosocial. En M. Casullo (Comp.), Prácticas en Psicología Positiva (pp. 231-268). Buenos Aires: Lugar.

Mestre, M., Tur, A., Samper, P, Nacer, M. & Cortes, M. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología, 39 (2), 211-225.

Michelson, L., Sugai, D., Wood, R. & Kazdin, A. (1987). Las habilidades sociales en la infancia: Evaluación y tratamiento. Barcelona: Martínez Roca.

Ministerio de Salud de la Nación (2007). Problemáticas de salud mental en la infancia. Proyecto de Investigación. Informe final. Recuperado el 27 de julio de 2008. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/pdf/informe_final.pdf

Monjas Casares, M. (2002). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE.

Monjas Casares, M. (2004). Ni sumisas ni dominantes. Los estilos de relación interpersonal en la infancia y en la adolescencia. Memoria de investigación. España: Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. Recuperado el 06 de mayo de 2008. Disponible en: http://www.sabiduriaaplicada.com/documentos/ni-sumisas-ni- dominantes.pdf

Moreno, M. & Cubero, R. (1990). Relaciones sociales: familia, escuela, compañeros. Años preescolares. En A. Palacios, J. Marchesi & C. Coll (Comps.), Desarrollo psicológico y Educación (pp. 285-296). Madrid: Alianza.

Oros, L. (2008). Promoviendo la serenidad infantil en el contexto escolar. Experiencias preliminares en una zona de riesgo ambiental. Interdisciplinaria, 25 (2), 181-195.

Ovejero Bernal, A. (1998). Las habilidades sociales y su entrenamiento en el ámbito escolar. En Gil, F. & León, J. (comp.), Habilidades sociales. Teoría, investigación e intervención (pp. 169-185). Madrid: Síntesis Psicológica.

Papalia, D, Wendkos Olds, S. & Feldman, R. (2001) Psicología del desarrollo. Colombia: Mc Graw- Hill (8o edición).

Pérez Fernández, J. & Garaigordobil Landazabal, M. (2004). Relaciones de la socialización con inteligencia, autoconcepto y otros rasgos de la personalidad en niños de 6 años. Apuntes de Psicología, 22 (2), 153-169.

Peterson, C. y Seligman, M. (2004). Character Strengths and Virtues. A handbook and classification. New York: APA & Oxford University Press.

Prieto Ursua, M. (2000). Variables psicológicas relevantes en el estudio de los menores con trastornos psíquicos. Ponencia presentada en el I Congreso Hispano- Portugués de Psicología, 21 al 23 de setiembre, Santiago de Compostela. Recuperado el 21 de agosto de 2008. Disponible en: http://www.fedap.es/ congreso_santiago/trabajos/mprieto2.htm.

Sanchez-Queija, I., Oliva, A. & Parra, A. (2006). Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia. Revista de Psicología Social, 21 (3), 259-271.

Sander, M., Mazzucchelli, T. & Studman, L. (2004). Stepping Stone Triple P: the theoretical basis and development of an evidence-based positive parenting program for families with a child who has a disability. Journal of Intellectual & Developmental Disability, 29 (3), 265-283.

Sanders, M. & Cann, W. (2002). Promoting positive parenting as an abuse prevention strategy. In K. Browne, H. Hanks, P. Stratton, & C. Hamilton (Eds.), Early prediction and prevention of child abuse: a handbook (pp. 145-163). Chichester, England: John Wiley & Sons

Sanders, M., Mazzucchelli, T., & Studman, L. (2004). Stepping Stones Triple P - An evidence-based positive parenting program for families with a child who has a disability: Its theoretical basis and development. Journal of Intellectual and Developmental Disability, 29 (3), 265-283.

Sanders, M.R., Turner, K., & Markie-Dadds (2002). The development and dissemination of the Triple P-Positive Parenting Program: A multi-level, evidence- based system of parenting and family support. Prevention Science, 3 (3), 173-198.

Schaffer, H. (1984). Interacción y socialización. Madrid: Aprendizaje Visor. Seligman, M. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona: Javier Vergara Editor.

Semrud-Clikerman, M. (2007). Social competent in children. New York: Springer.

Sternberg, R. (1997). Inteligencia exitosa. Barcelona: Paidós.

Sternberg, R. (2000). The concept of Intelligence. En R. Sternberg (Edit.) Handbook of Intelligence (pp. 3-15). Cambridge University Press.

Trianes Torre, M. V.; Cardelle-Elawer, M.; Blanca Mena, M. J.; Muñoz Sánchez, A. (2003). Contexto Social, Genero y Competencia Social autoinformadas en alumnos andaluces de 11 y 12 años. REIPP, 1 (2), 37-55.

Voeller, K. (1994). Techniques for measuring social competent in children. En G. R. Lyon (Ed.), Frames of reference for assessment of learning disabilities: New views on measurement issues (pp. 523-554). Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Company.

Wentzel, K., Baker, S. & Russell, S. (2009). Peer relationships y positive adjustment at school. En R. Gilman, S. Huebner, & M. Furlong (Eds.), Handbook of positive psychology in schools (pp. 229-243). New York: Routledge.

Publicado
2010-12-01
Cómo citar
Lacunza, A. B. (2010). Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia. Psicodebate, 10, 231-248. https://doi.org/10.18682/pd.v10i0.398
Sección
Investigaciones Originales