Emociones Positivas: Una herramienta psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil

  • Carolina Greco INCIHUSA – CRICYT - CONICET
  • Gabriela Morelato INCIHUSA – CRICYT - CONICET
  • Mirta Ison INCIHUSA – CRICYT - CONICET
Palabras clave: emociones Positivas, Resiliencia, Infancia

Resumen

Se presenta un trabajo teórico cuyo objetivo es analizar la relación entre la capacidad de experimentar emociones positivas y el proceso de resiliencia en la infancia. El interés en este trabajo surge de dos proyectos de investigación que se están realizando en la provincia de Mendoza Argentina dirigidos por la Dra. Mirta Ison (INCIHUSA-CRICYT- CONICET). Uno de ellos denominado “Evaluación de la resiliencia en situaciones de maltrato infantil” y el otro “Las emociones positivas como herramientas psicológicas para la promoción de la salud mental infantil en contextos de vulnerabilidad social”. La resiliencia esta asociada siempre a situaciones de riesgo. Las emociones positivas son un recurso que favorece el desarrollo del proceso resiliente. Esta hipótesis de trabajo se sustenta en estudios previos que sostienen que experimentar emociones positivas favorece el pensamiento creativo para la solución de problemas interpersonales, promueve la flexibilidad cognitiva, posibilita la toma de decisiones asertivas, desarrolla respuestas de generosidad y altruismo, aumenta los recursos intelectuales y contrarresta las tendencias depresivas entre otras. Otros autores sostienen que las características que posee un niño resiliente se relacionan con la flexibilidad cognitiva, con la capacidad creativa, con la capacidad para resolver problemas interpersonales, con la autoestima y los vínculos de apego que haya forjado. Por eso, se sostiene que las emociones positivas podrían ser uno de los recursos y herramientas psicológicas necesarias para el desarrollo del proceso resiliente en la infancia. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abramson, L.Y., Alloy, L.B., Hankin, B.L., Clements, L.Z., Hogan, M.E. y Whitehouse, G. (2000). Optimism and Well-Being in Individuals Psychological Resilience. En J. Gillham (Eds.), The Science of Optimism and Hope (75-95). London: Templeton Foundation Press.

Avia, M. D. y Vázquez, C. (1998). Optimismo inteligente. Madrid: Alianza Editorial. Berger, K.S. (2004). Psicología del Desarrollo. Infancia y Adolescencia. España: Médica Panamericana.

Craig, G. (1997). Desarrollo psicológico. México: Prentice Hall.

Castel, R. (1991). Los desafiliados. Precariedad del trabajo y vulnerabilidad social.: Topia. Csikszentmihalyi, M. (1998) Aprender a fluir. Barcelona: Cairos.

Cyrulnik, B. (2003). El murmullo de los fantasmas. España: Gedisa.

Cyrulnik, B. (2003). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. España: Gedisa.

Ehrensaft, E. y Tousignant, M. (2003). Ecología humana y social de la resiliencia. En M.

Manciaux (Comp.), La Resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa. Fernández-Abascal E.G. y Palmero F. (1999). Emociones y salud. En F. Palmero y E. G.

Fernández Abascal. (Coord.), Emociones y Salud (5 -18). Barcelona: Ariel. Fredrickson, B. L. (1998). What good are positive emotions?. Review of General Psychology, 2(3), 300-319.

Fredrickson, B. L. (2000).Cultivating Positive Emotions to Optimize Health and Well - Being. Prevention and Treatment. [En Red]. Disponible en http:www.journals.apa.org/ prevention/volume3/pre0030001a.html.

Fredrickson, B. L. (2001). The role of positive emotions. In positive psychology: The Broaden and build theory of positive emotions. American Psychologist, 56, 218-226.

Greco, C. (2006). Creencias en salud. Concepto de salud - enfermedad en las madres y sus hijos con diabetes Mellitus tipo 1. Revista Argentina de Clínica Psicológica Aigle, XV(1), 21-29.

Grotberg, E. (1997). La Resiliencia en Acción. Seminario Internacional sobre aplicación del concepto de resiliencia en proyectos sociales. Universidad Nac. de Lanús: Fundación Van Leer.

Grotberg, E. (2001).Nuevas tendencias en resiliencia: En A. Melillo y N. Suárez Ojeda (Comp.), Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.

Hernández, A. (1998). Promoción de la resiliencia a nivel individual, familiar, escolar, comunitario y de políticas sociales. Santa Fe de Bogotá. En: M. Klinkert (Eds.), Resiliencia. La estimulación del niño para enfrentar desafíos. Buenos Aires: Lumen.

Isen, A.M., Daubman, K. M. y Nowicki, G.P. (1987). Positive affect facilitates creative problem solving. Journal of Personality and Social Psychology, 52, 1122-1131.

Jara, P. y Rosel, J. (1999). Mediciones en Ciencia de la salud. En F. Palmero y E. G. Fernández Abascal. (Coord.), Emociones y Salud (19-46). Barcelona: Ariel.

Kazan, J.H., Soltys, S.M., Dandoy, A.C. y Vidya, A.F. (1991). Correlatos of Hopelessness in psychiatrically hospitalizad children. Comprehensive Psychiatry, 32(4), 330-337.

Keyes, C.L.M., Shmotkin, D. y Ryff, C.D. (2002). Optimizing well-Being. The empirical encounter of two traditions. Journal of Personality and Social Psychology, 82, 1007-1022.

Kotliarenco, M. A. y Pardó, M. (2000). Algunos alcances respecto del sustento biológico de los comportamientos resilientes. [En Red]. Disponible en http:iacd.oas.org.

Kotliarenco, M. A., Cáceres, I. y Fontecilla, M. (1997). Estado del Arte en Resiliencia. Santiago de Chile: Organización Panamericana de la Salud. Fundación Kellogg. CEANIM.

Lazarus, R.S. (1991). Progress on a Cognitive-Motivational-Relational theory of emotion. American Psychologist, 46, 819-834.

Lee Duckworth, A., Stenn, T.A. y Seligman, M.E.P. (2005). Positive psychology in clinical practice. Annual review of clinical psychology, 1, 629-651.

Manciaux, M. (2003). La Resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa.

Melillo, A. y Suárez Ojeda, N. (2001) Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.

Morelato, G. (2005). Perspectivas actuales de los procesos que sustentan la resiliencia infantil. Investigaciones en Psicología, 10 (2), 61-82.

Padrós Blázquez, F. (2002). Disfrute y bienestar subjetivo. Un estudio psicométrico de la gaudibilidad. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Pereyra, M. (1997). Psicología de la esperanzaron aplicaciones a la práctica clínica. Buenos Aires: Psicoteca.

Prada, E. C. (2005). Psicología Positiva y Emociones Positivas. Revista electrónica Psicología Positiva.com. Disponible en http: www. Psicología-positiva.com/revistahtm/.

Rutter, M. (1985). Resilience in the Face of Adversity: Protective Factors and Resistance to Psychiatric Disorder. British Journal of Psychiatry, 47, 598-611.

Rutter, M. (1990). Some conceptual considerations. Presented at the fostering resilience conference. Journal of adolescent health, 14 (8), 626-631.

Rutter, M. (1995) Resiliencia: Algunas consideraciones sobre su concepto. Revista Contemporary Pediatrics, 3 (3), 25-38.

Salovey, P., Rothman, A.J., Detweiler, J.B., y Steward, W.T. (2000). Emotional states and physical health. American Psychologist, 55 (1), 110 - 121.

Seligman, M. y Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology.An Itroduction. American Psychologist 55 (1), 5 -14.

Seligman, M.E.P. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona: Vergara.

Snyder,C.R., Harris, C.H., Anderson, J.R., Holleran, S.A., Irving, L.M., Sigmon, S.T., Yoshinobu, L., Gibb, J., Langelle, C. y Harney, P. (1991). The Will and the Ways: Development and Validation of an Individual- Differences. Measure of Hope. Journal of Personality and Social Psychology,60 (4), 570- 585.

Sroufe, A. (2000). La naturaleza del desarrollo emocional. En A.Sroufe (Comp.), Desarrollo Emocional. La organización de la vida emocional en los primeros años. Mexico: Oxford.

Tugade, M.M., Fredrickson, B. y Feldman Barret, L. (2004). Psychological Resilience and Positive Emocional Granularity: Examining the Benefits of Positive Emotions on Coping and Health. Journal of Personality,72(6), 1467 -6494.

Vázquez, C., Cerevellón, P., Pérez – Sales, P., Vidalesa, D. y Garborit, M. (2005). Positive emotions in eartquake in El Salvador (2001). Anxiety Disorders (19), 313 -328.

Wolin, S. y Wolin, S. (1993). The resilent self: how survivors of trouble families rise above adversity. En: N. Suárez Ojeda (Eds.), Perfil del niño resiliente. Seminario Internacional sobre aplicación del concepto de resiliencia en proyectos sociales. Lanús: Universidad Nacional de Lanús. Fundación Van Der Leer.

Publicado
2007-12-01
Cómo citar
Greco, C., Morelato, G., & Ison, M. (2007). Emociones Positivas: Una herramienta psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil. Psicodebate, 7, 81-94. https://doi.org/10.18682/pd.v7i0.429
Sección
Investigaciones Originales