Diversidad cultural y pueblos indígenas: una mirada sobre las TIC

  • Ivana Mihal
  • Marina Matarrese
Palabras clave: Diversidad cultural; Pueblos indígenas; Tecnologías de la Información y la comunicación; Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Resumen

Las problemáticas concernientes a los pueblos indígenas no han dejado de constituir hasta el presente tópicos en las preocupaciones antropológicas. El artículo trata, desde esa perspectiva, precisamente de la relación entre pueblos indígenas y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para ello, a partir del análisis de las políticas indigenistas en materia de TIC y particularmente de la Ley N° 26.522/09, Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina (LSCA), se indagará cuáles son las simbolizaciones y representaciones subyacentes con respecto a los pueblos indígenas que permean dichas políticas.

Citas

Anderman, J. (2000). Mapas de poder. Una arqueología literaria del espacio argentino, Rosario: Beatriz Viterbo.

Ardèvol, E. (1998). “Por una antropología de la mirada: etnografía, representación y construcción de datos audiovisuales”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LIII, Nº 2, p. 217-240.

Barbero, J. (2009). “Desafios políticos da diversidade”. Revista Observatório Itaú Cultural / OIC, N° 8, abr.-jun., p. 153-159.

Barth, F. (1969). Los grupos étnicos y sus fronteras. México: Fondo de Cultura Económica.

Boas, F. (1927). Primitive Art. New York: Dover Publications.

Braudel, F. (1991). Escritos sobre la Historia. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Briones, C. (1998). La alteridad del Cuarto Mundo. Una deconstrucción Antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

Cardín, L. (2013). “Construcciones en disputa sobre la identidad qom. La escenificación de las diferencias ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. En: Tola, F., C. Medrano y L. Cardín (comp). Gran Chaco. Ontologías poder, afectividad. Buenos Aires: Rumbo Sur. p. 361-384.

Coote, J. (1992). “Marvels of Everyday Vision”: The Anthropology of Aesthetics and the Cattle Keeping Nilotes. En: Coote, J.; Shelton, A. (comps.). Anthropology, Art and Aesthetics. Oxford: Clarendon Press. p. 245-273.

Coote, J. y Shelton, A. (1992). Anthropology, Art and Aesthetics. Oxford: Clarendon Press.

De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano 1. El oficio de la Historia. México: Editorial Iberoamericana.

Delrio, W. (2010). “El genocidio indígena y los silencios historiográficos”. En: Osvaldo Bayer (coord.) Historia de la Crueldad Argentina. p. 67-76. Buenos Aires: RIGPI.

García Canclini, N. (2009). “Diversidade e direitos na interculturalidade global”. Revista Observatório Itaú Cultural / OIC, N° 8, abr.-jun., p. 143-152.

Ginsburg, C. (1976). El queso y los gusanos. El cosmos de un molinero del siglo XVI. Turín: Einaudi.

Giordano, M. (2005). Discurso e imagen sobre el indígena chaqueño. La Plata: Ediciones Al Margen.

Giordano, M. (2016a). “Expediciones, fotografía y coleccionismo. Itinerancias visuales de un ´cultural broker´ entre dos siglos.” Revista de Indias; Madrid.

Giordano, M. (2016b). “Agencia y visualidad: las imágenes de la Guerra del Paraguay. De Cándido López a los videojuegos”. Folia Histórica del Nordeste; Resistencia; vol. 25, p. 119-132

Gordillo, G. y S. Hirsch (2010). “Presentación” En: Gordillo y Hirsch (comp.) Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. p. 9-14. Buenos Aires: Crujía.

Gow, P. (1996). “Aesthetics is a cross-cultural category”. En: Ingold, T. (ed.), Key debates in anthropology. p. 249-293. London: Routledge.

Guerreiro, G. (2016). “Percepções do Atlântico – antropología estética, produção de conhecimento e antirracismo”. Revista Observatório Itaú Cultural / OIC, N° 21, nov. 2016-maio 2017, p. 112-127.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) (2010) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. https://www.indec.gov.ar/nivel4_default.asp?id_ tema_1=2&id_tema_2=41&id_tema_3=135

lñigo Carreras, N. (1983). La colonización del Chaco. Buenos Aires: Centro Editor de Amé- rica Latina.

lñigo Carreras, N. (1984). Campañas Militares y Clase obrera: Chaco, 1870-1930. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Jackson, J. (1995). Culture, Genuine and Spurious: the Politics of Indianness en the Vaupés, Colombia. American Ethnologist 22(1): 3-27.

Kejval, L. (2014). “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: la institucionalización de la demanda por democratizar las comunicaciones”. En Margulis, M. Urresti, M., Lewin, H. (comp.) Intervenir en la cultura. Más allá de las políticas culturales, p. 887-105. Buenos Aires: Ed. Biblos.

Lazzaro, L. (2017). “Un paisaje cultural amenazado por la uniformidad”. En: Piñón, F. (comp.) Indicadores Culturales 2015, p. 218-225. Sáenz Peña: UNTREF.

Lefebvre, H. (1974). “La producción del espacio”. Revista de Sociología, No. 3, p. 219-228.

Lenton, D. (2010). “Políticas del Estado indigenista y políticas de representación indígena: propuesta de análisis en torno al caso neuquino en tiempos de desarrollismo” Sociedades de Paisajes áridos y semi-áridos. Revista Científica del Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, II (2), 85-107. Río Cuarto.

Lévi-Strauss, C. (1968 [1958]). Antropología Estructural. Buenos Aires: EUDEBA.

Lévi-Strauss, C. (1969). Entrevistas con Georges Charbonnier: arte, lenguaje y etnología. México: Siglo XXI.

Lévi-Strauss, C. (1992 [1955]). Tristes Trópicos. Paidós: Barcelona.

Martínez, A. y Tamagno, L. (2006). “La naturalización de la violencia. Un análisis de fotografías antropométricas de principios del siglo XX”. Cuadernos de Antropología Social, N° 24, dic., p. 93-112.

Matarrese, M. (2013). Las tramas ficcionales del proyecto de Nación en la construcción del “ser formoseño”. Revista Question. Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, Vol1, Nro 40, (octubre- diciembre 2013). p. 334-346. http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index. php/question/article/view/1964/1725.

Mihal, I. (2017). “Agenda en cultura: El I Congreso Argentino de Cultura”. En Calabre, L., et. al. (org.) Anais do VIII Seminário Internacional de Políticas Culturais, 23 a 26 de maio, p. 80-89. Rio de Janeiro: Fundação Casa de Rui Barbosa.

Maquet, J. (1999). La experiencia estética. Madrid: Celeste.

Morphy, H. (1991). Ancestral connections: Art and an aboriginal system of knowledge. Chicago: University of Chicago Press.

Morphy, H. (1992). “From Dull to Brillant: the Aesthetics of Spitirual Power among the Yolngu”. En: Coote, J. y A. Shelton (comps.) Anthropology, Art, and Aesthetics. p. 181-208. Oxford: Oxford University Press.

Navarro Smith, A. (2012). “Representación y antropología visual: videos y construcción de significados sobre lo cucapá”. Revista Chilena de Antropología Visual, N° 20, diciembre, p. 79-105.

Ramos A. y Delrio, W. (2005). “Trayectorias de oposición. Los mapuches y tehuelches frente a la hegemonía en Chubut”. En: C. Briones (editora) Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires: Antropofagia. p. 79-119.

Rodríguez, F. (2010). Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.

Sharman, R. (1997). “The Anthropology of Aesthetics: A cross-cultural approach”. Journal of the anthropological society of Oxford XXVIII (2): 177-192.

Trinchero, H. (2000). Los dominios del demonio: Civilización y Barbarie en las fronteras de la Nación. El Chaco Central. Buenos Aires. EUDEBA.

Wright, P. (1997). “El desierto del Chaco: geografías de la alteridad y el estado”. En: Teruel, A.; Jerez, O. (Comps.) Pasado y Presente en el mundo postergado: Estudios de antropología, historia y arqueología del Chaco y Pedemonte Surandino. p. 35-56. Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.
Publicado
2019-09-18
Cómo citar
Mihal, I., & Matarrese, M. (2019). Diversidad cultural y pueblos indígenas: una mirada sobre las TIC. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (75), 181 - 193. https://doi.org/10.18682/cdc.vi75.1031

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>