Múltiples identidades narrativas en el espacio teatral

  • Andrea Mardikian
Palabras clave: Brecha de Paralaje; forma espectral; hegemonía- identidad; identidades narrativas; instituciones legitimadoras; múltiples identidades; teatro alternativo; teatro comercial; teatro independiente; teatro off del off; teatro oficial

Resumen

Buenos Aires es una de las capitales culturales del mundo. Los datos oficiales
muestran que existen seis salas que dependen del Estado, doce salas privadas comerciales
y más de doscientos espacios de teatro independiente, de los cuales más del setenta por
ciento funcionan en sitios no convencionales. Según Antonio Gramsci, la hegemonía es
una estructura ideológica, discursiva, estética que legitima el statu quo, en un momento histórico, político y cultural determinado. Por lo tanto, la hegemonía legitima ciertas
ideologías y discursos expresivos por encima de otros. El circuito oficial y comercial del
teatro responde a modelos hegemónicos. Sin embargo, se identifica una ostensible producción de teatro y espacios independientes. Es necesario reformular el concepto de teatro
‘independiente’ de Leónidas Barletta. En la actualidad, el Instituto Nacional del Teatro,
Proteatro y el Fondo Nacional de las Artes subsidia y financia aquellos proyectos teatrales
‘independientes’. De esa manera, los mismos portan una autonomía relativa, regida por
las leyes de selección de estas Instituciones, transformándose en ‘alternativos’ más que en
‘independientes’. El off del off surge como una forma espectral del circuito ‘alternativo’. Los
espacios son viviendas de los directores y actores, galpones u otros lugares que no cumplen
con los requisitos de habilitación de un teatro. El objetivo del artículo es describir y articular un pensamiento crítico sobre la identidad del espacio teatral de la Ciudad. El punto
nodal es la teoría de identidad de Paul Ricoer que piensa la identidad personal como una
identidad narrativa. La hipótesis del ensayo descansa en la siguiente predicción: El ‘circuito
teatral’ ya no puede definirse bajo la lógica del pensamiento binario. Es necesario recurrir
al pensamiento deconstructivista para reflexionar sobre el espacio teatral actual.

Citas

ARTEI Asociación Argentina del Teatro Independiente. 8 de junio del 2012. Disponible en:

https://www.facebook.com/arteiteatros

Berman, M. (2010). El off. Primera Parte. Funámbulos, 32, 37/39.

Bordegaray, L. (2010). El off. Segunda Parte. Funámbulos, 32, 40/42.

Bourdieu, P. (1967). Campo Intelectual y Proyecto Creador. En: Povillon, J. y otros: Problemas de estructuralismo. México: Editorial Siglo XX.

Brook, P. (1973). El espacio vacío. Arte y técnica del teatro. Barcelona: Ediciones Península.

Derrida, J. (1995). Espectros de Marx. Madrid: Editorial Trotta.

Escena: Espacios Escénicos Autónomos. Recuperado Febrero 2012. Disponible en: http://

espaciosescenicosautonomos.blogspot.com/2011/01/contacto.html

Gramsci, A. (1983). Introducción a la filosofía de la praxis (Escritos dos). México: Premia

Editora.

Madedo, F. (2011). ¿Qué hacer con la actividad teatral? Montaje Decadente, 2, 23.

Ordáz, L. (1992). Leónidas Barletta: El hombre del teatro. Buenos Aires: Teatro del Pueblo.

Recuperado Febrero 2012. Disponible en: http://www.teatrodelpueblo.org.ar/dramatur

gia/ordaz003.htm

Pavis, P. (2000). El análisis de los espectáculos. Barcelona: Paidós.

Robin, R. (1996). Identidad, memoria y relato de sí mismo. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones Ciclo Básico Común.

Sabadini, R.; Barbato Onofri, J. (2011). ¿Qué es escena? Buenos Aires: Alternativa Teatral

T.V N°16. Disponible en: http://www.alternativateatral.com/video1251-alternativa-teatral-tv-16-que-es-escena

Valente, M. (2011). El off del off. Buenos Aires: IPS (Inter Press Service). La conexión global. Recuperado Febrero 2012. Disponible en: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=975

Zizek, S. (2006). Visión de Paralaje. México: Fondo de Cultura Económica.

Publicado
2019-10-08
Cómo citar
Mardikian, A. (2019). Múltiples identidades narrativas en el espacio teatral. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (52), 197 a 213. https://doi.org/10.18682/cdc.vi52.1343