El camino de las heroínas negras: Blaxploitation
Resumen
En Estados Unidos el feminismo no surgió de las mujeres que de forma más directa eran víctimas de la opresión sexista; mujeres golpeadas a diario, mental, física y espiritualmente; mujeres sin la fuerza necesaria para cambiar sus condiciones de vida” (Hooks, 2004, p.33). Las activistas feministas eran blancas y burguesas, mientras que las mujeres negras eran una mayoría silenciosa.
Si bien muchas mujeres participaron del Black Power, el movimiento era definido y articulado en los medios, la cultura popular y las artes por hombres. Los grupos mantenían una organización patriarcal, estructuras caracterizadas por el liderazgo masculino. Ellas “tomaron conciencia de la naturaleza de la dominación masculina cuando militaban en espacios anticlasistas y antirracistas con hombres que hablaban al mundo sobre la importancia de la libertad mientras subordinaban a las mujeres en sus filas” (Hooks, 2017, p.22). Había un no lugar destinado para las mujeres negras entre las feministas blancas y el Black Power de los hombres.
Citas
Altman, R. (1999). Film Genre. Londres, UK: BFI.
Álvarez Ossa, L. (2015). Mujeres, pobres y negras, triple discriminación: Una mirada a las acciones afirmativas para el acceso al mercado laboral en condiciones de trabajo decente en Medellín (2001- 2011). Medellín, Colombia: Escuela Nacional Sindical.
Bairros, L. (2000). Nuestros feminismos revisitados. Política y Cultura, (14), 141-149. D.F., México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Bellucci, M. (2013). Movimiento de Liberación de la Mujer en EEUU: «Ahora trabajamos para nosotras». Pikara Magazine. Disponible en https://www.pikaramagazine.com/2013/04/movimiento-de-liberacion-de-la-mujer-en-eeuu-ahora-trabajamos-paranosotras/ Fecha de consulta: 28/01/2020
Deann Seifert, M. (2012). Who’s got the “reel” power? The problem of female antagonisms in blaxploitation cinema. Alphaville: Journal of Film and Screen Media, (4), 1-17.
Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona, España: Ariel.
Goyeneche-Gómez, E. (2012). Las relaciones entre cine, cultura e historia: una perspectiva de investigación audiovisual. Palabra Clave, 15(3), 387-414. Bogotá, Colombia: Universidad de La Sabana
Harris, A. y Mushtaq, O. (2013). Creating Racial Identities Through Film: A Queer and Gendered Analysis of Blaxploitation Films. The Western Journal of Black Studies, 37(1), 28-38.
Hooks, B. (2004). Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
Hooks, B. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de Sueños.
Hooks, B. (1996). Reel to Real: race, sex and class at the movies. East Sussex, UK: Psychology Press.
Imdb (s/f). Foxy Brown (1974) Disponible en https://www.imdb.com/title/tt0071517/ Fecha de consulta: 8/02/2020
lawrence, N. (2007). Blaxploitation films of the 1970s: Blackness and genre. New York: Routledge.
Narcea, K. (2015). Los orígenes. Albedo media. Disponible en https://www.albedomedia.com/cultura/cinechrome/blaxploitation-los-origenes/ Fecha de consulta: 24/01/2020
Narcea, K. (2015). Ellas dan los golpes. Albedo media. Disponible en https://www.albedomedia.com/cultura/cinechrome/las-heroinas-de-blaxploitation/ Fecha de consulta: 24/01/2020
Quinn, E. y Krämer, P. (2006). Blaxploitation. Contemporary American Cinema, 184-198. London: Open University Press.
Sims, Y. (2006). Women of Blaxploitation: How the Black Action Film Heroine Changed American Popular Culture. Carolina del Norte: McFarland & Company.
Sorlin, P. (1985). Sociología del Cine. La apertura para la historia de mañana. D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
Terry, J. (2012). Towards the Gendering of Blaxploitation and Black Power. Madison Historical Review, 9, 79-105. Disponible en http://commons.lib.jmu.edu/mhr/vol9/iss1/5 Fecha de consulta: 1/02/2020.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.