Las bases politológicas de la trans-gamificación: aproximaciones a un fenómeno gaming radical

  • Guillermo Sepúlveda Castro
Palabras clave: Gamificación ; Trans;gamificación ; expansión molecular ; paradigma productivista ; círculo mágico

Resumen

La Gamificación se ha convertido en de los últimos años en una tendencia. Y con ello no solo hablamos de una “técnica”, sino de un fenómeno de gaming de carácter radical. En los tiempos de hoy urge instaurar una discusión profunda de su impacto social más que de su mera intención de generar espacios de compromiso o aprendizaje, debido justamente a su expansión hacia ámbitos antiguamente “consagrados a lo productivo”. A este fenómeno extra-productivo le denominamos Trans-gamificación. En este artículo presentaremos las influencias politológicas más profundas de este fenómeno cultural y hablaremos de su expansión molecular hacia campos considerados socialmente como “inocentes” como lo es la “cotidianidad”. En definitiva, se trata de una profundización filosófico-política de un fenómeno que está cambiando el significado discursivo de lo “productivo “o lo “lúdico” y, que a su vez, invitan a los Games Studies a re-pensar y re-significar el denominado “círculo mágico” de Johan Huizinga.

Citas

Bunchbal. (2010). Gamification 101: An Introduction to the Use of Game Dynamics to Influence

Behavior. (I. Bunchball, Ed.). California: Bunchball, Inc.

Castillo Ibáñez, P. & Mejías Huerta, C. (2018). Análisis de Inteligencia Comunicacional. Determinación de Estructura Discursiva sobre Registros Murales en Santiago Centro (2014-2018). Tesis para optar al grado de Magíster en Análisis de Inteligencia Comunicacional. Santiago, Chile: Facultad de Humanidades. Posgrado en Comunicaciones. Universidad Mayor.

Cortizo, J.; Carrero, F.; Monsalve, B.; Velasco, A.; Díaz Del Dedo, L. & Pérez, J. (2011). Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos. VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en Educación Superior. Universidad Europea de Madrid, Observatorio del Videojuego y de la Animación. Facultad de Comunicación y Humanidades. Madrid: Universidad Europea de Madrid.

Debord, G. (1957). Informe sobre la construcción de situaciones y sobre las condiciones de la organización de y la acción de la tendencia situacionista internacional. Documento fundacional. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Delueze, G. & Guattari, F. (2004). El Anti-Edipo. Capitalismo y Esquizofrenia. Barcelona: Paidós Ibérica.

Deterding, S.; Dixon, D.; Khaled, R. & Nacke, L. (2011). Proceedings of the 15th International Academic Mind Trek Conference: Envisioning Future Media Environments. From game design elements gamefulness: defining gamification. (pp. 9-15). New York: Association for Computing Machinery (ACM).

Frith, J. (2013). Turning life into a game: foursquare, gamification and personal mobility. (Vol. 1). California: Sage Publishing.

González De La Fuente, Á. (30 de julio de 2014). ThinkBig. Recuperado de https://empresas.logthinkbig.com/alguien-mas-quiere-discutir-sobre-la-historia-de-la-gamificacion/

González Tardón, C. (2014). Videojuegos para la transformación social. Aportaciones conceptuales y metodológicas. Bilbao: Universidad de Deusto.

Han, B. C. (2018). Buen entretenimiento. Una deconstrucción de la Historia Occidental de la Pasión. Barcelona: Editorial Herder.

Herrera Restrepo, D. (2010). Hüsserl y el Mundo de la Vida. Franciscanum: Revista de Ciencias del Espíritu, 52(153), 247-274.

Hjorth, L. & Richardson, I. (2014). Gaming in social, locative and mobile media. Melbourne: Palgrave MacMillan.

Huizinga, J. (2020). Homo Ludens. Sao Paulo, Brasil: Editora Perspectiva.

Lee, J. & Hammer, J. (2011). Gamification in education: What, How, Why bother? Academic Exchange Quarterly (15).

Mandoki, K. (2006). Estética cotidiana y juegos de la cultura: Prosaica I. México: Siglo Veintiuno Editores.

McGonical, J. (2011). Reality Is Broken: Why Games Make Us Better and How They Can Change the World. Westminster: Penguin Group.

Noguera, J. A. (2002). El concepto de trabajo y la teoría social crítica. Papers: revista de sociología (68), 141-168.

Nietzsche, F. (1981). Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza.

Sepúlveda Castro, G. (mayo de 2019). El Mundo de la Vida Hüsserliano y el Fenómeno Cultural de la Transgamificación. Ludology. revista de investigación sobre juegos y videojuegos (1), 39-49.

Sepúlveda, G. (16 de julio de 2016). El Mostrador. Recuperado de https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2016/07/13/pokemon-go-y-la-muerte-de-los-videojuegos-sobreviviremos/

Sepúlveda, G. (2021). Transgamificación y cultura: del videojuego como producto cultural al videojuego como totalidad cultural. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 98, 175-187.

Zichermann, G. & Linder, J. (2013). The Gamification Revolution: How Leaders Leverage Game Mechanics to Crush the Competition. New York: McGraw Hill Professional.

Publicado
2021-06-18
Cómo citar
Sepúlveda Castro, G. (2021). Las bases politológicas de la trans-gamificación: aproximaciones a un fenómeno gaming radical. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (130). https://doi.org/10.18682/cdc.vi130.4888