Políticas de alfabetización digital. Educación e inclusión

  • Mónica Pini
Palabras clave: Alfabetización digital; TIC; Estado; Inclusión

Resumen

Este artículo se circunscribe al examen de fragmentos seleccionados de un documento de política educativa argentina. Se trata de la Res. CFE N° 123/10 que aprueba el documento “Las Políticas de Inclusión Digital Educativa. El Programa Conectar Igualdad”. Este texto tiene una pretensión de integralidad, ya que abarca los aspectos políticos y técnicos del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las escuelas. En función del marco conceptual, el análisis crítico del texto se centra en la exploración tres ejes: la concepción de alfabetización, el papel adjudicado al Estado nacional y la inclusión como justicia curricular. El trabajo adopta un enfoque crítico, en una perspectiva relacional y sociocultural de la alfabetización (digital).

Citas

Albarello, F. (2011). Leer/navegar en Internet. Las formas de lectura en la computadora. Buenos Aires: La Crujía.

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era digital. Buenos Aires: Manantial.

Calsamiglia Blancafort, H. y Tuson Valls, A. (2007). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel Lingüística.

Cufré, D. (2008). “Línea de partida para combatir la pobreza”, Diario Página 12, acceso el 10/7/10. Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-145350-2010-05-08.html

Da Porta, E. (comp.) (2011). Comunicación y educación; debates actuales desde un campo estratégico. Córdoba: UNC.

Da Porta, E. (comp.) (2015). Las significaciones de las TIC en educación: políticas, proyectos, prácticas. Córdoba: Ferreyra Editor.

Feldfeber, M. (2010). “De la profesionalización al desarrollo profesional. Algunas notas para pensar las políticas de formación docente”. En Dalila Oliveira y Feldfeber Myriam, Nuevas regulaciones educativas en América Latina. Políticas y procesos del trabajo docente. Lima, Perú: Asociación civil Universidad de Ciencias y Humanidades, fondo Editorial.

Ferreiro, E. (2013). El ingreso a la escritura y a las culturas de lo escrito. México: Siglo XXI.

Ferrés, J. (2000). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona-Buenos Aires: Paidós.

Ferrés, J. (2008) La educación como industria del deseo. Un nuevo estilo comunicativo. Barcelona: Gedisa.

Huergo, J. (2011). “Sentidos estratégicos de comunicación/educación en tiempos de restitución del Estado”. En Da Porta (comp.) Comunicación y educación; debates actuales desde un campo estratégico, pp. 15-39. Córdoba: UNC.

Landau, M. (2008). “Los docentes en los discursos sobre alfabetización digital”. Razón y Palabra, n° 63, Medios informáticos en la formación de profesores, julio-agosto.

Lankshear, C. y Knobel, M. (2008). “Introduction.Digital literacies-Concepts, policies and practices”. En Lankshear, C. & Knobel, M. (editors) Digital Literacies. Concepts, policies and practices, pp. 1-16. NY: Peter Lang.

Llimós, G., Hamada, P., Palmero, M. y Yeremian, G. (2011). “TIC, políticas educativas y mercado: reflexiones desde y hacia el campo comunicación y educación”. En Da Porta (comp.) Comunicación y educación; debates actuales desde un campo estratégico, pp. 60- 92. Córdoba: UNC.

Lukin, T. (2010). “Vamos a trabajar para que no se vuelvan a ir”, Diario Página 12. Acceso el 10/10/2010- Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-149201-2010-07-10.html

Mihal, I. y Pini, M. E. (2016). “Acerca de la alfabetización digital en normativas nacionales de Argentina”. En W. Iriondo, I. Bras Ruiz, P. Mussi Escobar y M. C. Gamboa M. (Eds.) Utilizando tecnologías en la educación para fortalecer la práctica docente en América Latina. Revisiones teóricas - Experiencias prácticas. Bogotá: IDEA-USaCh, RILET, y UNAD-Colombia.

Orozco Gómez, G. (2001). “Audiencias, televisión y educación: una deconstrucción pedagógica de la televidencia y sus mediaciones”. Revista Iberoamericana de Educación nº 27, pp. 155-175.

Orozco Gómez, G. (2010). Niños, maestros y pantallas. Observatorios de televisión en la escuela. México: COECYTJAL-UDG.

Pini, M. E. (2011). “¿Post neoliberalismo? Políticas educativas recientes en Argentina” en A. Montané y J. Beltrán (coords.) Miradas en movimiento. Textos y contextos de políticas de educación. Valencia: Editorial Germania.

Pini, M. E. y Mihal, I. (2016). “Alfabetización digital y política educativa democrática en dos normativas de Argentina”. Revista Diálogos de la Comunicación, edición no. 93, “Comunicación y Educación en la era digital”.

Pini, M. E.; Amaré, M.; Cerdeiro, C. y Terzian, C. (2017). “Mundo escolar y mundo juvenil. La escuela frente al desafío de derribar los muros”. En Pini, M.E., Landau, M. y Valente E. (comp.) Tecnologías para el aula: análisis y propuestas pedagógicas, pp. 17-42. Buenos Aires: Aique.

Rodriguez Illera, J. L. (2004). Las alfabetizaciones digitales- En Bordón. Revista de Pedagogía, Vol. 56, Nº 3-4, pp. 431-441.

Rogers, R. (2003). A critical discourse analysis of family literacy practices: Power in and out of print. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

Selwyn, N. (2014). Distrusting educational technology. Critical questions for changing times. NY: Routledge.

Publicado
2019-09-26
Cómo citar
Pini, M. (2019). Políticas de alfabetización digital. Educación e inclusión. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (72), 95 a 107. https://doi.org/10.18682/cdc.vi72.1114