Entornos de enseñanza - aprendizaje y el trabajo colaborativo en las escuelas

  • Ysabel S. Kobashigawa Zaha
Keywords: Virtual education, teaching

Abstract

The present work is developed based on the research by Bárbara Emanuel and Bianca Martins titled “Design and School: Experiences of the Design & Escola Research Group.” This study highlights that, through conceptual approaches such as interculturality, transformation through action, and projectual awareness, design is addressed as a fundamental tool that facilitates teaching and learning activities. 

References

Albertos, D. y De la Herrán, A. (2018). Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Educación Secundaria: diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(4), 269- 285.

Ardila, M. (2011). Indicadores de calidad de las plataformas educativas digitales. Educación, 1 (14), 189 – 206.

Barkley, EF, Cross, KP y Major, CH (2014). Técnicas de aprendizaje colaborativo. San Francisco: Wiley. Crisol Moya, E., Herrera Nieves, L. B., & Montes Soldado, R. (2020). Educación virtual para todos: una revisión sistemática. Education in the knowledge society: EKS.

De Benito, B. y Salinas, J.M. (2016). La investigación basada en diseño en Tecnología Educativa. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 44-59.

Espinosa-Rodríguez, J. (2022). Metodologías de la enseñanza-aprendizaje en la educación virtual. Cátedra, 5(1), 19–31.

Guaña-Moya, E. J., del Rosario Llumiquinga-Quispe, S., & Ortiz-Remache, K. J. (2015). Caracterización de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA) en la educación virtual. Ciencias Holguín, 21(4), 1-16.

Greca I. M., Ortiz-Revilla J. y Arriassecq I. (2021) Diseño y evaluación de una secuencia de enseñanza-aprendizaje STEAM para Educación Primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 18(1), 1802.

Guisasola J., Ametller J., Zuza K. (2021) Investigación basada en el diseño de Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje: una línea de investigación emergente en Enseñanza de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 18(1), 1801.

McInnerney, JM y Roberts, TS (2004). ¿Aprendizaje colaborativo o cooperativo? En: Roberts, TS (Ed.). Co-aprendizaje en línea: teoría y práctica. (págs. 203 – 214). Hershey: Publicación del grupo de ideas.

Molina, M.; Castro, E.; Molina, J. y Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las ciencias, 29(1), 75-88.

Sanabria, I. (2020). Educación virtual: Oportunidad para «aprender a aprender». Análisis Carolina, (42), 1.

Varón, C. A. S. (2011). La educación virtual como favorecedora del aprendizaje autónomo. Panorama, 5(9).
Published
2024-05-27
How to Cite
Kobashigawa Zaha, Y. S. (2024). Entornos de enseñanza - aprendizaje y el trabajo colaborativo en las escuelas. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (225). https://doi.org/10.18682/cdc.vi225.11258