Espacios que educan: tres momentos en la historia de la educación en Argentina

  • Sonia Sasiain
Palabras clave: arquitectura; educación; espacio; identidad; modernidad

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar tres momentos en la historia de la educación pública en Argentina en los que hubo un cambio en las formas de entender al alumno
y a su contexto educativo como una experiencia transformadora.
La identidad nacional está conformada por las instituciones, y la educación, desde la escuela hasta la universidad, tiene un lugar central en esta construcción.
1. Desde que Argentina declaró su independencia, y sobre todo cuando Buenos Aires se
convirtió en la capital de la nueva república en 1880, un vertiginoso proceso de modernización se inició. Este proyecto involucró a los inmigrantes que llegaron de diferentes
países a la capital y la transformaron en una Babel que el gobierno tuvo que “argentinizar”.
Así, la educación pública obligatoria, gratuita y laica fue reglamentada en 1884 con la
aprobación de la Ley 1420. Las escuelas públicas proveyeron el nuevo espacio donde los
estudiantes pudieron obtener los valores nacionales.
2. Durante el primer peronismo (1943-1955) la educación técnica tuvo un papel central
dentro del proyecto modernizador que en el discurso gubernamental se presentaba como
revolucionario: el de la Nueva Argentina, donde los trabajadores ocuparon un lugar privilegiado. En este período se crearon diversas tipologías: desde la escuela-fábrica hasta la
Universidad de los Trabajadores en la que, a través de un nuevo sistema de administración, el espacio escolar ofrecía servicios a la comunidad que superaban la función educativa tradicional.
3. En la actualidad, el sitio donde había una antigua bodega, en una de las zonas más cotizadas de Buenos Aires, ha sido reciclado para desarrollar un proyecto educativo: el Polo
científico y tecnológico, dividido en diferentes secciones: la sede del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva, CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de
Ciencia y Tecnología e institutos de investigación interdisciplinaria, con una conexión
internacional a gran escala. El nuevo complejo está diseñado como un centro de gestión,
producción y difusión del conocimiento

Citas

Grementeri, F. y Shmidt, C. (2010). Arquitectura, educación y patrimonio. Argentina 1600-

Buenos Aires: Pamplatina.

Longoni, R. et al. (2006). Aulas bonaerenses. un siglo de infraestructura escolar en la Provincia

de Buenos Aires. Publicado en Actas de las III Jornadas de Investigación de la FAU, 2

y 3 de noviembre de 2006.

Pineau, P. (1991). Sindicatos, estado y educación técnica 1936-1968, Buenos Aires: Centro

Editor de América Latina.

[et al.] (2006). El principio del fin. Políticas y memorias de la educación en la última dictadura

militar. (1976-1983). Buenos Aires: Colihue.

Puiggros, A. (dir.) (2006). Historia de la Educación Argentina. Peronismo: Cultura política y

educación (1945-1955) T.V. Buenos Aires: Galerna.

Sarmiento, D. F. (1949). La educación popular. Buenos Aires: Lautaro.

Shmidt, C. (2012). Palacios sin reyes. Arquitectura pública para la “capital permanente”. Buenos

Aires, 1880-1890. Rosario: Prohistoria.

Snow, C. P. (1987). Las dos culturas y un segundo enfoque. Madrid: Alianza.

Tedesco, J. C. (2003). Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Buenos Aires: S. XXI.

(1996). Nueva Sociedad Nro. 146 Noviembre-Diciembre 1996, pp. 74-89. Disponible en

www.nuso.org. Consultado el 25/5/12.

Torrado, S. (compiladora). (2006). Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo

Centenario. Una historia social del siglo XX. Tomo II. Buenos Aires: Edhasa.

Polo Científico Tecnológico. Disponible en www.polo.mincyt.gob.ar/ Consultado el 10/3/12.

Publicado
2019-10-08
Cómo citar
Sasiain, S. (2019). Espacios que educan: tres momentos en la historia de la educación en Argentina. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (52), 287 a 300. https://doi.org/10.18682/cdc.vi52.1352