Principios para una ética de la ficción televisiva

  • Roberto Aras
Keywords: credibility; ethics; Fiction; hospitality; instrumentation; principles; televisiontolerance

Abstract

The overview of television fiction justified to talk about it in terms of moral perplexity and valuation. However, despite the enormous variation of approaches and perspectives
on human problems that are presented on screens, almost all share the style of a high emotive
commitment and a low demand of criticism.Renewing a moral perspective, therefore, requires
awareness of the high incidence of models on audiovisual stories to incorporate into its creation, script, editing and production, principles capable of raising the liability profile of these
products. So the principles of no Instrumentation, Hospitality and Tolerance appear as the
possible ways to start improving the ethical standards of programming.

References

Barker, C. (2003). Televisión, globalización e identidades culturales. Barcelona: Paidós.
Cano, P. (1999). De Aristóteles a Woody Allen - Poética y retórica para cine y televisión. Barcelona:
Gedisa.
Casares, J. (1975). Diccionario Ideológico de la Lengua Castellana. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Cassirer, E. (1971). Filosofía de las formas simbólicas. 3º T. México: Fondo de Cultura Económica.
(1945) [1944]. Antropología filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.
Castells, M. (1999). La era de la información - Economía, sociedad y cultural, Vol. II. El poder de
la identidad. Madrid: Siglo XXI Editores.
Cortés, J. (1999). La estrategia de la seducción - La programación en la neotelevisión. Pamplona:
EUNSA.
Cortina, A. (2004). Ciudadanía activa en una sociedad mediática. En Conill, J. y Gozálvez, V.
(Ed.) Ética de los Medios. Barcelona: Gedisa.
Carcía de Castro, M. (2002). La ficción televisiva popular - Una evolución de las series de televisión en España. Barcelona: Gedisa.
Fernández Pedemonte, D. (2001), Ensayos de comunicación con los amigos. Disponible en: http://
damianfernandez.revistatrama.com.ar
García Galera, M. (2000). Televisión, violencia e infancia - el impacto de los medios. Barcelona: Gedisa.
Gozálvez, V. (2004). Análisis ético-comparativo de los medios. En Conill, J. y Gozálvez, V. (Ed.)
Ética de los Medios. Barcelona: Gedisa.
Huertas Bailén, A. (2002). La audiencia investigada. Barcelona: Gedisa.
Joly, M. (2003). La interpretación de la imagen - entre memoria, estereotipo y seducción. Barcelona: Paidós.
Lacalle, C. (2001). El espectador televisivo - los programas de entretenimiento. Barcelona: Gedisa.
Martín-Barbero, J. y Rey, G. (1999). Los ejercicios del ver - Hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona: Gedisa.
Mazziotti, N. (1996). La industria de la telenovela - La producción de ficción en América Latina.
Buenos Aires: Paidós.
Medrano Samaniego, C., Aierbe Barandiaran, A. y Palacios Navarro, S. (2008). La dieta televisiva y los valores: un estudio realizado con adolescentes en la Comunidad Autónoma del País
Vasco. Revista Española de Pedagogía, LXVI (239), 65-84.
Montero Rivero, Y. (2006). Televisión, valores y adolescencia, Barcelona: Gedisa.
Mota Rodríguez, A. (2006). Ética analógica: una lectura hermenéutico-analógica de la ética y
sus principios. Analogía filosófica, México: Número especial 19.
Nichols, B. (1997). La representación de la realidad - Cuestiones y conceptos sobre el documental.
Barcelona: Paidós.
Peñamarín, C. (2005). Ficción televisiva y pensamiento narrativo. Fragmentos de Cultura, Uni
versidade Catolica de Goias, Goiania, 15 (2), 339-354.
Rancière, J. (2005). La fábula cinematográfica - Reflexiones sobre la ficción en el cine. Barcelona: Paidós.
Revista Telos, número 84. Cuadernos de Comunicación e Innovación. Fundación Telefónica.
Disponible en: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/TELOSonline/RE
VISTA/Presentacin/seccion=1263&idioma=es_ES.do
Ricoeur, P. (2000). Del texto a la realidad. Buenos Aires: FCE.
Salerno, G. (2007). Rigorismo y pluralidad de principios en ética. Anuario Filosófico, Pamplona,
XL (3), 697-717.
Salomon, C. (2010). El Tecnoexistencialismo. Mar del Plata: Ediciones Suarez.
Schaeffer, J.-M (1999). Pourquoi la fiction? Paris: Seuil. Citado en Peñamarín, C. Ficción televisiva y pensamiento narrativo en Fragmentos de Cultura, Universidade Catolica de Goias, Goiania, 15 (2), 339-354.
Simmel, G. (2003). La ley individual y otros escritos. Barcelona: Paidós.
Sobchack, V. (1984). Inscribing ethical space: ten propositions on death, representation and
documentary. Quarterly Review of Film Studies, 9 (4), 283-300. Citado en
Wellmer, A. (1994). Ética y Diálogo, elementos del juicio moral en Kant y en la ética del discurso.
Barcelona: Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana.
Published
2019-10-10
How to Cite
Aras, R. (2019). Principios para una ética de la ficción televisiva. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, 42(42), 179 a 190. https://doi.org/10.18682/cdc.v42i42.1434