Buceando en lo profundo. Metodología en el proceso de diseño gráfico. Apuntes sobre estrategias para abordar la enseñanza de la etapa de relevamiento

  • Isabel Alberdi
Keywords: Teaching; Design; Methodology; Research

Abstract

The process of designing is complex. The factors involved are many and diverse. For his teaching is a method should be developed. Given the nature of the project, it will be convenient to a method that consists of stages individually, allowing the affordable gear and reverse rotation without having to discard the steps traveled in front of a difficulty. This article intends to focus attention on the first stage of a possible method. This will consist in the approach to the topic that will work in the design pieces. Including activities such as crafting questions, search data, analysis of sources of information and verification of the relevance of information built. By calling the reflexive action and analytical prior to the formulation. Recognizing the Internet as the current natural field of searches, different strategies will be proposed that propose activities in the virtual space. Taking advantage of the particular characteristics of the environment as the space conducive to collaborative work and the possibility of remote connection without a fixed schedule.

References

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2003). Campo de poder, campo intelectual. Capítulos: “Algunas propiedades de los campos”. Buenos Aires: Quadrata Editorial.

Eco, U. (1977). Como se hace una tesis. Título original en italiano Come si f una tesi di laurea. Tascabili Bompiani. Sexta reimpresión, ed. Barcelona: Gedisa.

Eco, U. (2010). En el futuro, la educación deberá enseñar a comparar sitios Web. Por Eric Fottorino Revista Ñ, Literatura. 13/10/10. Eduteka. Dentro del Módulo sobre Competencia para Manejar Información (CMI) http:// www.eduteka.org/CMI.php Publicación de este documento 8 de julio de 2006. Última consulta de este documento: 1 de octubre de 2007. Florio, M. P. y Apel, J. Curso Virtual: Búsquedas académicas en la Web. Tramo 3: las interfases y la confiabilidad de los resultados. Centro de Innovación y Calidad Académica. Secretaría de Asuntos Académicos. Universidad de Buenos Aires, 2012.

Frigerio, M. C.; Pescio, S. y Piatelli, L. (2007). Acerca de la enseñanza del diseño: reflexiones sobre una experiencia metodológica en la FADU. (1a ed.). Buenos Aires: Nobuko.

Hassan Montero, Y. (2006). Indización Social y Recuperación de Información. No solo usabilidad: revista sobre personas, diseño y tecnología. 16 de Noviembre de 2006.

Kasman Valenza, J. (2002). Lo que no se encuentra en la red.

Eduteka. Mazzeo, C. y Romano, A. M. (2007). La enseñanza de las Disciplinas proyectuales, hacia la construcción de una didáctica para la enseñanza superior. (1a ed.). Buenos Aires: Nobuko, . Ornelas Ley, Anahi y López-Ornelas, Maricela. En búsqueda de la calidad de la información que se publica en Internet. Revista TEXTOS de la CiberSociedad, vol. 12. 2009.

Sánchez Tarragó, N. y Alfonso Sánchez, I. R. (2007). Las competencias informacionales en las ciencias biomédicas: una aproximación a partir de la literatura publicada. Acimed v.15, N° 2. La Habana.

Published
2020-08-26
How to Cite
Alberdi, I. (2020). Buceando en lo profundo. Metodología en el proceso de diseño gráfico. Apuntes sobre estrategias para abordar la enseñanza de la etapa de relevamiento . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (84). https://doi.org/10.18682/cdc.vi84.3740