Buceando en lo profundo. Metodología en el proceso de diseño gráfico. Apuntes sobre estrategias para abordar la enseñanza de la etapa de relevamiento

  • Isabel Alberdi
Palavras-chave: Ensino; Design; Metodologia; Pesquisa; Pesquisa

Resumo

O processo de projeto é complexo. Os fatores envolvidos são muitos e diversificados. Para o seu ensinamento é um método deve ser desenvolvido. Dada a natureza do projecto, será conveniente para um método que consiste em fases individualmente, permitindo a rotação inversa e acessível sem ter que descartar as etapas percorridas na frente de uma dificuldade. Este artigo pretende concentrar a atenção sobre a primeira fase de um método possível. Isso consistirá na abordagem ao tema que irá trabalhar em peças de design. Incluindo atividades como elaboração de perguntas, os dados da pesquisa, a análise das fontes de informação e verificação da relevância da informação construída. Chamando a ação reflexiva e analítica antes da formulação. Reconhecendo a Internet como o escopo atual de pesquisas, haverá diferentes estratégias para propor atividades no espaço virtual. Aproveitando as características particulares do ambiente como o ambiente espaço para trabalho colaborativo e a possibilidade de ligação remota e sem um horário fixo estabelecido.

Referências

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2003). Campo de poder, campo intelectual. Capítulos: “Algunas propiedades de los campos”. Buenos Aires: Quadrata Editorial.

Eco, U. (1977). Como se hace una tesis. Título original en italiano Come si f una tesi di laurea. Tascabili Bompiani. Sexta reimpresión, ed. Barcelona: Gedisa.

Eco, U. (2010). En el futuro, la educación deberá enseñar a comparar sitios Web. Por Eric Fottorino Revista Ñ, Literatura. 13/10/10. Eduteka. Dentro del Módulo sobre Competencia para Manejar Información (CMI) http:// www.eduteka.org/CMI.php Publicación de este documento 8 de julio de 2006. Última consulta de este documento: 1 de octubre de 2007. Florio, M. P. y Apel, J. Curso Virtual: Búsquedas académicas en la Web. Tramo 3: las interfases y la confiabilidad de los resultados. Centro de Innovación y Calidad Académica. Secretaría de Asuntos Académicos. Universidad de Buenos Aires, 2012.

Frigerio, M. C.; Pescio, S. y Piatelli, L. (2007). Acerca de la enseñanza del diseño: reflexiones sobre una experiencia metodológica en la FADU. (1a ed.). Buenos Aires: Nobuko.

Hassan Montero, Y. (2006). Indización Social y Recuperación de Información. No solo usabilidad: revista sobre personas, diseño y tecnología. 16 de Noviembre de 2006.

Kasman Valenza, J. (2002). Lo que no se encuentra en la red.

Eduteka. Mazzeo, C. y Romano, A. M. (2007). La enseñanza de las Disciplinas proyectuales, hacia la construcción de una didáctica para la enseñanza superior. (1a ed.). Buenos Aires: Nobuko, . Ornelas Ley, Anahi y López-Ornelas, Maricela. En búsqueda de la calidad de la información que se publica en Internet. Revista TEXTOS de la CiberSociedad, vol. 12. 2009.

Sánchez Tarragó, N. y Alfonso Sánchez, I. R. (2007). Las competencias informacionales en las ciencias biomédicas: una aproximación a partir de la literatura publicada. Acimed v.15, N° 2. La Habana.

Publicado
2020-08-26
Como Citar
Alberdi, I. (2020). Buceando en lo profundo. Metodología en el proceso de diseño gráfico. Apuntes sobre estrategias para abordar la enseñanza de la etapa de relevamiento . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (84). https://doi.org/10.18682/cdc.vi84.3740