Estrategias de enseñanza del diseño para una nueva generación. El rol docente y el vínculo con el estudiante en el marco de las TIC´S. 53 - 67

  • Alicia Coppo
Keywords: Design; Generation Z; Teaching role; Flexible links; Empathetic attitude

Abstract

In the new technological scenarios there is a reflection on the main actors in the teaching-learning process of design: student and teacher. The profile of the student today, the traits that characterize it, its relationship with the technological tools that shape their actions. The role of the teacher in your way to adapt to the new context of physical classroom with notebook computers and cell phones and virtual classroom, which opens new relationships and exchanges. The empathetic attitude of who teaches while running in the center of the scene to give rise to creative expression in a context discipline that exposes and want to allow the individual development without imposing or restrict. The knowledge of the predominant traits of today’s students (mostly from Generation Z) on the part of the teacher. The development of flexible links and its role as a generator of a space in a class that enable us to enrich the learning processes, in the framework of a group that links collaboratively and that extends its area of action to the virtual environment. 

References

Ander-Egg, E. (1994). Métodos y técnicas de investigación social III, como organizar el trabajo de investigación, Buenos Aires: Lumen.

Aparici, R. (2013). Conectados en el ciberespacio. Madrid: Universidad Nacional de Educación a distancia.

Bilinkis, S. (2014). Pasaje al futuro. Buenos Aires: Sudamericana.

Bourdieu, P. (2003). Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Ed. Quadrata.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1999). Respuestas por una antropología reflexiva. Barcelona: Grijalbo.

Bourdieu, P. (2003). Creencia artística y bienes simbólicos. Córdoba-Buenos Aires: Aurelia Rivera.

Burbules, N. (2006). Educación: Riesgos Y Promesas de Las Nuevas Tecnologías de La Información. Buenos Aires: Granica.

Burón Orejas, J. (1988). Enseñar a Aprender: Introducción a la Meta cognición. Bilbao: Ediciones Mensajero

Davini, M. C. (1995). Pedagogía en la formación de los docentes: problemas de la formación en la acción en La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.

Flusser, V. (1999). Filosofía del diseño. La forma de hacer las cosas. Madrid: Ed. Síntesis.

Frigerio, M. del C. et al. Cátedra Frigerio. CBC UBA. (2008). La enseñanza de lo proyectual, una didáctica centrada en el sujeto. Buenos Aires: Nobuko.

Jackson, P. (2002). Práctica de la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre. Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.

Litwin, E. (2004). Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: Paidós.

Massoni, S. (2007). Comunicación estratégica: experiencias, planificación e investigación en marcha. Rosario: Editor Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Universidad Nacional de Rosario.

McEwan y Egan (1995). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos aires: Amorrortu.

Mazzeo, C. & Romano, A. M. (2007). La enseñanza de las disciplinas proyectuales. Buenos Aires: Nobuko. Morin, E. (2001). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Ponty, M. (1953). La estructura del comportamiento. Buenos aires: Hachette.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.

Souto, M. (2009). Grupos y dispositivos de formación. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Vigotski, L. (1991). El pensamiento productivo. Barcelona: Paidós. Habermas, J. (1989). Modernidad: un proyecto incompleto. En: Nicolás Casullo (ed.): El debate. Modernidad Pos-modernidad. Buenos Aires: Editorial Punto Sur.

Published
2020-08-26
How to Cite
Coppo, A. (2020). Estrategias de enseñanza del diseño para una nueva generación. El rol docente y el vínculo con el estudiante en el marco de las TIC´S. 53 - 67 . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (84). https://doi.org/10.18682/cdc.vi84.3743