Estrategias de enseñanza del diseño para una nueva generación. El rol docente y el vínculo con el estudiante en el marco de las TIC´S. 53 - 67

  • Alicia Coppo
Palavras-chave: Design; Geração Z; Papel do professor; ligações flexíveis; atitude empática

Resumo

Nos novos cenários tecnológicos há uma reflexão sobre os principais intervenientes no processo ensino-aprendizagem de design: o estudante e o professor. O perfil do aluno de hoje, os traços que a caracterizam, a sua relação com as ferramentas tecnológicas que moldam suas ações. O papel do professor em seu caminho para se adaptarem ao novo contexto de sala de aula com computadores portáteis e telefones celulares e aula virtual, que abre novas relações e intercâmbios. A atitude empática que ensina ao executar no centro da cena para dar lugar a expressão criativa em um contexto de disciplina que expõe e quiser permitir que o desenvolvimento individual, sem impor ou restringir. O conhecimento das características predominantes dos alunos de hoje (a maioria de Geração Z) por parte do professor. O desenvolvimento de ligações flexíveis e o seu papel como gerador de um espaço em uma classe que nos permitem enriquecer os processos de aprendizagem, no âmbito de um grupo que ligações de forma colaborativa e que estende a sua área de acção para o ambiente virtual.

Referências

Ander-Egg, E. (1994). Métodos y técnicas de investigación social III, como organizar el trabajo de investigación, Buenos Aires: Lumen.

Aparici, R. (2013). Conectados en el ciberespacio. Madrid: Universidad Nacional de Educación a distancia.

Bilinkis, S. (2014). Pasaje al futuro. Buenos Aires: Sudamericana.

Bourdieu, P. (2003). Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Ed. Quadrata.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1999). Respuestas por una antropología reflexiva. Barcelona: Grijalbo.

Bourdieu, P. (2003). Creencia artística y bienes simbólicos. Córdoba-Buenos Aires: Aurelia Rivera.

Burbules, N. (2006). Educación: Riesgos Y Promesas de Las Nuevas Tecnologías de La Información. Buenos Aires: Granica.

Burón Orejas, J. (1988). Enseñar a Aprender: Introducción a la Meta cognición. Bilbao: Ediciones Mensajero

Davini, M. C. (1995). Pedagogía en la formación de los docentes: problemas de la formación en la acción en La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.

Flusser, V. (1999). Filosofía del diseño. La forma de hacer las cosas. Madrid: Ed. Síntesis.

Frigerio, M. del C. et al. Cátedra Frigerio. CBC UBA. (2008). La enseñanza de lo proyectual, una didáctica centrada en el sujeto. Buenos Aires: Nobuko.

Jackson, P. (2002). Práctica de la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre. Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.

Litwin, E. (2004). Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: Paidós.

Massoni, S. (2007). Comunicación estratégica: experiencias, planificación e investigación en marcha. Rosario: Editor Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Universidad Nacional de Rosario.

McEwan y Egan (1995). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos aires: Amorrortu.

Mazzeo, C. & Romano, A. M. (2007). La enseñanza de las disciplinas proyectuales. Buenos Aires: Nobuko. Morin, E. (2001). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Ponty, M. (1953). La estructura del comportamiento. Buenos aires: Hachette.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.

Souto, M. (2009). Grupos y dispositivos de formación. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Vigotski, L. (1991). El pensamiento productivo. Barcelona: Paidós. Habermas, J. (1989). Modernidad: un proyecto incompleto. En: Nicolás Casullo (ed.): El debate. Modernidad Pos-modernidad. Buenos Aires: Editorial Punto Sur.

Publicado
2020-08-26
Como Citar
Coppo, A. (2020). Estrategias de enseñanza del diseño para una nueva generación. El rol docente y el vínculo con el estudiante en el marco de las TIC´S. 53 - 67 . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (84). https://doi.org/10.18682/cdc.vi84.3743