Inteligencia Artificial Generativa en Educación Superior. Un estudio de caso en carreras de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA
Resumen
La presente investigación es fruto de la aplicación de herramientas de lA generativa, más concretamente ChatGPT de OpenaAI, para el desarrollo de actividades en un aula virtual.
Citas
Andrade, C. (2021). The inconvenient truth about convenience and purposive samples. Indian Journal of Psychological Medicine, 43(1), 86-88. https://doi.org/10.1177/0253717620977000
Bolaño García, M., & Duarte Acosta, N. (2023). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. Revista Colombiana de Cirugía.
Flores Vivar, J. M., & García Peñalvo, F. J. (2023). Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Comunicar, 31(74), 37-47. Disponible en: https://doi.org/10.3916/C74-2023-03
González-Ortiz-de-Zárate, A., García, M. A. A., Quesada-Pallarès, C., Berrocal, F. B., & McLean, G. N. (2020). Validation of predicting transfer instruments in Spain. European Journal of Training and Development. https://doi.org/10.1108/EJTD-11-2019-0188
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.