Propuesta de capacitación para desarrollar la competencia docente en inclusión educativa para estudiantes discapacitados
Abstract
The opportunity to acquire stable employment with good working conditions depends on the applicants’ academic qualifications.
References
Acho, S.; Díaz, M.; Criollo, V. y García, O. (2021) La realidad de la educación inclusiva en el Perú y los retos desde la virtualidad. Edusol. Vol. 21. Núm. 77. Pp. 1-15. http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v21n77/1729-8091-eds-21-77-153.pdf
Aguinaga, S.; Velázquez, M. y Rimari, M. (2018) Modelo contextualizado de inclusión educativa. Revista Educación. Universidad de Costa Rica. Vol. 42. Núm. 2. Pp. 2215-2644. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v42n2/2215-2644-edu-42-02-00109.pdf
Álvarez, M. y Rodríguez, J. (2022) Incorporación de indicadores de inclusión educativa en la formación inicial del profesorado. Revista de estudios y experiencias en educación. Vol. 22. Núm. 48. Pp. 358-376. https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v22n48/0718-5162-rexe-22-48-358.pdf
Arnao, M.; Medina, K.; Calderón, F.; Esquivez, I. y Tello, S. (2014) Socioformación y competencia comunicativa oral en educación secundaria. UCV-HACER Revista de investigación y cultura. Vol. 3. Núm. 2. Pp. 1-6. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521751976003
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.