Uso de la imagen. Filosofía y religión en la publicidad
Resumen
En el análisis del uso de imágenes de la religión católica en la publicidad, han emergido nuevas perspectivas que sitúan este tipo de recurso creativo en el concepto del endorsement. Esa nueva perspectiva advierte la presencia de una construcción de religiosidad, rituales, misticismo y devoción al punto de que las propias cualidades intangibles de los productos y servicios empiezan a construir lazos con los consumidores y la religión se incrusta dentro de su espacio de consumo. De esa forma se entendió que la publicidad ejerce un papel crucial en la elaboración y reproducción de la cultura. Deben reconocerse, por ello, sus estrategias persuasivas para la divulgación y promoción de marcas donde usa imágenes religiosas, ya que debe tener un alcance diferente en el entendimiento colectivo al usar la religiosidad en modelos tradicionales de comunicación publicitaria.
Citas
Amorós, E. (2007). Comportamiento organizacional: En busca del desarrollo de ventajas competitivas. Lambayeque, Perú: Universidad Católica de Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de Economía.
Arango, L. C. A. & Sojo, G. J. R. (2018). Yo reinaré: El Divino Niño en la comunicación publicitaria. Bogotá: Editorial UTadeo. Atkin, D. & Colobrans, D. J. (2005). El culto a las marcas. Barcelona: Robinbook.
Berbeglia, C. E. (2007). Propuesta para una antropología argentina. Buenos Aires: Biblos.
Berger, P. y Luckmann, T. (1966). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Berger, J. (2016). Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili.
Cappelluti, L. (2007). La devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, ISSN 0328-1396, Nº. 93, 2007, págs. 239-252
Cuadriello, J. (2010). La Virgen como territorio: los titulos primordiales de Santa Maria Nueva Espana. Colonial Latin American Review, 19, 1, 69-113.
Doré, G. (2002). Biblia católica. Barcelona: Credimar.
Easey, M. (2009). Fashion marketing. 3rd ed. Oxford: Wiley-Blackwell, p.227.
Giovetti, P. (2012). Las apariciones de la Virgen María. Colombia, Bogotá: San Pablo.
Gombrich, E. H. (1984). Historia del arte. Barcelona: Ediciones Garriga.
Gombrich, E. H. (1999). Los usos de las imágenes: Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual. Barcelona: Debate.
Gómez Peña, Á. (2017). Tras las huellas de lo sagrado: un repaso crítico por las propuestas darwinistas para explicar la conducta religiosa. Madrid: Ediciones Complutense.
Harris, M. (2001). El materialismo cultural. Madrid: Alianza.
Harris, M.; Revuelta, F. & Bordoy, V. (1990). Antropología cultural. Madrid: Alianza.
Julier, G. (2015). La cultura del diseño (2a. ed.). Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
La Medalla Dolorosa. (s. f.). Aciprensa. Recuperado 15 de abril de 2021, de https://www.aciprensa.com/recursos/la-medalla-dolorosa-3727
Lalljee, M. (1982). Teoría de la atribución y análisis de las explicaciones. Estudios De Psicología, 3, 12, 47-62.
Le, Breton. D. (2012). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
López, M. del P. (2018). Altares, retablos, púlpitos y coros: elementos del mobiliario religioso colonial. Recuperado de http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/altares-retablos-pulpitos-y-coros-elementos-del-mobiliario-religioso-colonial. [acceso: 10.04.2018].
Plazaola, J. (2001). Arte e Iglesia: Veinte siglos de arquitectura y pintura cristiana. Hondarribia: Nerea.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.