Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Cuadernos Online
Buscar
Buscar
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 271 (2025): Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 271
Game Studies. Séptima edición
DOI:
https://doi.org/10.18682/cdc.vi271
Publicado:
2025-07-02
Artículos
Prólogo
Diego Maté, Luján Oulton, Laura Palavecino, Candelaria Rivolta
PDF
HTML
Prólogo DiGRAES
Jordi Montañana Velilla, Alberto Porta Pérez
PDF
HTML
Game studies en Sudamérica: problematizando los estudios sobre juegos en la región1
Antonia Hargreaves Bueno, Mary Anne Argo Chávez
PDF
HTML
Made to Upgrade: de la preservación y obsolescencia del videojuego en la cultura digital
Agustín Alincastro
PDF
HTML
Trabajo y videojuegos: un análisis de la industria argentina desde una perspectiva de género
Romina Gala, Denise Krepki, M. Clara Cattaneo Esnaola
PDF
HTML
Para una revisión de las prácticas de socialización en los entornos del videojuego
Ignacio Abratte
PDF
HTML
Factores clave en la enseñanza del audio para videojuegos: cómo abordar la convergencia entre lo técnico y lo artístico
Lautaro Alberto Dichio Suárez
PDF
HTML
Mediatizaciones del juego de mesa: transformaciones en el paso de lo analógico a la digitalidad
Lelia Fabiana Pérez, Kevin Skreka
PDF
HTML
De la ludicidad a la ludogénesis: procesos de configuración lúdicosocietal y sus implicancias sociológicas
Guillermo Sepúlveda Castro
PDF
HTML
Sobreviviendo al Elíseo: funciones de la parodia en Disco Elysium
Ciro Botta
PDF
HTML
Endure and survive: cómo el horror, la violencia y los cuerpos femeninos se entrelazan en la narrativa de The Last of Us Part I & II
Jessica Blanco Marcos
PDF
HTML
Derivas utópicas fragmentadas: Pathologic, técnicas territoriales y la síntesis idealismo-materialismo
Bruno Borgna
PDF
HTML
Entre la decisión y la emoción: la interactividad como co-creación y la inmersión psicológica, emocional y narrativa en Detroit: Become Human
Martina Meana
PDF
HTML
Videojuegos y psiquiatría: procesos de normalización, discursos hegemónicos y prácticas normativas en Fran Bow y Mind Scanners
Elisa Vial, Kevin Rebecchi
PDF
HTML
Jugar el estallido social chileno de 2019: una interpretación afectiva y expresiva de su cartografía de videojuegos
Javier A. Pérez Díaz
PDF
HTML
Renovadas modelizaciones para miedos pasados: la peste a través del videojuego A Plague Tale: Innocence
Camila Conde Vitale
PDF
HTML
Comunidad de jugadores y presencialidad: un acercamiento al funcionamiento y los valores de la comunidad argentina de Counter Strike
Bruno Arguinzonis
PDF
HTML
“Can you also cook my cigarette?”. Sistemas de (des)control, comedia y extrañamiento en el género fumblecore
Mateo Terrasa Torres
PDF
HTML
Nostalgia, videojuegos y postcomunismo: de la estetización del pasado a la nostalgia espacial soviética1
Diego A. Mejía Alandia
PDF
HTML
“Por primera vez el televisor sirve para jugar”: Overkal, la pionera española de las consolas europeas
Martín Fernández Martorell, Marçal Mora Cantallops
PDF
HTML
El roguelike como forma poética
Miguel Sicart
PDF
HTML
Los bloques de los juegos de construcción: Conceptualizando una tipología de juego a partir de sus mecánicas y rasgos distintivos
Marina Codony Lleonart
PDF
HTML
Idioma
English
Español (España)
Français (France)
Português (Brasil)
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as