Renovadas modelizaciones para miedos pasados: la peste a través del videojuego A Plague Tale: Innocence

  • Camila Conde Vitale
Palabras clave: videojuegos, Edad Media

Resumen

El presente artículo busca evaluar las posibilidades que brindan los videojuegos para ampliar el tratamiento de hechos o eventos del pasado histórico. 

Citas

Aarseth, E. J. (1997) Cybertext: Perspectives on Ergodic Literature. Johns Hopkins University Press.

Bois, G. (2001). La gran depresión medieval: siglos XIV y XV. El precedente de una crisis sistémica. Editorial Biblioteca Nueva, S.L.

Cabrelles Sagredo, S. (2006). El paisaje sonoro: “una experiencia basada en la percepción del entorno acústico cotidiano”. Revista de Folklore, 26(302), 49-56.

Campbell, J. (1959). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. Fondo de Cultura Económica.

Carrillo Rodríguez, A. J. (2012). Percepción del color en la instalación artística contemporánea. Tesis de Maestría en Bellas Artes. Universidad de Valencia.

Chartier, R. (2007). El pasado en el presente. Literatura, memoria e historia. Co-herencia 4, (7), 1-23.

Delumeau, J. (2012). El miedo en Occidente. Taurus. (Trabajo original publicado en 1978).
Publicado
2025-06-04
Cómo citar
Conde Vitale, C. (2025). Renovadas modelizaciones para miedos pasados: la peste a través del videojuego A Plague Tale: Innocence. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (271). https://doi.org/10.18682/cdc.vi271.12387