Juego, performance y diseño de interacción: un cuestionamiento sobre el límite corporal del diseño

  • Florencia Aguilera
  • Felipe Arenas
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi103.4124

Résumé

Para la aproximación al cruce de códigos desde las disciplinas del juego y la performance hacia el Diseño de Interacción, es relevante posicionar la observación primaria desde el cuerpo1 . Este es la unidad a reconsiderar para el ejercicio empático de diseñar para las personas. Desde el contexto socioempresarial, surgió la necesidad de tensionar los límites del campo de acción del diseño de interacción, para configurar una red de actores profesionales que implemente la posibilidad de otro deber ser, enfocado a la comunidad de personas más que a la empresa. Esta vez, desde la acción del cuerpo como dispositivo, junto a metodologías del juego y la performance como aliados, para enriquecer el imaginario organizacional actual y que, al mismo tiempo, pueda enriquecer la calidad del contenido y del cómo nos relacionamos, de manera positiva al generar masa crítica. La oportunidad del diseñador en estimular una comunidad de personas (profesionales y usuarios), que realice el cruce de códigos ya establecidos para dinamizar el lenguaje del statu quo sistémico dentro del cual nos desenvolvemos. Este ensayo intenta visibilizar comparativamente el aporte que puede generar la confluencia de discursos culturales desde las disciplinas de la Performance (Cuerpo) y el Juego (Play / Game) para enriquecer la praxis del Diseño de Interacción (como experiencia análoga fuera de la pantalla), a modo de resistencia de una estructura social rigidizada por los intereses del mercado. Emerge la pregunta: ¿cómo puede el diseñador de interacción contribuir a la generación de masa crítica? Un acercamiento puede ser la incorporación de herramientas y conceptos provenientes de los campos de la performance y el juego crítico.

Références

Boal, A. (2002). Juegos para actores y no actores. Barcelona: Editorial Alba.

Barnsley, J. (2013). The body as a territory of rebellion, Caracas: Universidad Nacional de las Artes, UNEARTE, 2013.

Castro, F. et al. (2016). Performance art en Chile, Santiago de Chile: Metales Pesados.

Díaz Navarrete, W. (2016). Las Morla. Diarios y Dibujos de Carmen y Ximena Morla Lynch, Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Flanagan, M. (2013). Critical Play: Radical Game Design, Cambridge: Mass, MIT Press.

Frissen, V. et al. (2015). Playful Identities: the ludification of digital media cultures, Amsterdam: Amsterdam University Press.

Gibbs, A. (2011). Affect Theory and Audience, The Handbook of Media Audiences, Virginia: Nightingale.

Huizinga, J. (2018). Homo Ludens, Madrid: Alianza Editorial.

Jean-Luc, N. (2010). 58 indicios sobre el cuerpo, Extensión del alma, Buenos Aires: Ediciones La Cebra, 2010.

Pàr Pelbart, P. (2015). Cuerpo y Biopolítica. Presentación en “Experimenta sur”, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Quesenbery, W. y Brooks, K. (2010). Storytelling for User Experience: Crafting Stories for Better Design. New York, USA: Rosenfeld.

Rolnyk, S. (2015). Pensar desde el saber del cuerpo, Presentación en “Experimenta sur”, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Salen, K. y Zimmerman, E. (2004). Rules of play: game design fundamentals. Cambridge: Mass, MIT Press.

Sánchez, J. A. (2015). Presencia y desaparición. Presentación en “Experimenta sur”, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Shedroff, N. (2015). Designing Meaningful Experiences, USA.

Zagal, J. y Deterding, S. (2018). Role-Playing Game Studies: Transmedia Foundations, New York: Routledge.

Publiée
2020-09-09